La Nube de Microsoft apuesta por las PYMES venezolanas
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas   
Sábado, 30 de Octubre de 2010 10:33

altEl Waraira Repano fue la locacion escogida por Microsoft de Venezuela, bajo el eslogan "Venezuela está toda dentro"  para anunciar su oferta de servicios de cómputo en la Nube para el ecosistema de empresas venezolanas...

Lo nuevo, se enfocarán en atender a las 250.000 PYMES que, se estima, operan en Venezuela. Actualmente, Microosft alcanza unas 10.000 PYMES, aseveró José Antonio Marante, director de Mercadeo Estratégico y Operaciones, pero el objetivo es alcanzar a la mayor cantidad de empresarios  tercerizando a través de sus canales. La Nube representa, para las empresas de cualquier dimensión, un salto en su productividad, pues pueden optimizar el uso y costos de sus servicios de cómputo "sin necesidad de invertir en un equipo de infraestructura y mantenimiento de TI en su entorno físico", indica el comunicado de prensa oficial.

¿Qué es la nube? "es un modelo de computación y almacenamiento de datos basado en "pago por acceso" a ilimitadas capacidades de un centro de datos remoto, permitiendo conectar una gran variedad de dispositivos".

altDurante el evento, realizado en agradable local en Galipán, David Delgado, Carlina Martínez y otros integrantes del staff de Microsoft, explicaron que promoverán el ingreso a la NUBE de las PYMES con estrategias de costos de adopción menores, que faciliten el acceso a esta nueva forma de consumir software e información, tanto por el nómada digital que necesita acceder, en forma flexible, a sus datos desde su dispositivo móvil o hasta un cibercafé hasta las empresas medianas y grandes que, hasta ahora, no habían podido soportarse en  tecnología punta debido a los altos costos de los equipos y licencias, que, en la Nube son cosa del pasada 1.0 de la red global.

La nube opera a tres niveles: 

  • Infraestructura como servicio
  • Plataforma como servicio
  • Software como servicio

Estos niveles operan bajo la sinergia de componentes, desarrolladores, empresas y consumidores, sin obviar, como aseguró Delgado, que el futuro de la productividad será  mensajería unificada, inteligencia de negocio, administración de contenidos, colaboracióny  búsqueda interna.

El empresario que apueste por la nube pagará sólo por uso y en bolívares, se olvidará de la inversión (y futura depreciación) de hardware y software,  tendrá oporte local, podrá consultar su data desde cualquier dispositivo  y, clave en todo esto, en una interfaz que le resultará conocida y amigable.

A su vez, la estructura de precios se conforma aguas abajo en un esquema donde el mayorista genera un precio inicial que el canal y el usuario ajustarán de acuerdo al acuerdo establecido. El consumidor sólo pagará, en bolívares, por lo que use.

José Antonio Marante, Director de Mercadeo Estratégico  y Operaciones de Microsoft Venezuela, indicó que “la oferta está especialmente diseñada para el mercado venezolano y será extendida a través de nuestros Socios de Negocio, quienes garantizarán un servicio y mantenimiento local. Desde el mes de noviembre, los servicios en la nube podrán ser solicitados a nuestros canales de distribución en el país o pedir información al número 0800-1004610” afirmó.

altVentajas de la Nube junto a Microsoft (Comunicado)

  • Un servicio de clase mundial con soporte local
  • Interfaz de Microsoft, familiar a la mayoría de los usuarios, que reduce la curva de aprendizaje de nuevas aplicaciones
  • Integración móvil con diversos dispositivos
  • Capacidad de trabajar sin conexión con posterior sincronización de archivos y documentos
  • Distintas opciones de servicios, a la medida de cada empresa y de cada usuario
  • Proveedores de servicio locales
  • Garantía tecnológica de contar siempre con la versión más reciente de las aplicaciones
  • Los servicios pueden ser accedidos desde cualquier navegador
  • Pago por uso y en bolívares
  • Impulso al desarrollo de los socios de negocio venezolanos
  • Capacidad de integración con aplicaciones corporativas


Acceso a servicios en la justa medida
“Cuando una empresa opta por trabajar en la Nube, cuenta con servicio mensual que contrata a un tercero, quien se encarga de ofrecer el soporte necesario. De esta manera, sus empleados pueden trabajar, por medio de Internet, con todas las aplicaciones que requieran”, dijo María Alejandra Capecchi, Gerente de Hosting de Microsoft Venezuela. “Esto representa un gran ahorro de costos, sobre todo para la PyME, ya que no se ve en la necesidad de invertir en infraestructura, licenciamiento, actualizaciones o equipo humano de TI”.

La oferta de Cómputo en la Nube a través de socios locales, es incluso provechosa para empresas y organizaciones que, por políticas corporativas y de seguridad, no permiten alojar su información fuera del país. Así mismo ofrecen planes de recuperación de datos y planes de contingencia, incluso ante fallas de electricidad,  lo que garantiza que la información del cliente se encuentre resguardada en caso de una falla en el servicio.

Acerca de Microsoft
Fundada en 1975, Microsoft (Nasdaq “MSFT”) es el líder mundial en software, servicios y soluciones que ayudan a las personas y a las empresas a desarrollar todo su potencial.

+ info: http://www.microsoft.com/es/ve/default.aspx

































blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com