| Cuando el femicidio se pone los guantes |
| Escrito por Vladimir Villegas (periodista) |
| Martes, 04 de Junio de 2013 07:09 |
Alexis Rosas, colega periodista, ex parlamentario, ex gobernador del estado Anzoátegui, y dedicado al oficio de escribir, aborda el dramático tema del femicidio en su nuevo libro "El último combate",
en el cual narra la terrible historia del boxeador Edwin "Inca" Valero, cuya vida de campeón en el ensogado, invicto en numerosas peleas, se desbarrancó por el precipicio de las drogas, la violencia homicida, o mejor dicho, femicida, contra su esposa y un confuso suicidio en una celda policial.Es un libro que captura al lector desde el primer momento, sobre todo a quienes son fanáticos del boxeo y, por ende, conocedores de todas las hazañas que como deportista logró Valero. Su furia contra los adversarios que cayeron ante la terrible pegada del merideño, la rabia acumulada que le servía de combustible, y el silencioso sello que la droga le iba dejando en su mente y en su organismo. En su nueva publicación Alexis también se pasea por el historial de éxitos, fracasos y tragedias personales de otras figuras del ring, para luego concentrarse en el "Inca" y cómo pasó de protagonista de las páginas deportivas a las de sucesos. Rosas se adentró en una seria investigación sobre este personaje que saltó de la miseria y de las más complejas adversidades al estrellato pugilístico, y a partir de esa historia también pudo entrarle a un tema que viene dando cada vez más material al periodismo de sucesos, como lo es el femicidio, es decir, el asesinato de mujeres originado en la llamada violencia de género. En el caso del "Inca", sus actos de agresión física contra esa joven mujer con la cual se unió en matrimonio y procreó varios hijos lo llevaron a la cárcel, pero gracias a su fama, a su condición de campeón mundial y a todo un entramado de impunidad no se adoptaron las medidas del caso para impedir la agresión fatal ocurrida en medio de una noche de intenso consumo de estupefacientes. El "Inca" fue culpable de asesinar a su esposa, y, según lo que narraron los medios en su momento y describió el propio Alexis en su trabajo de investigación que hoy en horas de la noche será presentado en la sede de El Nacional, este campeón mundial nacido en el estado Mérida también terminó siendo víctima de su temprano apego a las drogas y de la negligencia de diversos factores de poder que actuaron permisivamente y dejaron que Valero saliera de su sitio de reclusión a repetir el conocido círculo vicioso de agresión, reconciliación y agresión más violenta, que en no pocas ocasiones culmina en femicidio o feminicidio. Este libro del pana Alexis Rosas enciende con mayor intensidad alarmas sociales que ya tienen tiempo prendidas en Latinoamérica y particularmente en Venezuela. Recientemente vimos cómo un femicida de tres mujeres fue linchado por una poblada enardecida. Tanto su crimen como la acción de la poblada que lo torturó hasta la muerte son reveladores de un cuadro frente al cual se requieren respuestas urgentes y concertadas entre las autoridades policiales, criminólogos, sociólogos y otros especialistas. La impunidad es uno de los factores que envalentonan a un delincuente, a un homicida y un femicida, y esa misma impunidad es la que lleva a que un grupo de ciudadanos considere legítimo tomar justicia por su propia mano. El colega y amigo Alexis Rosas se apartó de la política activa y se ha convertido en un febril escritor. Ya lleva unos cuantos títulos publicados sobre diversos temas. Este último sobe la vida y tragedia del "Inca" Valero y su familia no es sólo apto para fanáticos del boxeo. Este deporte, cuestionado por unos y admirado por otros, es apenas el pretexto para llevarnos a la reflexión sobre una de las formas más terribles y condenables de violencia social e intrafamiliar, como lo es el femicidio. @vladivillegas Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla El Nacional |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Guayana Esequiba: caso que debe asumirse como Asunto de EstadoEn honor a la verdad, la gente ha asimilado y entendido nuestra justa reclamación por la extensión territorial que nos desgajaron como un caso que concita a toda la Nación; por cuanto, en tal situació... |
Siganos en