La ciudad hablada |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Sábado, 25 de Julio de 2009 09:31 |
son escenarios “naturales” para vivir el transcurso del tiempo. Una amarillenta hoja que salta con la primera brisa otoñal, es un prodigio hasta el paso del siguiente recolector de basura, a las cinco en punto de la madrugada .
En esas capitales, el ruido no se manifiesta sin el reglamentado consentimiento del silencio. De igual forma, los habitantes de esas urbes de ajedrez, apenas murmuran sobre los cambios del clima o el brillo de la pedrería utilizada por la Primera Dama del país. Incluso los atacados por enfermedades incurables o los arrojados a la calle por sus patronos, reciben la bendición del Estado a través de suculentas ayudas. Allí sólo gritan los extranjeros, pero la palabra de estos, comenta Julia Kristeva, es nula o barroca al no poseer credibilidad ni fuerza para alterar el prefijado curso de las cosas.En esas localidades, el rumor de sus ríos y mares se confunde con la corriente sanguínea de sus residentes. Postes de luz que necesitan saludos a lo “Maradona” para encenderse, puertas de ascensores que deben ser cerradas manualmente o adivinanzas matinales para descubrir cuál vagón del METRO tiene el aire acondicionado en funcionamiento, son algunas de las pequeñas colaboraciones que Caracas espera de sus habitantes. Los desastres mayores, como frecuentes estallidos de tuberías de agua, alarmas de autos activadas al azar o el pago de los servicios públicos, son manejadas con envidiable astucia por el “caos natural” de esta metrópolis. Ese caos, siempre ruidoso, genera colas en las autopistas, salas de cine, hospitales, discotecas y supermercados. Esas congestiones engullen el tiempo como máquinas tragamonedas recién conectadas. No obstante, esas horas invertidas en cancelar un recibo, comprar una barra de chocolate light o desplazarse por abarrotadas avenidas se compensan con el cotilleo del intervalo. En amena charla, los afectados establecen hipotéticas comparaciones entre el desorden reinante y el orden posible, entre la Caracas que los hostiga y la perfecta Capital que fue en los tiempos del General.
(*): Versión 1.0 publicada en El Globo (1999) |
Comunidades se organizan para gestionar los riesgos agroclimáticosLas sequías, inundaciones y tormentas provocadas por el cambio climático han empeorado en los últimos 30 años, incrementando los daños al sector agrícola |
Samsung introduce el Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4Samsung Electronics anunció hoy la próxima generación de smartphones plegables innovadores: el Galaxy Z Flip4 y el Galaxy Z Fold4. |
Hepatitis B y C multiplica riesgo de padecer cáncer de hígadoLa infección crónica por el virus de la hepatitis B (HBV, por sus siglas en inglés) y C (HCV) multiplica por 20 la probabilidad |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
El Fenómeno OnapreSí bien es cierto, la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) es un ente dependiente del ministerio de Finanzas, |
Hay cantantes y que además, lavanVisito a, Billy “The Bitter”, en su muy austera, pero no menos, digna residencia en Coral Gables, Florida, EE. UU.. |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Siganos en