Festival de Cine de Gijón: 35.000 espectadores ante el cine independiente |
Escrito por Gustavo Velutini Lunning | @cinefilo50 |
Domingo, 20 de Diciembre de 2015 08:24 |
DEL 20 AL 28 DE NOVIEMBRE
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIJON, CELEBRO SU 53 EDICION
Por: Gustavo Velutini Luning
(desde Gijón, España)
El pasado 28 de noviembre culmino la 53 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, cuya gala de clausura tuvo lugar el Teatro Jovellanos, donde la gran triunfadora de esta magnífica cita fílmica fue el cine surcoreano que se llevó el máximo premio del palmarés, seguido por los actores Loubna Abidar y Jung Jae-young, igualmente el cine mexicano logro premio por medio de los cineastas Arturo Ripteins y Celso García.
Este festival se caracteriza año a año por reunir en su programación el buen cine independiente de todo el mundo, siendo el tercero en España por sus años de permanencia, ya que el primero de todos es el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (celebro su edición 63), luego la Semana Internacional de Cine de Valladolid (que este año llego a 60 años) y le sigue, el Gijón (que suma 53 años de continuidad). En cuarto y quinto lugar están los festivales de cine de Sitges y Huelva.
El Festival Internacional de cine de Gijón lo dirige actualmente Nacho Carballo, por lo pronto esta cita fílmica tiene una amplia programación, que encabeza la “Sección Oficial de filmes y cortos”, seguido por: “AnimaciónFicx” (con lo mejor del cine animado), “Gran Angular Asturias”, “DocumentalesFicx”, “Enfants Terribles” (El mejor cine infantil y juvenil del momento), “Gran Angular Ficción”, “Géneros Mutantes” (proyectándose cintas de terror y ciencia ficción), “Noche del Corto Español”, etc. No solo es ver películas en Gijón, sino también el disfrutar de actividades paralelas, ejemplo de ello, los segmentos llamados “Exposiciones”, “Master Class” y el de “Fiestas y Conciertos”.
Lo que fue la 53 edición
Este año en materia de exposiciones se pudo apreciar muestras de carteles y fotografías de cine, expuestas bajo los títulos “Pipo Fernández: estuve aquí”, “Clicks Love Cinema” y “México fotografiado por Luis Buñuel”, esta última expuso el trabajo fotográfico de Luis Buñuel, haciendo referencia a la selección de sus escenarios, donde rodaría luego.
Paralelamente se rindieron tres homenajes en la noche inaugural del 20 de noviembre, al actor José Sacristán (otorgándosele el Premio Nacho Martínez), a la directora de casting, Katrina Bayonas (recibió el Premio Mujer de Cine) y al invitado de honor del Festival, Apichatpong Weerasethakul, quien recogió el premio “La Silla” de manos del cineasta Luis Miñarro.
La Sección Oficial de películas se paseó por temas muy actuales como el de la pobreza crítica y la prostitución (vistas en “La calle de la amargura” y “Much Loved”), las consecuencias pos Segunda Guerra Mundial ocurrida en Dinamarca (“Land of Mine”), una historia de vergüenza social y del tráfico de perros (“Je suis un soldat”) o simplemente las espléndidas historias que platican de soledades y segunda oportunidades, del día a día de una comunidad tocada por una tragedia natural o sobre la cotidianidad de unas personas del noreste rural de Brasil (o sea “La delgada línea amarilla”, el film filipino “Taklub” o “Neon Bull”).
El film ganador de esta 53 edición de Gijón, fue la surcoreana “Right Now, Wrong Then”, que relata con visos de comedia el placer erótico de un director de cine con una pintora, quienes tras conocerse deciden vivir abiertamente sus deseos.
La alfombra roja del Teatro Jovellanos como del Instituto Jovellanos estuvo muy concurrida, liderado por casi todos los directores de las películas de la Sección Oficial, Cortos y del Genero Mutantes, para finalmente ser la vedette del festival, la actriz Loubna Abidar, el día 28 de noviembre, igualmente el español Eduardo Noriega como Carlos Areces.
El palmarés
El Jurado Internacional de la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, lo integraron la actriz Assumpta Serna, Klaus Eder, el productor y director uruguayo Álvaro Brechner, Giona A. Nazzaro, el cineasta español Luis Miñarro y Vanessa Montfort, quienes tras ver 17 películas, repartieron los premios de esta 53 edición, así:
Premio “PRINCIPADO DE ASTURIAS”, al Mejor Film: “Right Now, Wrong Then” de Hong Sang-soo (Corea).
