Cuando el femicidio se pone los guantes |
Escrito por Vladimir Villegas (periodista) |
Martes, 04 de Junio de 2013 07:09 |
![]() Es un libro que captura al lector desde el primer momento, sobre todo a quienes son fanáticos del boxeo y, por ende, conocedores de todas las hazañas que como deportista logró Valero. Su furia contra los adversarios que cayeron ante la terrible pegada del merideño, la rabia acumulada que le servía de combustible, y el silencioso sello que la droga le iba dejando en su mente y en su organismo. En su nueva publicación Alexis también se pasea por el historial de éxitos, fracasos y tragedias personales de otras figuras del ring, para luego concentrarse en el "Inca" y cómo pasó de protagonista de las páginas deportivas a las de sucesos. Rosas se adentró en una seria investigación sobre este personaje que saltó de la miseria y de las más complejas adversidades al estrellato pugilístico, y a partir de esa historia también pudo entrarle a un tema que viene dando cada vez más material al periodismo de sucesos, como lo es el femicidio, es decir, el asesinato de mujeres originado en la llamada violencia de género. En el caso del "Inca", sus actos de agresión física contra esa joven mujer con la cual se unió en matrimonio y procreó varios hijos lo llevaron a la cárcel, pero gracias a su fama, a su condición de campeón mundial y a todo un entramado de impunidad no se adoptaron las medidas del caso para impedir la agresión fatal ocurrida en medio de una noche de intenso consumo de estupefacientes. El "Inca" fue culpable de asesinar a su esposa, y, según lo que narraron los medios en su momento y describió el propio Alexis en su trabajo de investigación que hoy en horas de la noche será presentado en la sede de El Nacional, este campeón mundial nacido en el estado Mérida también terminó siendo víctima de su temprano apego a las drogas y de la negligencia de diversos factores de poder que actuaron permisivamente y dejaron que Valero saliera de su sitio de reclusión a repetir el conocido círculo vicioso de agresión, reconciliación y agresión más violenta, que en no pocas ocasiones culmina en femicidio o feminicidio. Este libro del pana Alexis Rosas enciende con mayor intensidad alarmas sociales que ya tienen tiempo prendidas en Latinoamérica y particularmente en Venezuela. Recientemente vimos cómo un femicida de tres mujeres fue linchado por una poblada enardecida. Tanto su crimen como la acción de la poblada que lo torturó hasta la muerte son reveladores de un cuadro frente al cual se requieren respuestas urgentes y concertadas entre las autoridades policiales, criminólogos, sociólogos y otros especialistas. La impunidad es uno de los factores que envalentonan a un delincuente, a un homicida y un femicida, y esa misma impunidad es la que lleva a que un grupo de ciudadanos considere legítimo tomar justicia por su propia mano. El colega y amigo Alexis Rosas se apartó de la política activa y se ha convertido en un febril escritor. Ya lleva unos cuantos títulos publicados sobre diversos temas. Este último sobe la vida y tragedia del "Inca" Valero y su familia no es sólo apto para fanáticos del boxeo. Este deporte, cuestionado por unos y admirado por otros, es apenas el pretexto para llevarnos a la reflexión sobre una de las formas más terribles y condenables de violencia social e intrafamiliar, como lo es el femicidio. @vladivillegas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla El Nacional |
"Venezuela Crea”: una plataforma para impulsar el emprendimientoCon el propósito de transformar el panorama emprendedor del país el Grupo NSM y el Centro Comercial El Recreo anunciaron oficialmente el lanzamiento de “Venezuela Crea”. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en