Homofobia y transfobia contra natura |
Escrito por Carlos Colina | @CarlosColina7 |
Jueves, 30 de Junio de 2022 05:42 |
la transexualidad, la bisexualidad y la intersexualidad contravienen a la naturaleza. El conservadurismo es terco y cansino y se obstina rumiar ideas ramplonas. Las redes sociales están llenas de patéticos post al respecto. Ahora bien, la naturaleza realmente existente nos muestra la falacia de estas argumentaciones, que como muchas, son meras racionalizaciones de emociones, en este caso, negativas, a saber: odio y miedo. Así como la impronta cultural impidió ver cooperación y no solo competencia por la supervivencia, en el importante modelo decimonónico de Charles Darwin, la homosexualidad constituyó por mucho tiempo una mancha ciega de los informes biológicos. Paradójicamente, la diversidad humana tiene también un fundamento natural, aunque no se reduzca al mismo, porque somos, integralmente, seres psicológicos, socioculturales y simbólicos, con múltiples imaginarios. La homosexualidad y la bisexualidad han sido registradas en 450 especies del reino animal, desde los parásitos intestinales hasta los primates. Se trata de conductas extendidas entre los pájaros sociales y los mamíferos. Efectivamente, pueden observarse relaciones sexuales o afectivas (de pareja) entre machos o entre hembras de varias especies. Al igual que los pingüinos, el 8% de los carneros prefieren constituir una pareja masculina para toda la vida. Los bonobos machos y hembras tienen comportamientos bisexuales. Los macacos japoneses de ambos sexos tienen conductas homosexuales. Nos estamos refiriendo solo a casos emblemáticos. Las manifestaciones hermafroditas son más comunes de lo que se cree. Los que indican que solo hay dos sexos (siempre separados), y pretenden basarlo en la biología, lo hacen desde la ignorancia. El hermafroditismo se encuentra frecuentemente entre las plantas con flores (angiospermas). Muchos animales tienen órganos reproductivos masculinos y femeninos, tales como 27 familias de peces e invertebrados: moluscos y anélidos. Verbigracia, la estrella de mar, los caracoles y las lombrices. Además de los hermafroditas simultáneos o sincrónicos, encontramos los secuenciales, es decir, que teniendo un sexo determinado, lo cambian con el tiempo. Estamos hablando de 34 familias de peces y algunos anfibios. "Se distinguen tres tipos: 1) Aquellos donde los machos se transforman en hembras, como el pez payaso (Amphiprion frenatus) y el róbalo blanco (Centropomus undecimalis) —peces de importancia económica por su uso en la acuariofilia y pescadería—; 2) viceversa, las hembras se transformarán en machos, como los peces loro (Sparisoma viride) y la rana roja de áfrica (Hyperolius viridiflavus), que es el único anfibio en el que se ha confirmado el cambio de sexo; y 3) cuando es bidireccional, es decir, a lo largo de su vida los individuos estarán cambiando de sexo constantemente. Esto ocurre en el pez cabeza roja (Paragobiodon echinocephalus), especie australiana donde todas nacen hembras , pueden cambiar a machos y finalmente regresar a ser hembras si así lo requiere el individuo para seguir reproduciéndose." ....[1] Por otra parte, existen animales seudohermafroditas, definidos así porque poseen internamente los órganos reproductivos de un sexo pero su apariencia externa es del sexo opuesto. Entre los seres humanos, lo masculino y lo femenino se combinan comúnmente de manera variopinta en todas las personas, deconstruyendo fáctivamente el binarismo de género. La propia sexología conductista nos explica que las diferencias anatómicas no son inicialmente tan radicales. Actualmente, los movimientos sociales sufren en el ámbito global el embate simultáneo de la extrema derecha conservadora, por una parte, que niega la existencia de la discriminación (porque la comparte y naturaliza) y rechaza los avances legales y prácticos. Por otra parte, encontramos la izquierda borbónica y sus simplificaciones pueriles y clises, y lo que es más grave, su tendencia nocivamente autoritaria. Los movimientos sociales deben redefinirse en clave liberal y democrática. Nos falta mucho por andar en la educación para una ciudadanía plural. A pesar de los avances, la discriminación por orientación afectivo-sexual e identidad de género continúan. En muchos casos, la denominada aceptación es simple tolerancia, inclusive por parte de individuos de altos grados de instrucción, y en algunos casos, paradójicamente, por parte de humanistas. La socialización familiar en la cultura patriarcal y machista parece primar sobre otros procesos posteriores. Tuve la fortuna de vivir en España y la situación es radicalmente distinta, lejos de los prejuicios locales, como en muchos otros países dónde el activismo ha obtenido logros significativos. La homofobia no solo es rechazo, es miedo y estereotipación de las conductas. Eso se refleja en la proxémica. La falta de educación sexual genera inseguridad. Contra natura no son las distintas expresiones de la diversidad afectivo-sexual, sino su rechazo, en el sentido en que están en contra de manifestaciones humanas que son también naturales, además de multidimensionales. La democracia moderna es aceptación y respeto pleno de todas las diferencias. ¿La alcanzaremos algún día?
|
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en