Venezolanos en el XX (I)
Escrito por Ox Armand   
Viernes, 29 de Marzo de 2013 08:18

altLa persona familiarizada con la extensa obra de Manuel Caballero, podrá reconocerla en su “Historia de los venezolanos en el siglo XXI” (Alfa, Caracas, 2010).

Balance definitivo de conclusiones, perspectivas  y posturas que deja a la posteridad, sobre nuestro decisivo acontecer: la paz republicana. Ésta es la tesis fundamental en clara ruptura con las guerras, revueltas y escaramuzas que en el siglo anterior imposibilitaron la conciencia nacional.

La tarea no consistirá en descubrir las coincidencias con sus títulos anteriores, sino las diferencias. Vale decir, precisar los criterios novedosos y resolutorios de un autor que no temió revisar sus investigaciones, rectificándolas, ora porque – sencillamente – se equivocó, descubriendo otras vetas; ora porque – aprovechando la ocasión – corrigió el formato y contenido de una edición anterior.

Distinto a José Luis Salcedo-Bastardo, quien realiza un balance del historial republicano, contrastada la revolución con la contrarrevolución,  a mediados de su meritoria historiografía, Caballero logra el suyo en las postrimerías de la vida, de cara a todo lo que ha escrito y  quizá hasta no publicado. El XX es el siglo de su especialidad, aventajado por una militancia política que le da vuelo a sendas posiciones que, después, empleada la historia como una herramienta insustituible, le permite aterrizar e intentar horadar en lo más profundo.

No necesita del recurso de autoridad para avalar cada una de sus observaciones, pues, siendo él mismo una autoridad, confiamos en lo que escribe teniendo por garantía su obra anterior.  La revolución restauradora, la tiranía liberal, la invención de la política con la oposición a Gómez y a López Contreras, el deslinde del partido político y del partido militar luego de 1945, las vicisitudes posteriores a 1958, la violencia y el petróleo, entre otros aspectos, hasta arribar a la etapa de agonía de la política, ocupan el siglo procurando la sensatez. Por ello, es capaz de indagar sobre la mentalidad rentista, ponderar la indisciplina parlamentaria, calificar las obras públicas de la dictadura, o precisar el coraje y la anonimia políticas, adentrado en el inevitable terreno del ensayo politológico.

Infatigable periodista, contó con la suerte del temprano éxito editorial que permite aseverar que la mucha o poca interpretación histórica que compartimos, lleva su sello. E, incluso, recordando mejores tiempos para la acidez de un humor casi imbatible, propio del polemista por vocación, con bastante de vanidad, nos ha llamado la atención – esta vez – el constante  juego de palabras, aunque la ironía ya se ofrece extenuada tras las numerosas contiendas libradas.

Somos todavía, venezolanos del siglo anterior.  Y tanto que nos inventamos una revolución que ha empeorado el legado, para celebración de unos y arrechera de otros.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com