| El cielo y sus barrancos | 
| Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti | 
| Martes, 31 de Enero de 2023 00:00 | 
| 
 Algunos, más abrumados, piensan que descubrieron el atardecer. En su esencia, lo humano no ha cambiado ni cambiará. Se necesita que pase un período muy largo para hablar de cambios evolutivos, por lo que nuestra especie se mantendrá como es durante un buen tiempo. En ocasiones veo los debates de la contemporaneidad y solo distingo esfuerzos tenaces por llover sobre mojado. Las ideas, la realidad En su infinito afán aspiracional, algunos atolondrados creen que están haciendo una revolución cuando a lo sumo llegarán a aspirar a hacer el ridículo. Lo mismo pasa con las ideas y el deseo de que la realidad se parezca a las ideas. En ese esfuerzo se les va la vida a muchos, constituyendo una pérdida de tiempo, pero también es la manera que muchos consiguen para dar sentido a sus vidas. De ahí que de vez en cuando nos encontramos a un grupo o una generación que desea torcer el rumbo de lo civilizatorio en un esfuerzo tenaz para que la realidad sea como las ideas que le pasan por la cabeza. Eso fracasará. Lo efectivo Ya bastante ha recorrido la civilización para medio aprender qué sirve y qué no sirve a la hora de hacer el balance de la vida en sociedad. De ahí que se puede debatir siempre sobre lo mismo. Mientras más seguro de sus ideas esté quien las expone, más fanatismo hay en su pensamiento. Lo ideológico, a fin de cuentas, es una chaqueta de fuerza para que se estructure el pensamiento y a la vez de hacerlo entendible, a la par lo mutila. Toda ideología castra a la persona en su esencia porque es una cárcel mental en donde aquellas cosas que se tienen por ciertas son solo fosilizaciones conceptuales sin alas. La aventura del pensamiento es una apuesta siempre a la libertad. Sentidos y sinsentidos del vivir Como necesidad imperiosa en lo humano, la vida debe tener un sentido. En esa búsqueda potencialmente aparece la aquiescencia como manera de conducirnos. Aquello que literalmente nos tranquiliza es lo que da sentido a la existencia. La paradoja es que no importa cuál sea el sentido que la gente le atribuya a la vida, sino que necesariamente debe tener un sentido o de lo contrario hay que buscarlo y en el más tenso de los casos, crearlo. El sentido de la vida es el que la persona quiera (o pueda) darle y en este aspecto las posibilidades no son tantas. Vivir podría interpretarse como algo excepcional. Lo paradójico es que tengamos que hacer un esfuerzo para encontrarle sentido a la vida. 
 
 | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Es necesario resolver para comenzar a sanarEl movimiento sindical venezolano, el combativo y no confederado, el que convocó y nunca abandonó a los trabajadores en sus justos reclamos, | 
| 66 Aniversario de la Facultad de Humanidades y Educación (LUZ)La Memoria Institucional es fundamental. Cada etapa, tiene su significado y aportes, bases necesarias para seguir adelante. | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
Siganos en