Punset: ciencia en clave de cuento |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 23 de Marzo de 2014 12:45 |
Los latinoamericanos conocemos a Eduardo Punset por su labor como “host” de “Redes” en la TVE, pero también hemos ido acoplando sus libros de divulgación en nuestras bibliotecas, aunque estos volúmenes, que alternan información y curiosidades, tienen la habilidad de escaparse “prestados” de los anaqueles. “El sueño de Alicia” fue un lento cocinar en la agenda del autor catalán, quien se preocupó por entregar una historia verosímil y entretenida, con personajes bien plantados y un emotivo encuentro de una pobre inmigrante brasilera y un divulgador español de fama mundial. Hay un romance que extrema el significado de “platónico”, pero lo más inteligente del libro es que Alicia (“verdad” en griego) se transforma en “un vehículo, un altavoz, una suerte de guía” para lector que, como ella, busca satisfacer su curiosidad y superar la soledad, hoy elevada más allá de un simple trastorno depresivo. Así, a la novela que hurga las vidas de los personajes se le superpone el ensayo cotidiano, casi oral, que traduce a cotidianidad los últimos avances de la neurociencia que tanto fascina a Punset. Es como leer Nature o Science con una sonrisa en los labios. En veinte capítulos profundizamos en las tendencias que marcarán la vida presente y futura de los humanos. Y estaremos en ese futuro, con nuestros genes, ahora mejor entendidos y reeducados; también conoceremos que prevenir, en salud, cuenta tanto como sanar; mientras que el autor urge a incorporar el aprendizaje social y emocional en la escuela, entre las variables para enderezar esa convivencia de manada que nos constituye. La intuición, el control y una filosofía cotidiana que se ejercite en el “principio de incertidumbre” son algunos de las conquistas de los homínidos en los últimos años… ¿Quieres quedarte fuera de éstas? ¿No? Leer este entretenido e informado volumen es un buen camino para empezar. “El sueño de Alicia” Ediciones Destino, España, 2013. 357pp Distribuido en Venezuela por Editorial Planeta @ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Alianza deportiva: GWM se une a la LVBP en su 80 AniversarioGWM Venezuela ha anunciado que será el vehículo oficial de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) durante la temporada 2025-2026. |
La Unimet crea Licenciatura en Turismo SostenibleLa Universidad Metropolitana (UNIMET) ha anunciado el lanzamiento de la licenciatura en Turismo Sostenible, con una mención en Hospitalidad, que iniciará en enero de 2026. |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Frágil, manéjese con cuidadoSin duda la democracia, con todos sus defectos y problemas, a veces de compleja solución, es la regla más sensata para la organización y funcionamiento político de las sociedades. |
Venezuela entre la Fe y la DemocraciaEn tiempos de dispersión política, cuando el desencanto parece ocupar el espacio de la esperanza, hablar de unidad adquiere un sentido más profundo que el de una consigna. |
¿Derecho a la crueldad?“Derecho a la crueldad” como goce de ejercer la violencia: goce de ejercer el poder, goce de ejercer la soberanía sobre el deudor o la deudora |
Siganos en