Liderazgo y autismo |
Escrito por Antonio Sánchez García | @sangarccs |
Martes, 08 de Octubre de 2013 10:09 |
![]() Valga, en primer lugar, la acotación de un hecho por demás insólito y que raramente puede encontrarse al leer biografías de grandes políticos, que las de los pequeños, por vanidosos e insignificantes, es preferible ignorarlos: da a conocer sin tapujos opiniones devastadoras que ninguna conveniencia de cálculo político recomendaría sacar del baúl más íntimo de las propias reservas. Al repasar sus opiniones sobre los más distinguidos políticos de la segunda mitad del Siglo XX venezolano: Lusinchi, Caldera, Leoni, Eduardo Fernández, Herrera Campins, muchas de las cuales injustas y devastadoras, sólo cabe concluir que en su catálogo de personalidades valiosas brillaba la ausencia. Para qué hablar de personajillos del submundo político nacional, en el que la coincidencia de juicios es manifiesta, como Escobar Salom – cobarde hasta la vergüenza ajena, oportunista, logrero e hipócrita -, José Vicente Rangel – pérfido, malvado y malagradecido – o Rafael Poleo – inmoral, inescrupuloso, corrupto y avieso-, y la de partidos, de entre los cuales el más acerbamente descalificado es el suyo propio. Sólo la conciencia plena de que ya se encontraba al final de camino y de que nada perdía diciendo la verdad, su verdad, explican un balance tan categórico y descorazonador. Declarar que Jaime Lusinchi “es un pobre diablo” y Herrera Campins “un ser raro”, por culpa de quienes se perdió la República podría causar asombro e incluso ser matemáticamente cierto, pero a él no podían causarle ningún daño. Ya era un despojo. En el caso de Pérez, así lo rebata en sus confesiones, esa incapacidad de aceptar consejos y escuchar asesorías terminaría por llevarlo al abismo. Una extraña forma de soberbia absolutamente auto destructiva. Lo cuenta y no se le cree: como cuando un amigo – si es que los políticos tienen amigos – le ruega que no nombre Fiscal General de la República a Escobar Salom “porque te enjuiciará” y otros le recomiendan no modificar la Corte Suprema de Justicia “porque te sentenciarán”. A pesar de lo cual se sale con la suya: nombra a Escobar Salom, presentado en bandeja de plata por Gonzalo Barrios, e impone la reestructuración de la Corte Suprema, desoyendo la sensatez de sus más cercanos constitucionalistas. @sangarccs (*): Memorias Proscritas, por Ramón Hernández y Roberto Giusti. El Nacional |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en