Una cierta tendencia americana en Cannes 2024 |
Escrito por Edgar Rocca | @EdgarRocca |
Sábado, 25 de Mayo de 2024 09:00 |
un número muy bueno, para quienes creen en la numerología, el esoterismo y esas cosas. Nos tocó participar en una edición que se siente como una especie de cierre de ciclo o de despedida al viejo Hollywood. Palmas de oro honorificas para Meryl Streep y George Lucas, Presidencia del jurado para Greta Gerwig y selecciones oficiales para Francis Ford Coppola, Paul Schrader y Sean Baker. Una mezcla del viejo Hollywood y el nuevo (Gerwig y Baker) confluye en un festival que no le ha dado el primer premio a una película estadounidense desde 2011 con El árbol de la vida de Terrence Malick. Más de una década sin que una película norteamericana se lleve el primer premio, y aun así, es Estados Unidos el país con más palmas de oro con 13 hasta ahora. Los primeros 3 premios, de las secciones alternas del festival se lo han llevado: Argentina, España y China. La primera con Simón de la Montaña de Federico Luis que se llevó el premio de la Semana de la Crítica. Luego Jonás Trueba se llevó la Quincena de realizadores con “Volveréis” y Black dog de Guan Hu se llevó Un certain regard. De todos modos, Cannes apalanca su marketing con lo mejor de Hollywood. De ahí el estreno de Furiosa de George Miller con las estrellas Anna Taylor Joy y Chris Hemsworth o que el mítico Kevin Costner presentara Horizon, película que lo llevó a hipotecar sus 4 mansiones. Un poco lo mismo de Coppola con su Megalopolis. También vimos pasando mientras me tomaba un café (literal) a Emma Stone con el griego Lanthimos o el retorno de Demi Moore dirigida por la francesa Coralie Fargeat. En la misma tradición de mezclar lo nuevo con lo anterior, Tenemos a las sobresalientes Selena Gómez, Margaret Qualley y Mikey Madison en 3 de las grandes favoritas de esta edición. O al ya cotizado Jacob Elordi compartiendo cast con los consagrados Richard Gere y UmaThurman. Con estos dos últimos perdí la oportunidad de sentarme a hablar 25 minutos por un error de su relacionista pública. También se presentó una especie de Biopic segmentado sobre los inicios de Donald Trump dirigida por el iraní Ali Abasi y con Sebastian Stan y el prota de Sucession en los papeles principales. De igual forma se regalaban a diario las versiones impresas de Variety, Screen o The Hollywood Reporter. En esta última, fui muy feliz al ver que mis agentes de venta pagaron publicidad de su catálogo y salía una de mis películas. El otro momento especial es ver a un par de metros a Cate Blanchett. Otra luminaria que llevó este Cannes 2024, quien presentó una película fuera de competencia (Rumours) e hizo proselitismo político. Para finalizar, haré mi particular palmarés del festival, aunque dividí mi tiempo en reuniones de trabajo como productor, director y distribuidor. También pude ver 24 películas, la gran mayoría de la competencia oficial y escribí estos 4 artículos de crónica. Dejaré aquí mis breves comentarios de todo lo visto, para asomar un poco el cine que veremos en los próximos meses a nivel mundial. Películas vistas en orden alfabetico:
Pienso que puede ser el año donde parece posible que el cine americano vuelva a quedarse con el primer premio después de 13 años de sequía. PALMA DE ORO A MEJOR PELÍCULA: ANORA de Sean Baker (EEUU) GRAN PREMIO DEL JURADO: THE SEED OF THE SACRED FIG de Mohammad Rasoulof (Irán-Francia-Alemania) no logré verla, pero su director huyó de Irán por la película y le han dado toda la prensa en los últimos dos días. MEJOR DIRECTOR: Jacques Audiard por EMILIA PÉREZ (México-Francia) una película improbable que es un milagro. MEJOR ACTRIZ: Karla Sofia Gascón por EMILIA PÉREZ MEJOR ACTOR: Franz Rogowski por BIRD (UK) MEJOR GUION: Andrea Arnold por BIRD MENCION ESPECIAL: LA JEUNE FEMME A L'AIGUILLE de Magnus Von Horn (Suecia-Dinamarca) A Kiram con amor, en su cumpleaños número 5 que coincide con el final del festival 77 y el número 1 de papá. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en