¿Es verdad que cierta música es dañina para la salud? |
Escrito por David Hidalgo Vega |
Miércoles, 19 de Agosto de 2009 08:07 |
![]() En el mundo de la neurología se conoce a ese trastorno como «epilepsia musicogénica». Otros especialistas prefieren llamarlo simplemente «musicolepsia». Podría decirse que es el mal que te incapacita para escuchar ciertas melodías. Bastan unos acordes del género musical «nocivo» –diferente en cada caso– para que los afectados experimenten desde tics nerviosos o incontinencia urinaria hasta los más violentos espasmos. Los anales de la ópera registran que en el siglo XIX el famoso crítico musical Nikonov tuvo su primer ataque al escuchar una obra titulada El Profeta. Ese augurio somático se cumple en la era digital: la revista SCIENTIFIC AMERICAN de junio del 2008 ha reportado el caso de una estudiante de 22 años que es incapaz de tolerar el tema Umbrella, de la popular cantante Rihanna, sin terminar en el piso. Escuchar música puede ser una condena al silencio. Nikonov tuvo que cambiar de profesión. La mujer que no podía escuchar canciones napolitanas dejó de asistir a bodas y celebraciones familiares, plagadas de música típica. La estudiante que detestaba el hit de Rihanna renunció a entrar a una tienda o restaurante y hasta tuvo que dejar la escuela para encerrarse en casa. Si los registros de la comunidad científica están al día, tenemos suerte: solo hay ciento cincuenta personas afectadas por este mal de que se tenga noticia. «Puede ser mucho más común de lo que se suponeۚ», dice con tono aguafiestas Oliver Sacks, un neurólogo estadounidense famoso por toparse con los casos más raros –como gente que es ciega al color o pacientes que confunden a sus esposas con sombreros–. La advertencia nos pone en un trance parecido al de los chistes malos que incluyen una noticia buena y una mala: la buena es que en los dos últimos casos una delicada cirugía al cerebro permitió que las pacientes volvieran a la normalidad; la mala es que solo se han realizado cuatro operaciones de este tipo. Por eso mi recomendación es disfrutar la música mientras aún sea inofensiva. Póngase unos audífonos. Coloque el CD o el vinilo o el archivo MP3 en su lugar. Y disfrute. Fuente: Blogs El Comercio (Perú) |
BNC reconocido por mejores prácticas en empoderamientoBNC fue reconocido por el World Savings and Retail Banking Institute (WSBI) y el European Savings and Retail Banking Group (ESBG). |
Regresa el Startup Venezuela SummitEl movimiento que conecta, inspira y potencia el emprendimiento venezolano en el mundo está de vuelta. |
Carlos Rondón presenta su candidatura a la presidencia de CanidraCarlos Rondón, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio de Autopartes, Canidra, presentó su candidatura para dirigir al gremio importador de repuestos durante el período 2025-2027. |
Primer aniversario de BplusEn el marco de su primer aniversario, Bplus, la plataforma de soluciones no financieras de la banca venezolana, apuesta por la formación económica y social. |
El Día Que Me Quieras: Noche de tango, milongas y serenatas en el CCAMEl Centro Cultural de Arte Moderno CCAM, referente cultural en Venezuela, se prepara para recibir una de las veladas más apasionantes de su cartelera. |
Rafael de Nogales Méndez, el venezolano que cruzó todas las guerrasEn las montañas frías de Táchira, donde el horizonte parece una eternidad de niebla, nació el 14 de octubre de 1879 un hombre destinado a no tener raíces. |
Nostalgia por la monarquíaHay una idea recurrente e impactante entre los nuevos "revisionistas" pro hispánicos, entre ellos, algunos mexicanos. |
Los desafíos de la paz en la Franja de GazaLa firma del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás debe ser motivo de júbilo |
Con más preguntas que respuestas, ´After the Hunt´ se estrenó en NYFFNueva York.- “Cuando recibí el guión, no planeaba hacer nada ese año. |
A week of Nobel PrizesEsta semana terminaron los anuncios de los premios Nobel de 2025, con algunas sorpresas entre los galardonados, otros más o menos esperados y algunos deseados. |
Siganos en