Rafael Di Prisco: Caballero de las letras |
Escrito por Juan Guerrero | @camilodeasis |
Viernes, 13 de Mayo de 2022 00:00 |
Fue una larga velada gastronómica, donde los gratos olores de la pasta italiana se entremezclaban con las anécdotas de nuestro común espacio que es la Escuela de Letras de nuestra universidad. La noche avanzaba mientras recordábamos las historias sobre la bahía, sus bellos atardeceres y la algarabía de sus pobladores, y también las andanzas en el ‘pasillo’ común de nuestra insufrible escuela. -Porque el pueblo de Juangriego es viejo, acotaba Rafael, mientras nuestra querida profesora y amiga, Vilma Vargas, esposa amantísima y estudiosa de la poesía venezolana, nos incorporaba sus temas poéticos, sus amados trovadores y los eternos decimistas y galeronistas de su tan querida isla. Rafael siempre estaba concentrado en su universidad, la Universidad Central de Venezuela. En ella se formó y a ella dedicó su mejor esfuerzo intelectual y académico. Fue docente, decano de la Facultad de Humanidades y Educación, coordinador de publicaciones, director de la Biblioteca Central, editor de revistas de investigación y articulista de opinión. La vida intelectual de Rafael Di Prisco (1931-2014) se nutre, además, con sus aportes a los estudios sobre literatura venezolana con su libro fundamental, Narrativa Venezolana Contemporánea, publicado en los años 70, donde destacan nombres emblemáticos de la narrativa nacional, como Gustavo Díaz Solís, Gustavo Luis Carrera, Adriano González León, Oswaldo Trejo, Julio Garmendia, que forman parte del repertorio narrativo venezolano y latinoamericano. Esa selección y estudio se amplía con los aportes que ofrece en su dilatada trayectoria, con otros títulos, entre ellos, La Conciencia Creadora, Acerca de los orígenes de la novela venezolana (con prólogo de, Juan Nuño), así como su obra narrativa, El matrimonio de Amelia Luján, El camino de las escaleras, donde Di Prisco se muestra como constructor de imágenes, con un lenguaje sobrio, trabajado y de buena factura estilística. Recuerdo la cena mientras degustamos un verdicchio italiano. Su particular manera de preparar y servir la salsa. –Un exquisito anfitrión, pensé. Y realmente lo era, atento y acucioso, tanto en sus atenciones culinarias como en su actividad académica e intelectual. Rafael Di Prisco fue el fundador, junto con la escritora y profesora, María Fernanda Palacios y el crítico literario, Ángel Rama, de la revista de investigación y crítica literaria, Escritura, la primera publicación venezolana de alcance internacional, reconocida en el ámbito académico. Es una publicación que se mantuvo poco más de 18 años publicando los trabajos, estudios de investigación y demás aportes académicos de las mejores firmas de intelectuales latinoamericanos. La historia de esta revista, sus aportes a la consolidación de la memoria cultural latinoamericana, es de una singular trascendencia y bien merece un estudio pormenorizado para difundir su obra. Conservo parte de los libros que tanto Vilma como Rafael, me obsequiaron cuando se jubilaron como docentes universitarios y decidieron irse a vivir a la isla. –Quisimos repartir nuestra biblioteca entre nuestros amigos, que sabrán apreciarlos, me comentó Vilma. Varios son los libros que atesoro y guardo en mi biblioteca de Puerto Ordaz. En esa ciudad de aguas dulces, en medio de un encuentro de escritores y docentes de la literatura venezolana nos vimos por última vez. Junto con su inseparable esposa, y también con la compañía de los poetas, Benito Raúl Losada, Lucila Velásquez, Luz Machado (la poeta inmensa, como inmenso es el Viento Barinés que viene ‘lleno de presagios’), entre otros grandes intelectuales venezolanos, celebramos la dicha de estar hermanados en medio de versos y abrazos. Rafael se dedicó en sus años, en la bella isla de Margarita, a escribir sus artículos de opinión. Una faceta que lo situó en el ‘aquí y el ahora’ de la vida nacional, sea en su particular etapa política, como en la defensa de la universidad venezolana. En esos escritos se encuentra el ciudadano que afirma la civilidad, la ética académica y la formación de los valores más trascendentales del ser venezolano. Un intelectual pedagógicamente formado para los tiempos que vendrán, amoroso, solidario, carismático, entrelazado a su eterna universidad y a la historia de la cultura y la literatura, piedra angular del ser y hacer de este académico, intelectual y caballero de las letras. (*) Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla TW @camilodeasis IG @camilodeasis1 |
Luis Barragán: "Se derrumba el Derecho Laboral en Venezuela"Las últimas dos semanas han sido de una más intensa movilización de los docentes, obreros y empleados de la educación en Venezuela, |
Arcos Dorados lanza un Programa de Orientación Vocacional para los jóvenesEn el contexto del Día de la Juventud, que se celebra el 12 de agosto, Arcos Dorados, la compañía que opera McDonald’s en 20 países de América Latina |
Comunicado de la APUSBLa Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar rechaza por completo el desconocimiento de los derechos humanos tanto como los laborales |
Ateneo de Caracas celebra sus 91 años con literaturaEl Ateneo de Caracas, la institución cultural más longeva del país y de la capital venezolana, celebra sus 91 años |
Digitel invita a ayuDAR al desarrollo sustentable de la comunidad de CanoaboConexión Social Digitel, promueve la recaudación de fondos a través de su plataforma de mensajería de texto, en una nueva edición de la Campaña DAR. |
Comunidades se organizan para gestionar los riesgos agroclimáticosLas sequías, inundaciones y tormentas provocadas por el cambio climático han empeorado en los últimos 30 años, incrementando los daños al sector agrícola |
Samsung introduce el Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4Samsung Electronics anunció hoy la próxima generación de smartphones plegables innovadores: el Galaxy Z Flip4 y el Galaxy Z Fold4. |
El sueño americanoJamás había escuchado hablar de la ciudad de Tapachula o la región del Darién, hasta que reventó el problema de los venezolanos |
Cada uno su empanadaLos rieles se abrieron caminos por la vastedad. |
Conindustria y los Controles de PreciosEl Nacional informó el domingo 14 de agosto de 2022 que Conindustria habría asegurado que tras conversaciones con el ejecutivo nacional la política |
Es tiempo de luchar sin descansoLos países nunca tocan fondo. Siempre pueden estar peor, pero también pueden revertir hacia lo positivo los males |
Guayana Esequiba: maniobras ocultas o develadas serán contestadasYa se ha analizado e interpretado bastante la determinación de la Corte Internacional de Justicia de autoconferirse jurisdicción |
La diversidad sexual y sus reclamosDiscutir sobre los derechos, supuestos o reales, de las personas sexualmente diversas, es muy difícil en Venezuela. |
Siganos en