La reclamación: de una ciudadanía discrepante |
Escrito por Claudio Briceño Monzón | @CabmClaudio |
Miércoles, 06 de Agosto de 2025 00:00 |
"La democracia hace de la persona, no del individuo, el centro y el fin del ordenamiento del Estado, y prevé, por consecuencia, el respeto a la justa categoría lograda como fruto del ejercicio de la libertad y de la igualdad." (Briceño:1052) La ciudadanía se fundamenta en el derecho a la libertad, en base al dominio de la ley y el Estado de derecho. El precepto judicial, es el principio de la república, se organiza en el acato al bien común. El deterioro en el sentido real del bienestar de todos los ciudadanos de un territorio desgasta el entendimiento pacífico, produciendo una inestabilidad en el dominio del poder, lo que desequilibra el ejercicio de la libertad. La nacionalidad, imaginada en el arraigado sentido de identidad, se puede manifestar en alguna percepción cosmopolita, en una metrópoli ocupada por turistas en hoteles, donde la existencia de acaudalados oscurece la cotidianidad de los ciudadanos de a pie. Esta expresión rememora una clarividencia de destierro y nostalgia esferoidal, un vacío existencial que discrepa con la energía vibrante de la ciudad ideal. La alucinación del cosmos es transitoria, al igual que la libertad, término del universo en afanoso cambio, se muestra como un instante momentáneo en la espera del tiempo. No hay perpetuidad, todo cambia, el tiempo convierte el espacio, creando lo contemporáneo a partir de lo acaecido y fraguándolo hacia lo expectante en el tiempo. El acontecer real, es un proceso de permutas, que se desarrolla a una ligereza que afronta la razón del espacio. La mentira, la oscuridad del anhelo, afecta el camino del progreso. La incomprensión del espacio geográfico en el que convivimos produce la impresión de penuria y desolación. La utopía de un cambio, pausado, se contrasta con la premura del momento. La distopía es esa quimera que se hizo entorno a un instante, donde el reflejo del espejo, nos hizo mirar la riqueza pasada en la frugalidad contemporánea, y la ciudadanía aprendida nos llevara de nuevo al camino del bien común hoy anhelado por todos. El engaño, la sombra de la esperanza, ensombrece el camino hacia el progreso. La incapacidad de comprender el cosmos en el que vivimos genera una sensación de sinsentido. El anhelo de un cambio lento, pausado, se enfrenta a la urgencia del momento, resaltando la penetración del destierro y la añoranza, de una situación que no retornará. La melodía aumentara los ritmos de la armonía, constatando la angustia por un tiempo que se cata con la austeridad de lo actual, entre religiones y guerras, la exigencia de una ciudadanía que pueda estar en la sintonía musical de sonidos libertarios. Referencias: |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Concurso Cadenas premió a los jóvenes poetasBanesco celebró junto a La Poeteca, Autores Venezolanos y Team Poetero, a los ganadores y finalistas del décimo Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas. |
Bancaribe invita a la charla "Planifica sin miedo: El poder de la IA en tu estrategia financiera"Bancaribe invita a sus clientes, aliados y demás grupos de interés a participar en la séptima edición de Bancaribe Digital. |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Ni chismes, mentiras, ni calumniasQuiero dejar muy claro que, en principio, rechazo en el debate político y en cualquier tipo de discusión, el uso de chismes, mentiras o calumnias, para la descalificación de los adversarios. |
De la palabra nacionalizadoraEl venidero 29 de los corrientes, cumplirá medio siglo de promulgada la Ley Orgánica que Reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos. |
Siganos en