Siempre hemos vivido en el Papel Literario |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 22 de Octubre de 2023 00:00 |
De niño heredé las lecturas de mi mamá, nieta favorita del General Francisco Tosta García, dueño de medía parroquia de San Juan, político y escritor, presidente del Congreso en tiempos de Guzmán Blanco. Ella recitaba sus oraciones en francés porque estudiaba en el San José de Tarbes y fue una lectora insigne porque leía a Stendahl, a Balzac, a Flaubert, a Zola y en lugar de contarme la historia de Hansel y Gretel y otros cuentos de los Hermanos Grimm o reviviendo bosques petrificados me contaba las peripecias de los personaje de las novelas que leía. De modo que yo era amigo de Cordelia la hija del Rey Lear y conocía a Hamlet y a la desventurada Desdémona. Pero tuve que esperar que el liceo Fermín Toro se acercara a mí y compartiera el aula con Adriano González León, Elisa Lerner y Luis García Morales para navegar y enriquecerme con los tesoros que iba a ofrecerme el Papel Literario de El Nacional cada semana Mis nuevas amistades fueron un regalo tan espectacular como en su momento el propio Papel porque un par de años mas tarde, a finales de los cincuenta del pasado siglo, iba a conocer a Salvador Garmendia, a Guillermo Sucre y con ellos y otros más, Perán Erminy, Palomares, nacería el Grupo Sardio y la Revista del mismo nombre renovadores de la literatura venezolana y lo fue también el Papel porque con él veíamos asomar un nuevo trozo de país, una geografía cultural que no ha cesado de avanzar y afirmarse en largos años de sostenido vigor y yo algunos años mas viejo pero siempre amigo de la desdichada Cordelia. Hubo otro acontecimiento vinculado al Papel Literario que marcó mi vida cultural en el país venezolano. Tres nombres valiosos e irrebatibles que menciono en orden de aparición. Juan Liscano, Guillermo Meneses y Mariano Picón Salas. Los tres creyeron en mí, creyeron en Adriano, en Elisa, en Luis García Morales y en Salvador Garmendia y en Guillermo Sucre y fuimos invitados a escribir en el Papel siendo unos imberbes y también en la Revista Cal que reunió al Guillo Meneses con Nedo. M.F, (Milán 1926-Caracas,2004) Si hubiese sido en el Tiempo de Bogotá o en La Nación de Buenos Aires habríamos tenido que esperar que se murieran los escritores de sus respectivos suplementos literarios, pero en Venezuela los jóvenes ocupan rápidamente lugares de privilegio. |
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en