Premio al Mejor Director: Arturo Ripstein por “La calle de la amargura” (México)
Premio al Mejor Actor: Jung Jae-young por “Right Now, Wrong Then” (Corea)
Premio a Mejor Actriz: Loubna Abidar por “Much Loved” (Marruecos-Francia)
Premio al Mejor Guión: Celso García por “La delgada línea amarilla” (México)
Premio “GIL PARRONDO” A la Mejor Dirección Artística: Marisa Pecanins por “La calle de la amargura” y Jonah Markowitz por “The Diary of a Teenage Girl” (Estados Unidos).
Premio “ESPECIAL DEL JURADO”: “La delgada línea amarilla” de Celso García.
Es destacar que el Jurado de Cortometrajes Oficial, integrado por Borja Crespo, Esteban Crespo y Sara Rivero, entregaron el Premio “PRINCIPADO DE ASTURIAS” al Mejor Corto, a “Copain” de Jan Roosens y Raf Roosens (Bélgica, 2015). La Mejor Cinta de ANIMAFICX, fue “The Magic Mountain”de Anca Damian (Rumanía).
El Jurado FIPRESCI de esta 53ª edición, opto por premiar a “Much Loved” de Nabil Ayouch (Marruecos-Francia), cuya historia se sitúa en Marrakech y abarca un retrato íntimo, crudo y profundo acerca de la dignidad o la emancipación femenina de cuatro prostitutas. Esta película fue prohibida en Marruecos por su temática, es de destacar que la protagonista del film, Loubna Abidar, fue objeto de un atentado en Marruecos.
Hoy por hoy esta actriz vive en Paris y pudo asistir a Gijón, para recoger su premio de Mejor Actriz.
Esta 53 edición será recordada por ser el año de maravillosos directores, muchos de ellos se apersonaron en Gijón, otorgándole un glamour de buen cine al festival, encabezado por el maestro de la escena mexicana Arturo Ripteins, Brillante Mendoza (de “Taklub”), Nabil Ayouch (presentando “Much Loved”), el novel cineasta mexicano Celso García (de “La delgada línea amarilla”), etc. Con ellos destaco el director invitado de la 53 edición, Apichatpong Weerasethakul, cuya filmografía fue proyectada en Gijón, en un ciclo en honor al cineasta
Por último, este servidor converso con Nacho Carballo, ya en el ecuador del Festival, quien comento: “-Hasta el momento las expectativas ha sido superadas, ya que en el primer fin de semana alcanzamos la cifra de 35 mil espectadores, mucho más que el año pasado. El equipo del Festival trabaja para el espectador, si, nuestro trabajo es hacer que el espectador asista al cine, y si ellos acuden a las salas previstas, esto permite que sigamos trabajando con alegría y así poder una 54 edición, mejor que la 53. Este es un festival que sabe impulsar las películas, ejemplo de ello, “La increíble historia de los peces voladores” o con el film “La distancia más larga” de Claudia Pinto, esta última se estrenó acá, por cierto, y mira todo el recorrido que ha tenido tras verse en Gijón. Aquí llegan películas que parecen pequeñas, pero no lo son. Lo Importante para la promoción de un film, es primero que nada sus recorridos por los festivales y luego el boca a boca, quizás algunos títulos no se exhiban en el momento que se están presentando, pero con el tiempo llegaran, lo sé”-.
donde la gran triunfadora de esta magnífica cita fílmica fue el cine surcoreano que se llevó el máximo premio del palmarés, seguido por los actores Loubna Abidar y Jung Jae-young, igualmente el cine mexicano logró premio por medio de los cineastas Arturo Ripteins y Celso García. Este festival se caracteriza año a año por reunir en su programación el buen cine independiente de todo el mundo, siendo el tercero en España por sus años de permanencia, ya que el primero de todos es el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (celebró su edición 63 en 2015), luego la Semana Internacional de Cine de Valladolid (que este año llegó a 60 años) y le sigue Gijón (que suma 53 años de continuidad). En cuarto y quinto lugar están los festivales de cine de Sitges y Huelva. El Festival Internacional de cine de Gijón lo dirige actualmente Nacho Carballo, por lo pronto esta cita fílmica tiene una amplia programación, que encabeza la “Sección Oficial de filmes y cortos”, seguido por: “AnimaciónFicx” (con lo mejor del cine animado), “Gran Angular Asturias”, “DocumentalesFicx”, “Enfants Terribles” (El mejor cine infantil y juvenil del momento), “Gran Angular Ficción”, “Géneros Mutantes” (proyectándose cintas de terror y ciencia ficción), “Noche del Corto Español”, etc. No solo es ver películas en Gijón, sino también el disfrutar de actividades paralelas, ejemplo de ello, los segmentos llamados “Exposiciones”, “Master Class” y el de “Fiestas y Conciertos”. Lo que fue la 53 edición Este año en materia de exposiciones se pudo apreciar muestras de carteles y fotografías de cine, expuestas bajo los títulos “Pipo Fernández: estuve aquí”, “Clicks Love Cinema” y “México fotografiado por Luis Buñuel”, esta última expuso el trabajo fotográfico de Luis Buñuel, haciendo referencia a la selección de sus escenarios, donde rodaría luego.
