Certezas e incertidumbres |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti |
Martes, 28 de Marzo de 2023 00:00 |
Lo he escuchado tantas veces que de tanto amasarlo, podríamos considerarlos dos temores clásicos y generalizados. Temor a hacer el ridículo Es bastante improbable que se pueda llegar a metas sin parecer que somos un tanto extraños, potencialmente inadecuados o que estamos completamente fuera de lugar. Mientras mayor sea nuestro nivel aspiracional en relación con las metas que aspiramos concretar, más destacamos en el contexto de la manada y podemos parecer raros a los demás. Esa misma rareza es la que hace posibles cosas tan deseables como el buen liderazgo o la capacidad de innovar. El temor que muchos tienen de hacer el ridículo ante el ojo ajeno es como la bola de plomo que limita nuestros movimientos en la cárcel de las convenciones. Vencer este temor es imprescindible para tratar de trascender en la cotidianidad de los días. Temor al fracaso En realidad, visto de manera puntillosa, no se fracasa. A lo sumo podemos ir dando tumbos obteniendo resultados que no queremos o que no esperamos. El “fracaso” es un término de carácter condenatorio que lejos de aclarar, conduce a generar una visión catastrófica de cuanto nos ocurre. En la amplia gama de resultados que la vida nos conmina a tener que aceptar, la variedad de matices es enorme. Si lo miramos con la retrospectiva que da el tiempo, es posible que, si miramos bien, muchos supuestos fracasos fueron en realidad grandes avances en nuestras vidas. Certezas placenteras La sensación de tranquilidad que genera el estar apegado a un sistema de creencias rígido es más atinente a la necesidad de estar envuelto en el confort que en la posibilidad de llegar a pensar con inteligencia. Los recetarios de ideas o creencias inexorablemente están reñidos con la persona que se atreve a abstraerse en los laberintos de las ideas. Muy adorable incertidumbre La incertidumbre, lejana al confort y a la aquiescencia, es la chispa que enciende la mecha del hombre de pensamiento. La vacilación intelectual es capaz de movilizarnos por dentro y puede llevarnos a los caminos del ordenamiento del pensamiento, lo cual finalmente hace que nos cuestionemos esos espacios oscuros que necesitan ser iluminados. Esa incertidumbre, que podemos abrazar con entusiasmo, es la energía que se necesita para cavilar una y otra vez cada día que asomamos en nuestro mundo interior, la necesidad de transitar la existencia con entusiasmo y creatividad.
|
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en