León Felipe |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 01 de Octubre de 2023 01:32 |
apareció en mi vida hace muchas décadas atrás, posiblemente en 1948, vale decir ayer no mas porque ya sabemos que el tiempo no hace otra cosa que dar vueltas en sí mismo, es decir, en su propio eje y pongo un ejemplo nada grato: la sociedad civil aplaudió en 1908 a Juan Vicente Gómez e hizo decir a Manuel Vicente Romero García refiriéndose a Don Cipriano: "Se fue Atila, pero dejó el caballo". El caballo estuvo veintisiete años duros y ásperos maltratando al país, pero sigue siendo la misma sociedad la que décadas mas tarde aplaude a Hugo Chávez y este oscuro y perverso oportunista que recibe una Constitución "moribunda" se fue de este mundo, pero no dejó un caballo sino una mula que lleva mas de veinte años irrespetándonos sin piedad. León Felipe apareció en aquella sala abarrotada y anhelante y permaneció parado allí, en silencio, mirándonos a todos, y nosotros sintiéndonos incómodos. Entonces preguntó con airada voz, la amarga voz del exilio: "¿Ha llegado el Obispo? Y el auditorio se miró a sí mismo, estupefacto. "El alcalde, ¿ha llegado?", "¿Ha llegado el Gobernador?", continuaba preguntando León Felipe y nosotros desacostumbrados a situaciones como ésa seguíamos atónitos y fue cuando el poeta con recio timbre explosivo exclamó: "!Mejor! !Empecemos sin ellos!". ¡SI me preguntan, diría que fue la primera vez en mi alocada y despistada vida que aplaudí con feroz entusiasmo! Y el poeta nos fascinó con la dura madera de su poesía recia, sedienta de justicia y dignidad, el ramalazo de un exilio que apenas conocíamos porque ya Gómez comenzaba a desaparecer detrás de las puertas donde todos creían que se escondía para espiar el miedo que inspiraba su nombre y López Contreras, en marzo de 1937, ya había expulsado del territorio venezolano, y habían regresado, a 48 dirigentes políticos sin importarle si eran o no comunistas. Rómulo Betancourt permaneció clandestino en el país. Era también la primera vez que yo escuchaba a un poeta de carne y hueso explicarse sin melindres románticos ni ramos de flores azucaradas. La poesía se hizo presente en aquel auditorio porque se escuchó la voz del exilio, un estruendoso grito de justicia, una poesía considerada en su tiempo como revolucionaria porque expresaba el dolor ante la España perdida en los laberintos de la muerte ataviada con el uniforme militar del franquismo. ¡El dolor de una patria dejada atrás, atormentada y acosada por la ilegalidad y la opresión! Una manera propia y honesta de expresar la ira y el descontento. Pero hacerlo así, hoy, seguiría siendo un presente ya concluido y superado porque León Felipe murió un 18 de septiembre cuando alcanzaba sus primeros ochenta y cuatro años de gloriosa aventura. Es de esperar que la diáspora venezolana de la hora actual provocada por la nefasta altanería del socialismo bolivariano no produzca ninguna retórica panfletaria porque fue Huidobro quien nos enseñó a no mostrar la rosa en el poema sino hacer que florezca en él; y fueron su hija Manuela y Eduardo Anguita quienes escribieron su epitafio: "Aquí yace Vicente Huidobro. Abrid la tumba. Al fondo de esta tumba se ve el mar" porque es así, al fondo de todo lo que hagamos o nos dispongamos a escribir estará el mar, (es decir, la poesía), siempre igual a sí mismo en su vida y en la inagotable vida que vive en él. Y en lugar del estruendoso y entonces acertado clamor de justicia que a su paso rugía y pregonaba León Felipe nos habremos esforzado para que nuestra ira y descontento florezcan hoy en la urgencia de un lenguaje ungido él mismo con el sagrado aceite de la libertad y de la dignidad que creíamos haber perdido. Y al hacerlo así, encontraríamos a un orgulloso León Felipe de regreso del exilio abrazado a la poesía sin necesidad de preguntarse si han llegado el Alcalde o el Gobernador porque seríamos libres y estaríamos todos al lado de María, la valiente y admirable mujer venezolana (mil novecientos en números romanos), navegando hacia el sol.
|
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en