La Sección Oficial de películas se paseó por temas muy actuales como el de la pobreza crítica y la prostitución (vistas en “La calle de la amargura” y “Much Loved”), las consecuencias pos Segunda Guerra Mundial ocurrida en Dinamarca (“Land of Mine”), una historia de vergüenza social y del tráfico de perros (“Je suis un soldat”) o simplemente las espléndidas historias que platican de soledades y segunda oportunidades, del día a día de una comunidad tocada por una tragedia natural o sobre la cotidianidad de unas personas del noreste rural de Brasil (o sea “La delgada línea amarilla”, el film filipino “Taklub” o “Neon Bull”).
La alfombra roja del Teatro Jovellanos como del Instituto Jovellanos estuvo muy concurrida, liderado por casi todos los directores de las películas de la Sección Oficial, Cortos y del Genero Mutantes, para finalmente ser la vedette del festival, la actriz Loubna Abidar, el día 28 de noviembre, igualmente el español Eduardo Noriega como Carlos Areces. El palmarés El Jurado Internacional de la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, lo integraron la actriz Assumpta Serna, Klaus Eder, el productor y director uruguayo Álvaro Brechner, Giona A. Nazzaro, el cineasta español Luis Miñarro y Vanessa Montfort, quienes tras ver 17 películas, repartieron los premios de esta 53 edición, así: Premio “PRINCIPADO DE ASTURIAS”, al Mejor Film: “Right Now, Wrong Then” de Hong Sang-soo (Corea). Premio al Mejor Director: Arturo Ripstein por “La calle de la amargura” (México) Premio al Mejor Actor: Jung Jae-young por “Right Now, Wrong Then” (Corea) Premio a Mejor Actriz: Loubna Abidar por “Much Loved” (Marruecos-Francia) Premio al Mejor Guión: Celso García por “La delgada línea amarilla” (México) Premio “GIL PARRONDO” A la Mejor Dirección Artística: Marisa Pecanins por “La calle de la amargura” y Jonah Markowitz por “The Diary of a Teenage Girl” (Estados Unidos). Premio “ESPECIAL DEL JURADO”: “La delgada línea amarilla” de Celso García. Es destacar que el Jurado de Cortometrajes Oficial, integrado por Borja Crespo, Esteban Crespo y Sara Rivero, entregaron el Premio “PRINCIPADO DE ASTURIAS” al Mejor Corto, a “Copain” de Jan Roosens y Raf Roosens (Bélgica, 2015). La Mejor Cinta de ANIMAFICX, fue “The Magic Mountain”de Anca Damian (Rumanía). El Jurado FIPRESCI de esta 53ª edición, optó por premiar a “Much Loved” de Nabil Ayouch (Marruecos-Francia), cuya historia se sitúa en Marrakech y abarca un retrato íntimo, crudo y profundo acerca de la dignidad o la emancipación femenina de cuatro prostitutas. Esta película fue prohibida en Marruecos por su temática, es de destacar que la protagonista del film, Loubna Abidar, fue objeto de un atentado en Marruecos. Hoy por hoy esta actriz vive en Paris y pudo asistir a Gijón, para recoger su premio de Mejor Actriz. Esta 53 edición será recordada por ser el año de maravillosos directores, muchos de ellos se apersonaron en Gijón, otorgándole un glamour de buen cine al festival, encabezado por el maestro de la escena mexicana Arturo Ripteins, Brillante Mendoza (de “Taklub”), Nabil Ayouch (presentando “Much Loved”), el novel cineasta mexicano Celso García (de “La delgada línea amarilla”), etc. Con ellos destaco el director invitado de la 53 edición, Apichatpong Weerasethakul, cuya filmografía fue proyectada en Gijón, en un ciclo en honor al cineasta
Más información: http://www.gijonfilmfestival.com
Fotografias por Gustavo Velutini Luning |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en