Coppélius |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 20 de Abril de 2025 08:56 |
donde nos hospedábamos Belén y yo invitados por el Festival de Cine que se organizaba en esa bella ciudad. Junto a Parés, mejor dicho, con Parés y dentro de Parés se encontraba el misterioso Doctor Coppélius, mago y fabricante de muñecas móviles, danzantes como la hermosa Coppe.lia que el Doctor sentaba en la ventana que da a la calle provocando la admiración de la aldea y el embeleso de Franz, el novio de Swanilda. Y Parés, notable bailarín de caracter llegó a ser el Doctor Coppélius más célebre de la historia del Ballet, prestigioso protagonista del ballet Coppélia (1870) de Saint Leon y Leo Delibes, La víspera, al caer la tarde nos registramos Belén y yo en el Hotel, dejamos nuestro equipaje en la habitación designada y salimos a dar una vuelta de reconocimiento por los alrededores. Y en una zona desierta a esa hora y casi en penumbra saltó de la espesura con furiosa demencia un joven armado de una navaja que se me vino encima con perversa violencia. Sentí el sonido de la navaja muy cerca de mi rostro y al retroceder instintivamente y caer de espalda evité que me degollara. Cuando, atónito y desconcertado traté de levantarme vi al sujeto zarandear bestialmente a mi mujer, arrebatarle la cartera y huir del lugar. ¡Fue cosa de segundos! La noticia del atropello recorrió los pasillos del Hotel y tocó la puerta de la Gerencia que de inmediato asumió toda la responsabilidad temerosa de una posible demanda por negligencia al no informarnos del peligro que acechaba en las cercanías del Hotel. De inmediato pidió excusa y restituyó el dinero que Belén guardaba en su cartera y nos exoneró del costo de alojamiento y de los gastos que pudieran surgir durante nuestra corta estadía. ¡Es para no creerlo, pero pasamos la noche sin sobresaltos ni escalofríos leyendo en voz alta a Marguerite Yourcenar! La policía turística encontró la cartera y dentro de ella, en uno de sus escondrijos un papelito con el nombre y teléfono no del extravagante Doctor Coppélius sino del boricua y bailarín de carácter llamado José Parés, amigo fraterno de mi mujer. Es lo que explica su inesperada aparición en el Hotel a hora tan temprana, abrazado a una cartera. Pero esta historia no comienza aquí sino años atrás en Nueva York cuando mi hermano Omar decide estudiar ingeniería en una universidad neoyorquina, se casa con una hermosa chica de Puerto Rico, es padre de dos niñas, se le enreda el papagayo y solo alcanza a estudiar reparación de ascensores y al regresar a Venezuela gana más dinero reparando ascensores que si estuviera construyendo puentes. La suegra de mi hermano resultó ser una anciana campesina analfabeta de Bayamón y cuando me despedí de ella en Nueva York me dijo:"¡Hijo, vas para tu isla!" porque creía que todos los países eran islas como el suyo. Un día hice su mapa y convertí a los cinco continentes en un inmenso archipiélago y no creo que exista un mapa tan fascinante como el de aquella campesina de Bayamón. No la volví a ver, pero al despedirme le prometí que algún día conocería el lugar que la vio nacer. ¡Y fui a Bayamón con mi mujer y el célebre y misterioso Doctor Coppélius! Y en pleno Festival de Cine tuve que aparecer en televisión, pero en lugar de referirme a las películas en competencia conté la historia del asalto, la cartera y Parés y dije que mi trabajo en el Festival no era otro que premiar al film menos malo y prefería más bien referirme al hecho de que posiblemente los que me veían en la pantalla ignoraban que Puerto Rico tiene como hijos al Doctor Coppélius más famoso de la historia del ballet y a una anciana analfabeta que pasó por el mundo imaginándolo como el luminoso destello de un inventado archipiélago. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en