Adriano González León, militancia y literatura |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 14 de Noviembre de 2023 00:00 |
inquieto y atraído por las letras fue corresponsal de El Nacional para la zona andina con apenas 15 años de edad. Abogado, periodista, profesor universitario, escritor, poeta y diplomático. Realiza su bachillerato en el liceo Fermín Toro, posteriormente se inscribe en la UCV en donde cursa la carrera de derecho y se gradúa a los 24 años, empero, no ejerce la carrera de momento e ingresa a la universidad como profesor de literatura que sería la gran pasión de toda su fructífera vida además de la política. Militante activo toda su vida por la defensa de la libertad enfrentó decididamente a la oprobiosa dictadura de Marcos Evangelista Pérez Jiménez, su pensamiento vinculado al marxismo lo llevó a militar en la izquierda de entonces. Fue fundador junto con otros jóvenes intelectuales del grupo Sardio, dirigió y editó la revista del mismo nombre. Cuando desapareció este grupo algunos de los que quedaron junto con él fundaron El Techo de la Ballena, este estuvo imbuido e influido por la Venezuela sacudida por la violencia política y por el espejismo de la revolución cubana y el socialismo, trampa en la que la que cayeron muchos jóvenes intelectuales incluido Adriano González León, como lo afirmaría años más tarde, cuando reconocería la degradación del socialismo y mucho peor en Venezuela con el socialismo del siglo XXI, que según sus palabras se convertiría en un Totalitarismo. En 1960 inicia su carrera diplomática como primer secretario de la embajada de Venezuela en Argentina. Colaboró con la las revistas Letra Roja y El Techo de la Ballena. Sus inicios como escritor fueron a través del cuento a la sazón ganó el concurso anual de cuento de El Nacional en 1956 con su obra El Lago. También incursionó con éxito en la poesía, recibió el Premio Municipal de Prosa con Asfalto y otros Relatos Demoníacos. En 1968 ganó el Premio de la Biblioteca Breve de la editorial Seix-Barral con su novela País Portátil, convirtiéndose en el representante de Venezuela en el llamado Boom de la literatura hispanoamericana al lado de escritores tan importantes de la talla de Mario Vargas Llosa, Carlos Donoso, Carlos Fuentes, Julio Cortázar y Gabriel García Márquez. Esta novela sería llevada al cine en 1978. Durante 15 años condujo un programa sobre literatura en la televisora Nacional canal 5 titulado Contratema. A mediados de los 90 retoma el servicio diplomático como Agregado Cultural de Venezuela en España, allí fue colaborador y presentador del espacio Taller Abierto de la Televisión Educativa Iberoamericana. Premio Nacional de Literatura en 1978. En el año 200 la Universidad Cecilio Acosta de Maracaibo le concedió el título Honoris Causa en literatura. Profesor de la Facultad de Economía de la UCV. Sus principales obras además de las ya mencionadas son Viejo, Las hogueras más altas, Asfalto infierno, Hombre que daba sed, Del rayo y de la lluvia, Huesos de mis huesos entre otras. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Convocatoria a concurso “Voces por la Democracia”El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad “Padre Francisco José Virtuoso S.J.” de la Universidad Católica Andrés Bello |
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
Movistar inicia prueba piloto de su red 5G en la Plaza Alfredo SadelMovistar invita a los caraqueños a conocer y vivir la experiencia de la red 5G. |
Ubii celebra 9 años innovando con el lanzamiento de Ubii BenefitsUbii, la empresa venezolana que desde 2016 ha innovado en la transformación financiera ofreciendo soluciones accesibles y seguras, |
Elías, el águila y el reptilLos conceptos de política pura y sensibilidad social auténtica siempre estuvieron asociados con Elías López La Torre, |
La geografía perdida de Venezuela: una reflexión sobre su conciencia espacial“Venezuela está en privilegiada situación geográfica en zonalidad tropical, por lo que no se deberían desdeñar opciones de sus territorios, |
Francisco: mis razones para admirarloEl papa Francisco –cuyo nombre lo toma de San Francisco de Asís, el santo por excelencia de los pobres y los humildes- |
Psicopatía en la historiaLa actualidad de la antigüedad nos conmueve desde un escalofrío intenso |
El libro goza de buena saludDesde su irrupción, para irradiar saberes, el libro ha recibido y soportado duros embates. |
Siganos en