Menor prosperidad |
Escrito por Pedro A. Palma |
Lunes, 14 de Septiembre de 2009 08:34 |
![]() Es conocido que Venezuela no obtuvo una calificación aceptable, pues no sólo ocupó la poción 113, sino que cayó del puesto 105 que había alcanzado en la medición anterior. Para entender qué significa esto, debemos comenzar diciendo que para el FEM competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de una nación, el cual, a su vez, establece el grado de prosperidad sustentable que puede alcanzar una economía. Cuanto más competitivo es un país mayor prosperidad y calidad de vida tienen sus ciudadanos. Esa competitividad está determinada por un conjunto de componentes estrechamente vinculados entre sí, que el FEM los llama los 12 pilares. Estos son: las instituciones, la infraestructura, la estabilidad macroeconómica, la salud y la educación primaria, la educación superior y el adiestramiento, la eficiencia del mercado de bienes, la eficiencia del mercado laboral, la sofisticación del mercado financiero, el acceso y uso de la tecnología, el tamaño del mercado, la sofisticación del aparato productivo y, finalmente, la innovación. Cuando examiné el documento del FEM me alarmaron varios aspectos que deseo destacar por su gravedad. El primero es que en materia de las instituciones (primer pilar), Venezuela ocupó el último lugar, el puesto 133. Dado que el entorno institucional está determinado por las estructuras legales y administrativas en las que interactúan los individuos, las empresas y el gobierno con el fin de generar ingreso y bienestar a la población, causa estupor enterarse de cómo nos ve el mundo en ese aspecto tan importante y relevante para la vida de cualquier país. Yo creía que en materia legal, institucional y de independencia de poderes públicos estábamos mal, muy mal, pero nunca pensé que la comunidad internacional nos catalogara tan adversamente. También nos ubicaron en el último lugar en materia de eficiencia del mercado laboral (otro de los pilares), pues de acuerdo con el criterio de las múltiples fuentes consultadas para la elaboración del índice en Venezuela no existe una clara relación entre los incentivos laborales y los esfuerzos de los trabajadores, y no se hace un uso óptimo del talento existente.Dado que el grado de sofisti cación o desarrollo del aparato productivo (penúltimo pilar) es lo que permite elevar la eficiencia en la producción de bienes y servicios, e incrementar la productividad y la competitividad de una economía, es desesperanzador ver cómo en esa materia nos ubican en la posición 132, superando sólo a Timor Oriental. Igualmente, ocupamos el penúltimo lugar en materia de eficiencia del mercado de bienes, lo cual significa que la economía no está en posición de generar los productos y servicios que demanda la población. Esto está estrechamente relacionado con el acoso gubernamental al sector empresarial, los controles desproporcionados de precios y de volúmenes, la pérdida de competitividad debido a la errada política cambiaria, las estatizaciones y confiscaciones y otras calamidades que inhiben la inversión. Estos resultados ratifican lo que hemos sostenido desde hace varios años: Venezuela no va por buen camino. Hoy más que nunca se hace imperativo un cambio de rumbo, condición de base para lograr la ansiada prosperidad sustentable que todos anhelamos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en