Octavio Paz un poeta humanista |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Lunes, 31 de Marzo de 2025 00:00 |
Poeta, ensayista, intelectual, político y diplomático. Su padre Octavio Paz Solórzano era un intelectual liberal novelista que se incorporó al ejercito zapatista, trabajo directamente bajo las órdenes de Emiliano Zapata. Su abuelo Irineo Paz también fue un hombre de letras, escritor por ello había logrado formar su biblioteca personal con obras clásicas. De tal manera que la influencia intelectual de Octavio Paz se inició desde su hogar con abuelo y padre escritores. Desde muy temprana edad leía autores clásicos españoles y también franceses como Juan Jacobo Rousseau y Víctor Hugo en su propia lengua, ya que una tía le había enseñado francés. Su familia debe trasladarse a Estados Unidos (California) y allí Octavio Paz realiza sus primeros estudios formales. A los 15 años es seducido por las ideas anarquistas y lee las obras de Piotr Kropotkin, Francisco Ferrer y desde luego Josep Proudhon. De regreso a México continua con sus estudios de bachillerato y luego ingresa a la Universidad para estudiar derecho, carrera que abandonará posteriormente para dedicarse por completo a ser escritor que era su verdadera pasión y vocación. Ya había leído a Proust, J, Joyce, W, Wlake, Ts, Eliot. F, Hordelin, F, Nietzsche y a varios poetas clásicos españoles. Es amplia su participación en la fundación de revistas culturales. En 1937 es invitado a al Congreso Internacional en Defensa de la Cultura que se reunió primero en París y pasó luego a Barcelona, Valencia (España) y Luego a Madrid. En ese evento tiene la oportunidad de conocer a Neruda, Vicente Huidobro, Rafael Alberti, Alejo Carpentier y a César Vallejo entre muchos otros. Fue invitado también al Congreso Anti Fascista, en plena guerra civil española, y aunque sus simpatías estaban con el bando republicano la represión contra el Partido Obrero de Unificación Marxista donde tenía compañeros lo llevó a realizar seria críticas contra el sectarismo republicano. Siempre fue militante de izquierda libertaria y por ello no tuvo problemas en denunciar los campos de concentración de la Unión Soviética, ni de criticar a las dictaduras de derecha y de izquierda, desde luego esto le concitó la antipatía del perfecto idiota latinoamericano. Consideraba Paz que las revoluciones como las mexicanas y otras han corrompido al marxismo y habían perjudicado al proceso democrático en el tercer mudo al convertirse en burocracias totalitarias, de tal modo que no critica ni ataca al marxismo, sino a su corrupción. A pesar de ello llegó mucho más lejos en cuanto a la crítica y a la acción comparado con la mayoría de la intelectualidad de su época, no sólo en América latina, sino también en Europa. Cuando se afirma que es un poeta humanista es porque aunque parezca contradictorio existen algunos que no lo son, desde luego me refiero a aquellos que le han cantado odas a tiranos, como el propio Neruda que escribió su oda a Stalin, por solo mencionar a uno. Octavio Paz incluso renunció a su cargo de embajador en la India cuando en México se produjo la masacre de 300 estudiantes en la plaza de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968. Trabajará en los años siguientes enseñando en varias universidades estadounidenses. Octavio Paz es considerado como uno de los grandes fundadores de la poesía hispánica por sus importantes aportes estéticos. Su vasta obra le valió ganar el Premio Nobel de Literatura en 1990, el Premio Cervantes en 1981, entre muchos otros galardones. Fue distinguido como Individuo de la Academia Mexicana de la Lengua, Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias y de la Academia Brasileña de la Lengua. |
Mejor conexión para La Guaira: Cantv despliega su Aba UltraCantv avanza en La Guaira con la instalación de fibra óptica para fortalecer la conectividad a internet. |
Marco Rubio a presidente de Guyana: "no permitiremos que las reivindicaciones territoriales ilegítimEl secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de Guyana Irfaan Ali, se expresó "a la ligera" sobre la disputa territorial legítima de Venezuela... |
Caracas vibra al son del cuatro en la Final del Concurso InternacionalEl esperado Concurso Internacional La Siembra del Cuatro regresa a su sede original, PDVSA La Estancia en La Floresta, los días viernes 4 y sábado 5 de abril. |
La Ford Everest llega a Venezuela en dos versiones y preciosDesde las alturas del Municipio El Hatillo, Ford Venezuela realizó la presentación de preventa de la nueva camioneta Everest |
Dependencia de la IA: ¿Amenaza al pensamiento crítico en la educación?José Luis Rangel, de ESET Venezuela, analiza la creciente integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, señalando tanto sus ventajas como sus riesgos. |
La política y sus asperezasPersonalmente, veo la política como la lucha de los hombres por la toma del poder, con el propósito de poner a la sociedad toda al servicio de sus intereses |
La Guayana Esequiba: un conflicto con raíces históricas“Venezuela debe dar respuesta a la reclamación a mediano plazo. |
Mussolini ataca a Grecia (1940)Mussolini explotó el nacionalismo de una Italia rezagada en el concierto de las grandes potencias de la época. |
Un libro de militares en esta épocaPor lo menos dos amigos y unos conocidos, se embarcaron en una empresa militar. |
Hablando desde las emociones que subliman la poesíaNo es nada fácil escribir poesía. Más aún, es sentirla o vivirla. |
Siganos en