De Plaz Power: varios años después |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Domingo, 15 de Julio de 2012 06:18 |
![]() Gracias a una de esas jornadas para la construcción de los supuestos teóricos, supimos del resumen de una tesis doctoral que tuvo a bien exponer un especialista, cuyo nombre ahora no recordamos, siendo prácticamente imposible hallar la versión íntegra de lo que nos pareció un extraordinario aporte académico. Casualmente, dieciséis años después, hallamos la edición por escasos diez mil bolívares débiles, por excepción, en lo que fue el meritorio remate de libros del puente de la caraqueña avenida Fuerzas Armadas, remodelado y caricaturizado por la alcaldía menor en un no sé qué de resistencia literaria. La obra de Irene Plaz Power (“La informática en la sociedad venezolana: ¿símbolo de desarrollo? Viejas reflexiones sobre una nueva tecnología”, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1993), obviamente ya no tiene vigencia en relación a su circunscrito objeto de estudio, pero se ofrece como un inmenso testimonio histórico en torno a la recepción de los productos y servicios de novísimo y complejo cuño. El trabajo de campo, realizado entre 1989 y 1990, igualmente nos ilustra sobre la predominante cultura política de entonces que, a modo de ilustración, cifraba en la corrupción administrativa la clave de los problemas fundamentales del país, entre otras facetas hoy tan inimaginables, como lo hubiese sido este siglo XXI por entonces. Las imágenes de la literatura internacional de carácter divulgativo, a lo Toffler o Servan Schereiber, siendo tan exitosos libródromos, no guardaban correspondencia con las recreadas por los especialistas y aficionados nacionales. El Estado, aunque no se le podía pedir más, a nuestro juicio, encaró la informatización como una tarea adicional, acaso subestimada, antes y durante la explosión de la llamada computopía, como el resto de la sociedad que también ponderó – hasta no hace mucho – la computadora como un objeto sofisticado, prescindible y de lujo. Evidentemente, aventajados por la perspectiva histórica, verificamos que el solo empleo de las nuevas tecnologías – en sí mismas - no trajo ni automatizó el cambio social, y – aunque ha impulsado importantes transformaciones – la interconectividad tampoco multiplica astronómicamente la productividad y el empleo. Valga señalar, por una parte, que internet es un supremo instrumento de distracción, sembrado paradójicamente en un país que involuciona hacia la premodernidad; y, por otra, como siempre supimos, que la importancia radicaba en la cultura y el relacionamientosocial antes que en el equipamiento digital de la política que, por cierto, para muchos, es todavía la ciberpolítica. Recordamos con desagrado, al miserable periodista que pretendió reportar las actividades de la Sala de Cibermedios del parlamento, quejándose precisamente de la … política; o la editora de una revista impresa especializada que deseaba reseñarla continuamente, podando su carácter … político. La excepción fue el serio trabajo periodísticos que hizo Luzmely Reyes y que, a su vez, la convirtió en una de las precursoras de la infopolítica del país. El documento doctoral de la sociólogo Plaz Power, cuya descarga hoy es posible en la red de redes, retrata al país que labró las condiciones del actual. Y, con mucho rigor metodológico y claridad epistemológica, cubrió una etapa que merece la primordial atención de historiadores y politólogos. @luisbarraganj |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en