¿Historia o hagiografía? |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Viernes, 11 de Enero de 2013 06:46 |
![]() Dentro de esos recuerdos “selectivos” y “colectivos” la masa, el pueblo, terminan diluidos y todo el protagonismo recae en los “grandes hombres”. Ralph Waldo Emerson (1803-1882) y Thomas Carlyle (1795-1881) son dos autores clásicos que han señalado que: “La historia de la humanidad no es sino la biografía de grandes hombres”. Y si bien las nuevas corrientes de pensamiento derivadas del marxismo y los annales cuestionan ese supuesto, basta con abrir un periódico en cualquier latitud, para darnos cuenta de la aún vigencia del gran hombre como guía del rebaño. Incluso Lenin, Stalin, Mao, Castro, Perón y Chávez, paradigmas de movimientos populares de masa, y que comulgan con un tipo de historia basada en el protagonismo colectivo, terminaron por suplantarlos a través de un feroz culto a la personalidad. En el caso nuestro particular, aquí en Venezuela, nuestra historia no es más que hagiografía, es decir, una “historia de la vida de los santos”, aunque de la Patria surgida luego de la Independencia (1810-1823). Nuestro santoral laico está presidido por Bolívar, Sucre, Páez, Maríño, Soublette, Bermúdez, Arismendi, Urdaneta, hombres trocados en héroes, cuya memoria ha sido desdoblada para alimentar el mito de la gloria fundacional de la nación. Todos son militares y muy poco inspiran para la vida buena dentro del mundo civil y cotidiano actual. DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS HISTORICOS EN LUZ |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en