Jazz venezolano para erizarte el alma |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 30 de Mayo de 2013 07:57 |
No se si fue el track “Agua plana” de Miguel Noya, quien entrega un “bluesropo” (así lo define él), un joropo electrónico y melancólico o quizá el texto de Gregorio Montiel Cupello, quien editorializa con la precisión de un cirujano para invitarte a recorrer la trayectoria de cada músico participante, mientras pincela el entorno en el cual éstos se encuentran, musicalmente, al momento de interpretar la pieza. Ese texto, de pronto, me hizo salirme de la escucha de Noya y valorar el trabajo discretísimo de melómano y productor que realiza Montiel Cupello a favor de la música venezolana, no sólo en sus entregas FM de “Madre África” o sus libros, sino en la consolidación, con las uñas, del Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas (que se presenta en su edición IX en este momento.) En el disco, que puedes disfrutar solo o acompañado, junto a un buen whisky y tequeños, somos invitados a vivenciar el “cool jazz” de Gonzalo Micó; una propuesta muy interesante de la Movida Acústica Urbana en la visión de enCayapa; un tema de fuerte sentimiento en el saxo de Víctor Cuica; la fusión del bajista Carlos Rodríguez; el Big Bang eterno de Andy Durán; el ska-jazz de El Arca, con el impresionante desempeño de Noel Mijares (Desorden Público) y la onda nueva con tambor y folclor que trae Mixtura. Raúl Abzueta, el cofundador de esta agrupación falleció en el 2012 y Montiel le dedica el disco. El CD, bellamente empaquetado en cartulina que se despliega en tríptico, recoge y comenta (en la voz de sus los intérpretes) cada tema, que es un viaje en primera clase por el talento, el ingenio y el sentimiento de lo mejor de la música nueva del país. Lista de tracks
A comprarlo En las cercanías del Día del Padre, anticipando Navidad, un cumpleaños o para llevarlo al exterior como emblema del país (junto a los torontos y el pirulín), esta obra es un tributo a la música y al que escucha en gemela proporción. Hasta el 9 de junio podrás comprarlo por Bs.90 en el IX Ciclo de Jazz en Corp Banca, luego lo consigues en las discotiendas especializadas de la ciudad o contactando a su productor por Twitter, @jazzciclo. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @ivanxcaracas |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en