Frases negativas (I) |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Martes, 31 de Julio de 2012 07:11 |
![]() Están equivocadas, y veremos por qué. No es cierto que la doble negación sea contraria a la lógica, al menos desde el punto de vista gramatical. En realidad, la doble negación no es sino una negación reforzada. Véase la diferencia entre "No tengo nada" y "Nada tengo". En la primera se dice exactamente lo mismo que en la segunda, pero en aquella la negación es más enfática y categórica que en ésta. Por otra parte, el que la frase "No tengo nada" suponga una doble negación es discutible, porque el sustantivo "nada" puede decirse que es negativo sólo aparentemente. En efecto, "nada" es palabra de origen latino, y proviene de "nati", plural de "natus", que significa "nacido". De modo que "nada" etimológicamente significa "cosa nacida", es decir, "cosa existente", "la cosa en cuestión". El hecho de que en latín "nato" y "nati" se usaban generalmente en frases negativas determinó que esa palabra asimilase el valor semántico negativo. El uso ha convertido la palabra "nada" en polisémica. El DRAE registra de ella numerosas acepciones. La 1ª da su definición de carácter general, claramente negativa: "No ser, o carencia absoluta de todo ser (...)". Esta definición se amplía en la 3ª acepción, también negativa, que se refiere a "nada" como pronombre indefinido: "(...) Ninguna cosa, negación absoluta de las cosas, a distinción de la de las personas". A partir de estas definiciones el uso de "nada" se ha generalizado con muy diversos significados. Se emplea, por ejemplo, para disminuir o atenuar el valor de algo: "No es nada" decimos para significar que algo ocurrido, desde un suceso hasta algún daño corporal, tiene poca importancia. Incluso es posible emplear esta expresión aun cuando se trate de un hecho que sí tiene importancia, pero se quiera aliviar los efectos que pueda producir. "Nada" puede referirse también al tiempo, para indicar lo corto de un lapso determinando: "El asalto fue hace nada", o "hace casi nada". En este uso no tiene valor negativo. Se usa igualmente para indicar la antelación o preferencia de algo ante otras cosas: "Antes que nada hay que saber con qué se cuenta". Aquí tampoco tiene significado negativo. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en