| De una buena noticia |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 10 de Junio de 2024 00:00 |
|
en definitiva, es un hogar, mejor. Sin embargo, nada ocioso es recordarles a las más recientes generaciones que, en la Venezuela de muy antes, por ejemplo, al menos, hubo idea de quiénes eran los profesionales de la música más destacados, aun tratándose del género académico y de sus más precoces intérpretes. Un conocimiento común que se debía a un mínimo de libertades culturales, y a una generosa y múltiple oferta artística que no tiene hoy equivalencia alguna. Sorprenderá un vistazo a la prensa del siglo XX, portadora de toda suerte de espectáculos, exposiciones y demás ocurrencias. Hubo condiciones para que el sector privado complementara el esfuerzo del Estado, superándolo frecuentemente. Imprecisa la fecha de aquella primera vez que la disfrutamos, por entonces, la joven pianista Gabriela Montero se nos hizo familiar como el nombre de Eva María Zuk, la que más nombraba mamá, o Rosario Marciano. Y no sólo, en la presente centuria, ha dado testimonio de una estupenda vocación y talento, sino que, en el exilio, tiene un formidable empeño por la liberación de Venezuela que la hizo acreedora del Premio Internacional Václav Havel.
Insistimos esta semana en la Montero, porque es necesario enterar a los jóvenes venezolanos que quedan y también a los que se han ido, en torno a una bregadora que es, al mismo tiempo, una excelente profesional de altísima competencia, y una luchadora por la libertad, la paz y la democracia en Venezuela. Se nos antoja un extraordinario mérito que no nos olvide, y sintetice sus mejores inspiraciones en composiciones de cuño venezolanista, palpado el sufrimiento e, igualmente, la firme esperanza por un fututo superior, como la novísima “Canaima, quinteto para piano y cuerdas” (https://www.youtube.com/watch?v=qUuYae9ypDU), en contraste con otros, solazados por la fama en medio de un trágico silencio respecto al presente y futuro de sus paisanos. Luce oportuno e indispensable una campaña de divulgación de la gran artista, entre nosotros, a pesar de que haya aquellos ya entrados en edad que ahora es que saben de su existencia. ¡Albricias!, Gabriela y el premio constituyen una buena noticia que debe sentirse en la campaña electoral opositora, la que es capaz de alzar las banderas de la libertad y batirlas con una amplia sonrisa frente a las escabrosas de las adversidades.
|
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en