Noches de Bogotá |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti |
Martes, 23 de Mayo de 2023 06:58 |
Fue tanta la conmoción que me cambié de hotel. Estaba agitada Colombia en esos días, en los que visité la Quinta de Bolívar, subí al Cerro de Monserrate, estuve en la asombrosa Catedral de Sal de Zipaquirá y disfruté de la Sabana de Bogotá, entre otras vivencias. De las muchas veces que he estado en Colombia, esa fue sin equívocos una de las más asombrosas por los lugares descubiertos. Ese mismo año ganaría como presidente del país Álvaro Uribe Vélez y la nación mejoró en materia de seguridad, entre otros tantos avances. Bogotá de altura Gentes de formas sobrias y hablar educado: Es fácil sucumbir ante las buenas maneras de los bogotanos y la sensualidad paralizante de sus hermosas mujeres. Bogotá es una combinación entre buen gusto, pasión y fuego. Un grupo de distinguidas personas me invitaron a una actividad social que se iba a realizar en el que era para ese entonces el edificio más alto de Colombia. Ubicado en la carrera Séptima con calle 24, la Torre Colpatria era y sigue siendo un ícono del potencial económico del país suramericano. De casi 200 metros de altura y 50 pisos, cuenta en su nivel más alto con un mirador abierto. Entre 1978 y 1979 fue el edificio más alto de América Latina. La verdad es que me llamó la atención que el evento fuese en el sitio más elevado de la enorme edificación, al punto de que se llegaba al lugar programado a través de una escalera al aire libre. Como iba de subida, no miré hacia la enorme ciudad, que se desparramaba a los pies del rascacielos. De ataques de pánico y otras menudencias En lo alto, las luces verdes y azules oscilaban, dándole un aire irreal al ambiente, entre surrealismo y discoteca de los ochenta. Mesoneros con trajes ajustados se paseaban entre quienes allí estábamos, mientras el viento arreciaba al punto que llegué a pensar que iba a salir volando por los aires. Una señora visiblemente nerviosa se me acercó al oído y me dijo: “Como está el país, con tanto terrorismo y a estos se les ocurre hacer una celebración acá.” Creo que ese comentario actuó como una diana en mis pensamientos y un auténtico remolino de ideas aparecieron en mi mente a la velocidad de la luz, atropellándose una tras otra. Bombas amenazantes, guerrilleros a pocos kilómetros de la capital colombiana, explosiones que hacían dudar si valía la pena poner un pie en Colombia y un montón de ideas pasaban y volvían a pasar por mi cabeza. Fue cuando una ráfaga de viento me movió y en los oídos me apareció un zumbido cuando me percaté que estaba desarrollando un ataque de pánico. Literalmente el miedo me hizo perder la cordura. Salvavidas y cosas de Dios No tardé mucho en percatarme, en mi infinita ansiedad, que un psiquiatra tachirense estaba por acercárseme a saludar (así lo creí en ese momento) y sin perder tiempo, lo abracé con fuerza y le dije que tenía un ataque de pánico, que necesitaba su ayuda para salir de ese lugar y que por favor no me soltara. En mi desesperación, incluso en algún momento pensé en echarme al piso y el me haló con fuerza para que no lo hiciese. Me preguntó si era una broma de mi parte, pero creo que la cara de susto que cargaba lo convenció. Me dijo que juntos íbamos a salir de esa. En medio del acto social, abrasados nos dirigimos a la escalera y, sopesando cada paso mientras yo veía la infinita ciudad a los pies de la Torre Colpatria, en el más profundo de los temores bajamos por esas escaleras que se hicieron eternas. Llegamos al ascensor y yo me encontraba totalmente desencajado. Le di las gracias en medio de mi torpeza y me dirigí a toda velocidad al ascensor. Esa fue la última vez que vi a mi buen amigo, que me ayudó en tan inusual situación. Al llegar a la planta baja me acerqué al primer bar que vi y ordené un vaso con cuatro dedos de Etiqueta Negra sin hielo. La ansiedad se fue mitigando en la espesa noche bogotana. Epílogo Pues quisieron las circunstancias que más de veinte años después, mi buen amigo me llamó por teléfono a Santiago. Estuvimos hablando un rato, recordando buenos tiempos y me dijo algo que no sabía. Él estaba en lo alto de la Torre Colpatria, le dio un ataque de pánico y me abrasó por miedo. La diferencia fue que él no verbalizó lo que sentía, sino que, en un acto de absoluta desesperación, vio que yo me encontraba ahí y no dudó en buscar ayuda. De esa manera, veinte años después me enteré de que el pánico era compartido, como también lo fue la estrategia de buscar socorrerse con un colega que afortunadamente estaba presente en ese momento y en ese lugar. Todavía me río y en ocasiones no puedo evitar la carcajada cuando evoco la situación. Dos psiquiatras miedosos, socorriéndose mutuamente para escapar de la altura de la noche bogotana y sus infinitos recovecos. Solo dos seres humanos ayudándose solidariamente a enfrentar un inesperado percance. Hace veinte años sentí miedo. Hoy lo celebro.
Santiago de Chile, 21 de mayo de 2023.
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en