Menor prosperidad |
Escrito por Pedro A. Palma |
Lunes, 14 de Septiembre de 2009 08:34 |
![]() Es conocido que Venezuela no obtuvo una calificación aceptable, pues no sólo ocupó la poción 113, sino que cayó del puesto 105 que había alcanzado en la medición anterior. Para entender qué significa esto, debemos comenzar diciendo que para el FEM competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de una nación, el cual, a su vez, establece el grado de prosperidad sustentable que puede alcanzar una economía. Cuanto más competitivo es un país mayor prosperidad y calidad de vida tienen sus ciudadanos. Esa competitividad está determinada por un conjunto de componentes estrechamente vinculados entre sí, que el FEM los llama los 12 pilares. Estos son: las instituciones, la infraestructura, la estabilidad macroeconómica, la salud y la educación primaria, la educación superior y el adiestramiento, la eficiencia del mercado de bienes, la eficiencia del mercado laboral, la sofisticación del mercado financiero, el acceso y uso de la tecnología, el tamaño del mercado, la sofisticación del aparato productivo y, finalmente, la innovación. Cuando examiné el documento del FEM me alarmaron varios aspectos que deseo destacar por su gravedad. El primero es que en materia de las instituciones (primer pilar), Venezuela ocupó el último lugar, el puesto 133. Dado que el entorno institucional está determinado por las estructuras legales y administrativas en las que interactúan los individuos, las empresas y el gobierno con el fin de generar ingreso y bienestar a la población, causa estupor enterarse de cómo nos ve el mundo en ese aspecto tan importante y relevante para la vida de cualquier país. Yo creía que en materia legal, institucional y de independencia de poderes públicos estábamos mal, muy mal, pero nunca pensé que la comunidad internacional nos catalogara tan adversamente. También nos ubicaron en el último lugar en materia de eficiencia del mercado laboral (otro de los pilares), pues de acuerdo con el criterio de las múltiples fuentes consultadas para la elaboración del índice en Venezuela no existe una clara relación entre los incentivos laborales y los esfuerzos de los trabajadores, y no se hace un uso óptimo del talento existente.Dado que el grado de sofisti cación o desarrollo del aparato productivo (penúltimo pilar) es lo que permite elevar la eficiencia en la producción de bienes y servicios, e incrementar la productividad y la competitividad de una economía, es desesperanzador ver cómo en esa materia nos ubican en la posición 132, superando sólo a Timor Oriental. Igualmente, ocupamos el penúltimo lugar en materia de eficiencia del mercado de bienes, lo cual significa que la economía no está en posición de generar los productos y servicios que demanda la población. Esto está estrechamente relacionado con el acoso gubernamental al sector empresarial, los controles desproporcionados de precios y de volúmenes, la pérdida de competitividad debido a la errada política cambiaria, las estatizaciones y confiscaciones y otras calamidades que inhiben la inversión. Estos resultados ratifican lo que hemos sostenido desde hace varios años: Venezuela no va por buen camino. Hoy más que nunca se hace imperativo un cambio de rumbo, condición de base para lograr la ansiada prosperidad sustentable que todos anhelamos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en