Historia y Cine II |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Martes, 17 de Julio de 2012 06:51 |
![]() Hemos querido hacer mención a la vida y obra de Charles Chaplin, porque al igual que ocurre con la historiografía, es una norma sana conocer al autor antes que la obra misma. El espectador ante una película determinada debe en primer lugar establecer las circunstancias de la creación de la película y la trayectoria del director, las motivaciones de sus productores, la calidad del reparto de los actores y la competencia profesional del cuerpo técnico (fotografía, escenografía, vestuario, maquillaje y otros). De esta forma estaríamos aplicando una variante de la llamada Crítica Externa o Heurística que usamos tradicionalmente para las fuentes escritas. Y luego de éste procedimiento, todo espectador atento, pasaría a valorar los meritos artísticos de la película a través del desarrollo del argumento y la interpretación de los contenidos de una forma crítica, libre y abierta (Crítica Interna o Hermenéutica). Este ejercicio de apreciación cinematográfica cuantas más veces se haga mejor. Mientras más películas clásicas, autenticas obras de arte, se puedan ver, el joven estudiante, podrá descubrir un fascinante mundo de ficción pero inspirado en la vida de los hombres. Y no hay nada más atractivo que un texto audiovisual cuya “lectura” se hace de manera rápida y entretenida. El docente juega un papel fundamental como facilitador en las distintas discusiones y debates que son siempre necesarios para incentivar el pensamiento crítico. A través de preguntas e hipótesis se va desglosando cada parte significativa de la película, pudiendo detenernos en aquellas escenas y diálogos más interesantes. No hay que olvidar que a cada película escogida hay que hacerle su respectiva presentación de acuerdo a las circunstancias de su producción y con relación a los procesos históricos que se pretenden estudiar. Contrastar el texto historiográfico con el texto fílmico es lo que se persigue en última instancia. También es recomendable utilizar como mínimo dos películas que aborden un mismo proceso, para de esa forma poder valorar en perspectiva dos puntos de vista distintos pero complementarios a la vez. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en