Punset: ciencia en clave de cuento |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 23 de Marzo de 2014 12:45 |
Los latinoamericanos conocemos a Eduardo Punset por su labor como “host” de “Redes” en la TVE, pero también hemos ido acoplando sus libros de divulgación en nuestras bibliotecas, aunque estos volúmenes, que alternan información y curiosidades, tienen la habilidad de escaparse “prestados” de los anaqueles. “El sueño de Alicia” fue un lento cocinar en la agenda del autor catalán, quien se preocupó por entregar una historia verosímil y entretenida, con personajes bien plantados y un emotivo encuentro de una pobre inmigrante brasilera y un divulgador español de fama mundial. Hay un romance que extrema el significado de “platónico”, pero lo más inteligente del libro es que Alicia (“verdad” en griego) se transforma en “un vehículo, un altavoz, una suerte de guía” para lector que, como ella, busca satisfacer su curiosidad y superar la soledad, hoy elevada más allá de un simple trastorno depresivo. Así, a la novela que hurga las vidas de los personajes se le superpone el ensayo cotidiano, casi oral, que traduce a cotidianidad los últimos avances de la neurociencia que tanto fascina a Punset. Es como leer Nature o Science con una sonrisa en los labios. En veinte capítulos profundizamos en las tendencias que marcarán la vida presente y futura de los humanos. Y estaremos en ese futuro, con nuestros genes, ahora mejor entendidos y reeducados; también conoceremos que prevenir, en salud, cuenta tanto como sanar; mientras que el autor urge a incorporar el aprendizaje social y emocional en la escuela, entre las variables para enderezar esa convivencia de manada que nos constituye. La intuición, el control y una filosofía cotidiana que se ejercite en el “principio de incertidumbre” son algunos de las conquistas de los homínidos en los últimos años… ¿Quieres quedarte fuera de éstas? ¿No? Leer este entretenido e informado volumen es un buen camino para empezar. “El sueño de Alicia” Ediciones Destino, España, 2013. 357pp Distribuido en Venezuela por Editorial Planeta @ivanxcaracas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en