De la extemporaneidad musical |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 27 de Mayo de 2024 00:00 |
que requiere como condición insustituible la libertad y su convincente ejercicio. Y a las nuevas generaciones, les sorprenderá igualmente apreciar la abundante oferta cultural en la vieja prensa respecto a los espectáculos musicales en vivo, teatro, cine, exposiciones, etc., incluyendo, más allá de la simple reseña, los serísimos comentarios críticos correspondientes. Nos familiarizamos con el nombre de los columnistas más destacados, aunque cultivaran un género musical que no gustara a muchísimos en lo personal. Inmediatamente vienen al espíritu los nombres de Rhazés Hernández López y Eduardo Lira Espejo, quienes - por muchos años - suscribieron semanalmente sus textos dedicados a la música académica. Desespecializada la prensa en tiempos de represión y (auto)censura, ya no es posible verificar ciertos gustos, porque tampoco hay crítica musical. Además, es nuestra impresión, lo que se oye predominantemente, desde hace varios años, respecto a la música popular, son versiones que tiene más de veinte, treinta y cincuenta o más años de grabadas, y, de tratarse de otros géneros, añadido el académico o el folklórico, somos forzosamente extemporáneos porque ninguna novedad tenemos respecto a las versiones de directores, compositores y piezas. Increíble, poco es lo que se cuela dada la enorme brecha digital, y esto, en el país de la otrora conocidísima Orquesta Sinfónica Venezuela y del Sistema Nacional de Orquestas, referente por décadas de la música popular con extraordinarios cantantes y orquestas. Más o menos nos actualizamos yendo a la reseña de los espectáculos más aplaudidos en las grandes capitales del mundo, y después buscando a sus intérpretes en las redes, pero – insistimos – lo que se oye en las fiestas que desafían la tranquilidad del vecindario, en las cornetas que parecen valer más que el automóvil de sus relativamente jóvenes conductores y lo que queda de la radio AM y FM en el país, es un insólito repertorio de vejeces. Por estas semanas, circula “El pensamiento musical en Caracas” de Hugo J. Quintana M., editado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela: ya lo comenzamos, pero nos adelantamos a recomendarlos comprometidos a dar luego una opinión, obviamente de inexpertos. A esta excelente noticia editorial, surge otra, pues, se le puede bajar gratuita y directamente de las redes, algo que agradecemos inmensamente. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en