Jazz venezolano para erizarte el alma
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas   
Jueves, 30 de Mayo de 2013 07:57

altNo son muchos los discos que te “erizan” la piel mientras se deslizan en tu reproductor. El CD naranja del Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas (4ta y 5ta ediciones) (2013) , es uno de esos…

No se si fue el track “Agua plana” de Miguel Noya, quien entrega un “bluesropo” (así lo define él), un joropo electrónico y melancólico o quizá el texto de Gregorio Montiel Cupello, quien editorializa con la precisión de un cirujano para invitarte a recorrer la trayectoria de cada músico participante, mientras pincela el entorno en el cual éstos se encuentran, musicalmente, al momento de interpretar la pieza. Ese texto, de pronto, me hizo salirme de la escucha de Noya y valorar el trabajo  discretísimo de melómano y productor que realiza Montiel Cupello a favor de la música venezolana, no sólo en sus entregas FM de “Madre África” o sus libros, sino en la consolidación, con las uñas, del Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas (que se presenta en su edición IX en este momento.)

En el disco, que puedes disfrutar solo o acompañado,  junto a un buen  whisky y tequeños, somos invitados a vivenciar el “cool jazz” de Gonzalo Micó; una propuesta muy interesante de la Movida Acústica Urbana en la visión de enCayapa; un tema de fuerte sentimiento en el saxo de Víctor Cuica; la fusión del bajista Carlos Rodríguez; el Big Bang eterno de Andy Durán; el ska-jazz de El Arca, con el impresionante desempeño de Noel Mijares (Desorden Público) y la onda nueva con tambor y folclor que trae Mixtura. Raúl Abzueta, el cofundador de esta agrupación falleció en el 2012 y Montiel le dedica el disco.

El CD, bellamente empaquetado en cartulina que se despliega en tríptico, recoge y comenta (en la voz de sus los intérpretes) cada tema, que es un viaje en primera clase por el talento, el ingenio y el sentimiento de lo mejor de la música nueva del país.

Lista de tracks

  1. “Agua plana” de Miguel Noya (10:10 minutos) (grabado en 2008).
  2. “La noche que callaste” de Gonzalo Micó (6:06 minutos) (grabado en 2008).
  3. Imagen” de enCayapa (5:53 minutos) (grabado en 2008)
  4. “Blues for my wife” de Víctor Cuica (14:15 minutos) (grabado en 2009)
  5. “Puedo” de Carlos Rodríguez y su Jazztrata (10:30 minutos) (grabado en 2009)
  6. “Bass and Latin Blues” de Andy Duran’s Latin Jazz Concept (5:15 minutos) (grabado en 2009)
  7. “Mairin” de El Arca (10.40 minutos) (grabado en 2009)
  8. “No me critique” de Mixtura (9:38 minutos) (grabado en 2009).

A comprarlo

En las cercanías del Día del Padre, anticipando Navidad, un cumpleaños o para llevarlo al exterior como emblema del país (junto a los torontos y el pirulín), esta obra es un tributo a la música y al que escucha en gemela proporción. Hasta el 9 de junio podrás comprarlo por Bs.90 en el IX Ciclo de Jazz en Corp Banca, luego lo consigues en las discotiendas especializadas de la ciudad o contactando a su productor por Twitter, @jazzciclo.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

@ivanxcaracas


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com