| De Plaz Power: varios años después | 
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj | 
| Domingo, 15 de Julio de 2012 06:18 | 
 A mediados de los noventa, dos materias ocuparon nuestra atención: la antipolítica y, bautizada así, la infopolítica. Ésta requirió de varios seminarios y talleres
 hasta materializarse en la precursora Sala de Cibermedios de la fracción parlamentaria de los socialcristianos en el otrora Congreso de la República, confiriéndole una naturaleza y un alcance por entonces inédito.Gracias a una de esas jornadas para la construcción de los supuestos teóricos, supimos del resumen de una tesis doctoral que tuvo a bien exponer un especialista, cuyo nombre ahora no recordamos, siendo prácticamente imposible hallar la versión íntegra de lo que nos pareció un extraordinario aporte académico. Casualmente, dieciséis años después, hallamos la edición por escasos diez mil bolívares débiles, por excepción, en lo que fue el meritorio remate de libros del puente de la caraqueña avenida Fuerzas Armadas, remodelado y caricaturizado por la alcaldía menor en un no sé qué de resistencia literaria. La obra de Irene Plaz Power (“La informática en la sociedad venezolana: ¿símbolo de desarrollo? Viejas reflexiones sobre una nueva tecnología”, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1993), obviamente ya no tiene vigencia en relación a su circunscrito objeto de estudio, pero se ofrece como un inmenso testimonio histórico en torno a la recepción de los productos y servicios de novísimo y complejo cuño. El trabajo de campo, realizado entre 1989 y 1990, igualmente nos ilustra sobre la predominante cultura política de entonces que, a modo de ilustración, cifraba en la corrupción administrativa la clave de los problemas fundamentales del país, entre otras facetas hoy tan inimaginables, como lo hubiese sido este siglo XXI por entonces. Las imágenes de la literatura internacional de carácter divulgativo, a lo Toffler o Servan Schereiber, siendo tan exitosos libródromos, no guardaban correspondencia con las recreadas por los especialistas y aficionados nacionales. El Estado, aunque no se le podía pedir más, a nuestro juicio, encaró la informatización como una tarea adicional, acaso subestimada, antes y durante la explosión de la llamada computopía, como el resto de la sociedad que también ponderó – hasta no hace mucho – la computadora como un objeto sofisticado, prescindible y de lujo. Evidentemente, aventajados por la perspectiva histórica, verificamos que el solo empleo de las nuevas tecnologías – en sí mismas - no trajo ni automatizó el cambio social, y – aunque ha impulsado importantes transformaciones – la interconectividad tampoco multiplica astronómicamente la productividad y el empleo. Valga señalar, por una parte, que internet es un supremo instrumento de distracción, sembrado paradójicamente en un país que involuciona hacia la premodernidad; y, por otra, como siempre supimos, que la importancia radicaba en la cultura y el relacionamientosocial antes que en el equipamiento digital de la política que, por cierto, para muchos, es todavía la ciberpolítica. Recordamos con desagrado, al miserable periodista que pretendió reportar las actividades de la Sala de Cibermedios del parlamento, quejándose precisamente de la … política; o la editora de una revista impresa especializada que deseaba reseñarla continuamente, podando su carácter … político. La excepción fue el serio trabajo periodísticos que hizo Luzmely Reyes y que, a su vez, la convirtió en una de las precursoras de la infopolítica del país. El documento doctoral de la sociólogo Plaz Power, cuya descarga hoy es posible en la red de redes, retrata al país que labró las condiciones del actual. Y, con mucho rigor metodológico y claridad epistemológica, cubrió una etapa que merece la primordial atención de historiadores y politólogos. @luisbarraganj  | 
				 			
								MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial.  | 		
					
				 			
								Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús.  | 		
					
				 			
								Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob...  | 		
					
				 			
								BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela.  | 		
					
				 			
								Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS).  | 		
					
				 			
								Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista.  | 		
					
				 			
								La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad...  | 		
					
				 			
								“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad.  | 		
					
				 			
								Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela.  | 		
					
				 			
								Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro".  | 		
					
Siganos en