Sólo aproximadamente la mitad de las empresas latinoamericanas están presentes en las redes sociales |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 13 de Octubre de 2010 16:55 |
![]() La investigación Estudio de Medios Sociales en Latinoamérica 2010 registró y analizó la presencia de las 160 empresas de mayor facturación de América Latina, sin considerar aquellas de capital estadounidense, distribuidas en ocho países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico, México y Venezuela. Los resultados se compararon con los obtenidos en el "Global Social Media Check-Up", lanzado por BM en febrero de 2010, que analizó la presencia en los medios sociales de las empresas de la lista Fortune Global 100. El estudio latinoamericano constató que Facebook es la herramienta de medios sociales más utilizada en la región por las empresas: más de 39% de las empresas mantienen una o más páginas en esta red social. Por otra parte, es claro que los fans están involucrados con las empresas que postean en Facebook: 55% de las cuentas corporativas cuentan con comentarios de los fans. México y Venezuela son los países estudiados con el mayor número de empresas con perfiles en este medio social. Twitter viene inmediatamente a continuación: lo utiliza sólo 32% de las organizaciones de América Latina; sin embargo, en este sistema de microblogging existen comentarios sobre más de la mitad de las empresas analizadas. Colombia es el país con la proporción más discrepante: sólo 29% de las empresas tienen una cuenta, pero 86% son mencionadas en este medio. Incluso con un menor número de cuentas en Twitter, las empresas de América Latina tienen en promedio el doble de seguidores cuando se las compara al resultado global; también tienen una presencia más activa, con actualizaciones más frecuentes. Esto demuestra que los consumidores de América Latina están dispuestos a participar e interactuar cada vez más. La presencia en YouTube es más tímida: sólo 25% de las empresas de América Latina tienen una cuenta; Chile, Brasil y México son los países con los índices más altos. En general, las marcas más conocidas de la región hospedan en sus canales vídeos publicitarios. Las empresas brasileñas ganan en audiencia, con un promedio de 251,195 visitas, impulsado por Petrobras, que tiene videos sociales, medioambientales y sobre trabajos comunitarios. Los blogs corporativos son los menos populares para las empresas, tanto en América Latina (un 11% de incidencia) como en las empresas globales (un 33% de incidencia). Sólo en Brasil (37%) y Chile (29%) hay proporciones significativas de empresas con blogs patrocinados por la marca. La reputación de las empresas está en riesgo cuando son objeto de comentarios en los medios sociales pero no forman parte del diálogo. Dar seguimiento de lo que se dice acerca de una marca o producto es un buen punto de partida para planear una estrategia de medios sociales. Después, es necesario continuar con otras etapas como crear una cuenta propia, publicar actualizaciones y responder a los interesados que están publicando sobre la compañía. Para ayudar a las empresas a incorporarse al diálogo que se produce en los medios sociales, Burson-Marsteller desarrolló varias herramientas, entre las cuales está el "Social Media Check-Up", que analiza la presencia de las empresas en las redes sociales y el impacto en su salud y su reputación digital; además de Relaciones Públicas Digitales, que promueve la relación activa con las personas más influyentes en el ambiente empresarial, dentro de las propias redes sociales. Acerca de Burson-Marsteller Burson-Marsteller, latam.bm.com, fundada en 1953, es la empresa líder mundial en comunicación estratégica y relaciones públicas, la única con presencia y oficinas propias en toda América Latina. |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Eduardo Liendo y su legadoVenezuela ha perdido a uno de sus más grandes y mejores escritores de mediado del siglo XX y del XXI. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
Siganos en