Chusma |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Domingo, 14 de Agosto de 2011 10:30 |
![]() Según el Drae, chusma es "1. f. Conjunto de gente soez. 2. f. Muchedumbre de gente vulgar. 3. f. Conjunto de los galeotes que servían en las galeras reales. 4. f. Am. Conjunto de indios que, viviendo en comunidad, no eran guerreros, o sea mujeres, niños y viejos considerados en conjunto. 5. f. despect. Arg. Persona chismosa y entrometida. 6. f. despect. coloq. Cuba. Persona de modales groseros y comportamiento vulgar". Aunque, como se ve, la palabra tiene varias acepciones, en ellas se da en común la noción de vulgaridad, salvo en la tercera acepción, según la cual chusma es también "el conjunto de los galeotes que servían en las galeras reales". Entre los galeotes, efectivamente, había gente zafia, delincuentes de todo tipo, pero no todos lo eran. La condición de "galeote" no era, ciertamente, exclusiva de sujetos de baja condición, y entre ellos podría haber gente decente, y aun personas inocentes, condenadas a galeras de manera impropia e injusta. Curiosamente, la palabra chusma no se refiere originariamente a la condición social de los galeotes, sino que proviene de la raíz griega kéleusma, que era el "canto rítmico del remero jefe para dirigir el movimiento de los remos…" (Corominas). Igualmente podría considerarse fuera del concepto general de vulgaridad la cuarta acepción, referida a un americanismo definido como un "conjunto de indios que, viviendo en comunidad, no eran guerreros, o sea mujeres, niños y viejos considerados en conjunto…". Pero con el tiempo y el uso en la palabra chusma se fue privilegiando el sentido de vulgaridad y grosería, de indecencia, tal como aparece en la mayoría de las acepciones que de ella nos da el Drae. Y tal como, además, se emplea frecuentemente en el lenguaje común. Sin embargo, aunque esta palabra supone de por sí una noción despectiva, no siempre su uso tiene la misma fuerza injuriosa, y no es inusitado que se la emplee con cierta benevolencia, o en todo caso desprovista de agresividad. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla UN/OyN |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
Un viaje musical para conmemorar el Día Mundial de la Lengua PortuguesaEl 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, |
Voluntariado en el Colegio Juan Vives SuriaPepsiCo Venezuela inició su programa de voluntariado 2025 con una jornada especial de “Un Espacio a la vez” |
El abrazo¡Seguímos siendo el cazador que fuimos en los mismos valles que conocieron los animales de la prehistoria |
Luis Herrera Campins: un adversario, un amigoConocí a Luis Herrera Campins en el fragor de la política venezolana, un campo donde las ideas se cruzan como relámpagos |
Día Mundial de la Libertad de PrensaEl día mundial de la libertad de prensa se celebra el 3 de mayo de cada año desde que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la UNESCO en 1991, |
La historia ¿manipulación en crudo?La tarea de la ciencia histórica, no debe constreñirse por razones de mero fanatismo u obcecadas ideologías políticas. |
Los excesos en ChacaoEn Chacao se llevaron detenidos a nueve "canta rutas" -esos muchachos que vocean en las paradas hacia dónde van las camionetas |
Siganos en