Certezas e incertidumbres |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | TW: @perezlopresti |
Martes, 28 de Marzo de 2023 00:00 |
Lo he escuchado tantas veces que de tanto amasarlo, podríamos considerarlos dos temores clásicos y generalizados. Temor a hacer el ridículo Es bastante improbable que se pueda llegar a metas sin parecer que somos un tanto extraños, potencialmente inadecuados o que estamos completamente fuera de lugar. Mientras mayor sea nuestro nivel aspiracional en relación con las metas que aspiramos concretar, más destacamos en el contexto de la manada y podemos parecer raros a los demás. Esa misma rareza es la que hace posibles cosas tan deseables como el buen liderazgo o la capacidad de innovar. El temor que muchos tienen de hacer el ridículo ante el ojo ajeno es como la bola de plomo que limita nuestros movimientos en la cárcel de las convenciones. Vencer este temor es imprescindible para tratar de trascender en la cotidianidad de los días. Temor al fracaso En realidad, visto de manera puntillosa, no se fracasa. A lo sumo podemos ir dando tumbos obteniendo resultados que no queremos o que no esperamos. El “fracaso” es un término de carácter condenatorio que lejos de aclarar, conduce a generar una visión catastrófica de cuanto nos ocurre. En la amplia gama de resultados que la vida nos conmina a tener que aceptar, la variedad de matices es enorme. Si lo miramos con la retrospectiva que da el tiempo, es posible que, si miramos bien, muchos supuestos fracasos fueron en realidad grandes avances en nuestras vidas. Certezas placenteras La sensación de tranquilidad que genera el estar apegado a un sistema de creencias rígido es más atinente a la necesidad de estar envuelto en el confort que en la posibilidad de llegar a pensar con inteligencia. Los recetarios de ideas o creencias inexorablemente están reñidos con la persona que se atreve a abstraerse en los laberintos de las ideas. Muy adorable incertidumbre La incertidumbre, lejana al confort y a la aquiescencia, es la chispa que enciende la mecha del hombre de pensamiento. La vacilación intelectual es capaz de movilizarnos por dentro y puede llevarnos a los caminos del ordenamiento del pensamiento, lo cual finalmente hace que nos cuestionemos esos espacios oscuros que necesitan ser iluminados. Esa incertidumbre, que podemos abrazar con entusiasmo, es la energía que se necesita para cavilar una y otra vez cada día que asomamos en nuestro mundo interior, la necesidad de transitar la existencia con entusiasmo y creatividad.
|
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en