No te metas con un mesonero |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 03 de Marzo de 2024 00:00 |
como cocinero a bordo de un viejo vapor de cabotaje en su larga derrota venezolana. Menudo, pero de cuerpo armonioso, se activaba entre los trastos de la cocina, hablando solo su idioma y mascullando raras canciones de su lejano país. Por ser chino, es decir, por no ser venezolano, no hablar como nosotros y ser distinto, asiático y gusano de la cocina era objeto de permanentes burlas y ásperos maltratos de la tosca y desalmada tripulación. No se le vio quejarse nunca, soportaba en silencio los empujones, los abusivos comentarios sobre su "dudosa" virilidad y las risotadas de los vulgares marineros. Así, todos los días desde Maracaibo hasta Guanta o Puerto la Cruz. En uno de los puertos, el chino compró un laxante y no contento con escupir en la sopa del almuerzo en justiciera venganza, la condimentó con buenas dosis del laxante y fue cuando apareció en su rostro una escondida sonrisa de satisfacción con solo imaginar las consecuencias. La misma sonrisa fue la que, años mas tarde, vi en el rostro del mesonero en el elegante hotel de la Gran Canarias. la mayor de las islas que siendo cáscaras de maní en el Atlántico resultan ser ejemplos de primer mundo: ocho islas, cinco islotes, ocho roques y el mar y se dice que Venezuela es otra de sus islas y, además de la pulcritud de su belleza natural, sus habitantes se enorgullecen de haber visto nacer en la Gran Canaria a Benito Pérez Galdós, enterrar en Lanzarote las cenizas de Saramago y haber dado al mundo al célebre tenor Alfredo Kraus, al actor Javier Barden y en una de sus islas a nuestro Laureano Márquez. Estuve de jurado en el Festival de cine que se celebraba en las Palmas de Gran Canarias. Aquel año estuvieron invitados Susan Sarandon y Ed Harris y mientras almorzaba en un elegante restorán frente al inmenso azul del cielo atlántico con mi amigo Arencibia, intelectual y uno de los organizadores del Festival, un mesoneros¡ se detuvo ante nuestra mesa para saludar a mi amigo a quien conocía y me fue presentado. En ese momento, hizo su entrada al restorán una muy joven y bella actriz francesa invitada al Festival acompañada de su agente publicitario, alto, apuesto y vestido de blanco. ¡Una pareja exquisita! El mesonero, al parecer cinéfilo empedernido o simple coleccionista de autógrafos, se estremeció de goce y admiración al percatarse de la presencia de la actriz cuyo nombre se me escapa porque lo mas probable es que no haya hecho carrera, y dijo: "Voy a pedirle un autógrafo" y sin pensarlo dos veces nos dejó y se encaminó hacia la mesa de la celebrada y naciente actriz. Lo vimos de espalda inclinarse ante la muchacha, pero también vimos al agente publicitario agitar los brazos y pedirle con vigoroso aleteo de manos que se alejara. No podíamos escucharlo, pero era evidente que el elegante sujeto de blanco objetaba agriamente que aquel no era el mejor momento para pedir autógrafos; que estaba importunando a la bella actriz dispuesta a almorzar en paz.¡Fuera! Vimos regresar al mesonero humillado, con rostro enfurecido y torva mirada. Se detuvo un instante en nuestra mesa. No nos miró. ¡"Nunca me han ofendido y maltratado tanto"!, masculló y continuó su camino. Arencibia se tomó su tiempo y me advirtió en tono casi admonitorio: "No te metas con un mesonero!". Minutos mas tarde, sin mirarnos, lo vimos pasar en dirección a la mesa de la actriz y dejar un plato frente al repelente acompañante de la francesita. Hizo una breve, suave y dócil reverencia y regresó con la mirada brillante y la malévola sonrisa de aquel chinito cocinero en el sucio barco venezolano en cabotaje por el verde esmeralda del mar Caribe. Pasó frente a nosotros sin detenerse, sin pronunciar palabra pero henchido de íntimo goce. No volví a verlo. Y mientras gustábamos nuestros postres, vimos al grosero, altivo y prepotente representante de la actriz levantarse apresuradamente rumbo a los sanitarios y escuché a Arencibia: ¿Viste? ¡Te dije que no tenemos por qué meternos con los mesoneros! |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en