Concierto y presentación del libro "La guitarra en los ritmos de la música venezolana" |
Escrito por Agencias | Empresas |
Sábado, 31 de Mayo de 2025 00:50 |
el libro “La guitarra en los ritmos de la música venezolana – Método de guitarra popular venezolana”, del músico, educador, investigador y gestor cultural Néstor Viloria. El lanzamiento de esta publicación está acompañado con la presentación de un concierto del autor, que contará con la participación de reconocidos músicos venezolanos: Javier Marín (bajo), Fernando Rodríguez (cuatro), reciente ganador de la Siembra del Cuatro 2025; el maestro Carlos García Garbon (guitarra), musicólogo y coautor del libro Ensayos sobre la guitarra popular en Venezuela; Alejandro Galindo (maracas); y las cantantes invitadas Luisana Pérez y Amanda Querales, dos destacadas voces de la nueva generación de la música venezolana. La obra, síntesis de sus años de experiencia y trabajo en la docencia, investigación interpretación, composición y arreglos tanto para guitarra como otras formaciones instrumentales, está concebida como una herramienta pedagógica para la enseñanza y el aprendizaje de la guitarra popular venezolana. El libro se estructura en cuatro capítulos dedicados al vals venezolano; a la gaita de furro y otras danzas en 6/8; al merengue venezolano y otras especies musicales en 5/8; y al joropo llanero. “El método está fundamentado en las fórmulas de acompañamiento que hace la mano derecha del guitarrista para tocar los distintos ritmos venezolanos”, señala su autor. Además ̈su originalidad y valor metodológico radica en la forma de acompañamiento propuesto en absoluta sincronización con los patrones rítmicos de acompañamiento del cuatro venezolano, usado de manera tradicional, por grandes maestros y guitarristas nacionales ̈. Para Néstor Viloria, esta publicación “viene a atender una necesidad existente en la enseñanza de la guitarra popular venezolana, y en este sentido, espero que sea una importante contribución para la formación de las nuevas generaciones de guitarristas y profesores de guitarra, dentro y fuera de Venezuela”. Su pasión, disciplina y vocación formativa siguen construyendo puentes entre el pasado y el futuro de la música tradicional, dejando una huella sonora que trasciende fronteras y generaciones. El libro estará a la venta el mismo día del evento. Más información sobre Néstor Viloria, en redes oficiales: www.nestorguitarravenezolana.com Instagram: @nestorguitarravenezolana YouTube: @nesviloriaguitarra |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
¿Cómo influye la comida en la salud mental?La conexión entre la dieta y el bienestar emocional está captando una atención sin precedentes en el campo de la salud. |
Pírricas, guerra y danzaPirro, uno de los grandes generales griegos, vivió entre los años 318 y 272 a.C. |
Diferencial Cambiario y MicroeconomíaNuevamente el tema del diferencial cambiario y las inspecciones por parte de la SUNDDE acaparan titulares en Venezuela. |
Los canarios en el siglo XVIII: Informe Olavarriaga y BervegalManuel Rodríguez Campos reconoce la existencia de una nacionalidad canaria establecida en Venezuela desde inicios del siglo XVIII. |
El alma (doliente) de la naciónSobre el nacionalismo y sus derivas se ha escribo abundantemente, un fenómeno que expertos |
Guayana Esequiba: ¿Sobre cuál soberanía se ufana la diplomacia guyanesa?Tras la demanda introducida contra nosotros por parte de la República Cooperativa de Guyana; acción jurisdiccional que han venido ratificando |
Siganos en