Sólo aproximadamente la mitad de las empresas latinoamericanas están presentes en las redes sociales |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 13 de Octubre de 2010 16:55 |
![]() La investigación Estudio de Medios Sociales en Latinoamérica 2010 registró y analizó la presencia de las 160 empresas de mayor facturación de América Latina, sin considerar aquellas de capital estadounidense, distribuidas en ocho países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Puerto Rico, México y Venezuela. Los resultados se compararon con los obtenidos en el "Global Social Media Check-Up", lanzado por BM en febrero de 2010, que analizó la presencia en los medios sociales de las empresas de la lista Fortune Global 100. El estudio latinoamericano constató que Facebook es la herramienta de medios sociales más utilizada en la región por las empresas: más de 39% de las empresas mantienen una o más páginas en esta red social. Por otra parte, es claro que los fans están involucrados con las empresas que postean en Facebook: 55% de las cuentas corporativas cuentan con comentarios de los fans. México y Venezuela son los países estudiados con el mayor número de empresas con perfiles en este medio social. Twitter viene inmediatamente a continuación: lo utiliza sólo 32% de las organizaciones de América Latina; sin embargo, en este sistema de microblogging existen comentarios sobre más de la mitad de las empresas analizadas. Colombia es el país con la proporción más discrepante: sólo 29% de las empresas tienen una cuenta, pero 86% son mencionadas en este medio. Incluso con un menor número de cuentas en Twitter, las empresas de América Latina tienen en promedio el doble de seguidores cuando se las compara al resultado global; también tienen una presencia más activa, con actualizaciones más frecuentes. Esto demuestra que los consumidores de América Latina están dispuestos a participar e interactuar cada vez más. La presencia en YouTube es más tímida: sólo 25% de las empresas de América Latina tienen una cuenta; Chile, Brasil y México son los países con los índices más altos. En general, las marcas más conocidas de la región hospedan en sus canales vídeos publicitarios. Las empresas brasileñas ganan en audiencia, con un promedio de 251,195 visitas, impulsado por Petrobras, que tiene videos sociales, medioambientales y sobre trabajos comunitarios. Los blogs corporativos son los menos populares para las empresas, tanto en América Latina (un 11% de incidencia) como en las empresas globales (un 33% de incidencia). Sólo en Brasil (37%) y Chile (29%) hay proporciones significativas de empresas con blogs patrocinados por la marca. La reputación de las empresas está en riesgo cuando son objeto de comentarios en los medios sociales pero no forman parte del diálogo. Dar seguimiento de lo que se dice acerca de una marca o producto es un buen punto de partida para planear una estrategia de medios sociales. Después, es necesario continuar con otras etapas como crear una cuenta propia, publicar actualizaciones y responder a los interesados que están publicando sobre la compañía. Para ayudar a las empresas a incorporarse al diálogo que se produce en los medios sociales, Burson-Marsteller desarrolló varias herramientas, entre las cuales está el "Social Media Check-Up", que analiza la presencia de las empresas en las redes sociales y el impacto en su salud y su reputación digital; además de Relaciones Públicas Digitales, que promueve la relación activa con las personas más influyentes en el ambiente empresarial, dentro de las propias redes sociales. Acerca de Burson-Marsteller Burson-Marsteller, latam.bm.com, fundada en 1953, es la empresa líder mundial en comunicación estratégica y relaciones públicas, la única con presencia y oficinas propias en toda América Latina. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en