Crónica de la vida |
Escrito por Dr. Felipe Guerrero |
Viernes, 03 de Marzo de 2023 00:00 |
es un libro escrito con las manos y con el corazón. Leer cada una de sus cuartillas me obliga a ser más agradecido con la vida y ser más amigo de Dios. Página a Página la obra según las propias palabras del doctor Francisco Romero Ferrero, forma parte de “Sus propias vivencias, porque nació en un hogar donde se respiraba cirugía”. En efecto, este prestigioso médico cirujano nació y creció en el honorable hogar formado por doña Cecilia Ferrero Tamayo y el doctor Francisco Romero Lobo. Para muchos de mi generación, el doctor Francisco Romero Lobo fue el maestro que acompañó nuestros caminos juveniles para trillar al mismo paso los caminos de la formación doctrinaria junto a los campos de lucha por un noble ideal. Guardo particular reverencia por este médico que entendió los dilemas y los retos que implicaba no sólo el hacer bien el ejercicio de la medicina, sino también los grandes retos de la política, por eso a él junto a otros grandes profesionales, se les debe el hecho de que Venezuela muestre más allá de los linderos patrios a unos médicos que muestran no sólo el prestigio, sino que exhiben el elevado nivel de ser considerados como unos de los mejores del continente. En esta obra que es una crónica de la vida, se incorpora la pluma del doctor Gerardo Pérez Duque, un calificado profesional de la medicina con estudios de postgrado en Venezuela y en el exterior. Este paisano nativo de la montaña, comparte el gentilicio de quienes nacimos en La Grita, esa hermosa tierra de poetas, cultores de la más tierna manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. La Grita es una ciudad de libros y por lo tanto es una ciudad de escritores. El doctor Francisco Romero Ferrero junto con el doctor Gerardo Pérez Duque tomaron en sus manos el estetoscopio de la investigación histórica para oír los latidos y las experiencias de la actividad quirúrgica desde los ancianos centros de salud como el Hospital San Juan de Dios, el Hospital Vargas y el Hospital Central de San Cristóbal. Con este denso estudio podemos afirmar que la labor cumplida por los médicos, el personal de enfermería y los paramédicos fue un generoso servicio que no cayó en surco infértil, no predicaron en el desierto ni araron en el mar ya que su tarea fue un gran apostolado, siempre dando testimonios pletóricos de honradez, honestidad y sobre todo con una “Fe de Carboneros”. La medicina, como todo producto de la cultura, avanza apoyada en hombros de gigantes, de aquellos hombres y mujeres que mediante su producción intelectual han forjado el camino del conocimiento y la sensibilidad. Sumergirse en la historia de la medicina como lo han hecho los doctores Francisco Romero Ferrero junto a Gerardo Pérez Duque es una experiencia apasionante y desafiante, por eso seguimos, página a página, con particular interés la obra de cada uno de estos héroes. Hasta los suspiros de la nostalgia se escuchan en la densa crónica identificada como «EVOLUCIÓN DE LA CIRUGIA GENERAL EN EL ESTADO TÁCHIRA» Esta obra es una crónica de la lucha contra la muerte y del generoso viaje por la vida. Allí en cada uno de los recodos aparece el aliento de un verso y bulle la sangre de dos médicos que vienen cumpliendo un largo viaje de servicio. Esta crónica está escrita con un bisturí que manejan con precisión total precisión los doctores Francisco Romero Ferrero y Gerardo Pérez Duque y los dos tienen almas de poetas, porque «hay una luz en algún lugar, puede que no sea mucha luz pero vence a la oscuridad». El doctor Marcelo Beveraggi, señaló que «Las instituciones y los países no existen sin historia, y la gratitud −sentimiento excelso del ser humano hacia quienes con esfuerzo nos llevaron hasta aquí− es fundamental». Esta obra es un trozo de historia para agradecer a quienes nos llevaron hasta aquí. Benjamín Franklin considerado uno de los Padres fundadores de los Estados Unidos afirmó: «Para trascender en la vida hay que hacer cosas dignas de ser escritas o escribir cosas dignas de ser leídas». Con la obra “Evolución de la cirugia general en el estado Táchira”, los doctores Francisco Romero Ferrero y Gerardo Pérez Duque ya cumplieron estos dos requisitos. Que su testimonio sirva para que todos nos pongamos la patria al hombro a fin de continuar escribiendo la crónica de la vida.
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en