El cielo y sus barrancos |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti |
Martes, 31 de Enero de 2023 00:00 |
Algunos, más abrumados, piensan que descubrieron el atardecer. En su esencia, lo humano no ha cambiado ni cambiará. Se necesita que pase un período muy largo para hablar de cambios evolutivos, por lo que nuestra especie se mantendrá como es durante un buen tiempo. En ocasiones veo los debates de la contemporaneidad y solo distingo esfuerzos tenaces por llover sobre mojado. Las ideas, la realidad En su infinito afán aspiracional, algunos atolondrados creen que están haciendo una revolución cuando a lo sumo llegarán a aspirar a hacer el ridículo. Lo mismo pasa con las ideas y el deseo de que la realidad se parezca a las ideas. En ese esfuerzo se les va la vida a muchos, constituyendo una pérdida de tiempo, pero también es la manera que muchos consiguen para dar sentido a sus vidas. De ahí que de vez en cuando nos encontramos a un grupo o una generación que desea torcer el rumbo de lo civilizatorio en un esfuerzo tenaz para que la realidad sea como las ideas que le pasan por la cabeza. Eso fracasará. Lo efectivo Ya bastante ha recorrido la civilización para medio aprender qué sirve y qué no sirve a la hora de hacer el balance de la vida en sociedad. De ahí que se puede debatir siempre sobre lo mismo. Mientras más seguro de sus ideas esté quien las expone, más fanatismo hay en su pensamiento. Lo ideológico, a fin de cuentas, es una chaqueta de fuerza para que se estructure el pensamiento y a la vez de hacerlo entendible, a la par lo mutila. Toda ideología castra a la persona en su esencia porque es una cárcel mental en donde aquellas cosas que se tienen por ciertas son solo fosilizaciones conceptuales sin alas. La aventura del pensamiento es una apuesta siempre a la libertad. Sentidos y sinsentidos del vivir Como necesidad imperiosa en lo humano, la vida debe tener un sentido. En esa búsqueda potencialmente aparece la aquiescencia como manera de conducirnos. Aquello que literalmente nos tranquiliza es lo que da sentido a la existencia. La paradoja es que no importa cuál sea el sentido que la gente le atribuya a la vida, sino que necesariamente debe tener un sentido o de lo contrario hay que buscarlo y en el más tenso de los casos, crearlo. El sentido de la vida es el que la persona quiera (o pueda) darle y en este aspecto las posibilidades no son tantas. Vivir podría interpretarse como algo excepcional. Lo paradójico es que tengamos que hacer un esfuerzo para encontrarle sentido a la vida.
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en