¿Es verdad que cierta música es dañina para la salud? |
Escrito por David Hidalgo Vega |
Miércoles, 19 de Agosto de 2009 08:07 |
![]() En el mundo de la neurología se conoce a ese trastorno como «epilepsia musicogénica». Otros especialistas prefieren llamarlo simplemente «musicolepsia». Podría decirse que es el mal que te incapacita para escuchar ciertas melodías. Bastan unos acordes del género musical «nocivo» –diferente en cada caso– para que los afectados experimenten desde tics nerviosos o incontinencia urinaria hasta los más violentos espasmos. Los anales de la ópera registran que en el siglo XIX el famoso crítico musical Nikonov tuvo su primer ataque al escuchar una obra titulada El Profeta. Ese augurio somático se cumple en la era digital: la revista SCIENTIFIC AMERICAN de junio del 2008 ha reportado el caso de una estudiante de 22 años que es incapaz de tolerar el tema Umbrella, de la popular cantante Rihanna, sin terminar en el piso. Escuchar música puede ser una condena al silencio. Nikonov tuvo que cambiar de profesión. La mujer que no podía escuchar canciones napolitanas dejó de asistir a bodas y celebraciones familiares, plagadas de música típica. La estudiante que detestaba el hit de Rihanna renunció a entrar a una tienda o restaurante y hasta tuvo que dejar la escuela para encerrarse en casa. Si los registros de la comunidad científica están al día, tenemos suerte: solo hay ciento cincuenta personas afectadas por este mal de que se tenga noticia. «Puede ser mucho más común de lo que se suponeۚ», dice con tono aguafiestas Oliver Sacks, un neurólogo estadounidense famoso por toparse con los casos más raros –como gente que es ciega al color o pacientes que confunden a sus esposas con sombreros–. La advertencia nos pone en un trance parecido al de los chistes malos que incluyen una noticia buena y una mala: la buena es que en los dos últimos casos una delicada cirugía al cerebro permitió que las pacientes volvieran a la normalidad; la mala es que solo se han realizado cuatro operaciones de este tipo. Por eso mi recomendación es disfrutar la música mientras aún sea inofensiva. Póngase unos audífonos. Coloque el CD o el vinilo o el archivo MP3 en su lugar. Y disfrute. Fuente: Blogs El Comercio (Perú) |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Nuevos y más graves peligros para VenezuelaLa animadversión gringa con gobiernos venezolanos no es nueva, ni sólo de este siglo, ni tampoco es por la existencia de un gobierno autodenominado revolucionario y socialista. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
Siganos en