| UCAB 2025: Ingeniería Mecatrónica y TSU en diseño y producción de software |
| Escrito por Grace Lafontant León (Comunicaciones UCAB) |
| Miércoles, 27 de Noviembre de 2024 00:00 |
|
Así, con miras a satisfacer las necesidades del mercado laboral el campus ofrecerá en 2025 dos nuevas carreras: Ingeniería Mecatrónica (8 semestres y se dictará en la sede de Caracas) y Técnico Superior Universitario (TSU) en Diseño y Producción de Software (5 semestres y se dictará en las sedes de Caracas y Guayana). Ambas titulaciones estarán adscritas a la Facultad de Ingeniería y fueron aprobadas por el Ministerio de Educación Universitaria, según consta en la Gaceta Oficial N° 42.996, publicada el pasado 30 de octubre de 2024. La ingeniería mecatrónica es una disciplina que toma conocimientos de otras áreas (como mecánica, electrónica, informática, programación, sistemas digitales y mecánicos; servomecanismos, fundamentos de materiales, robótica, máquinas industriales, seguridad industrial y ambiental, entre otras) con el propósito de diseñar, desarrollar y mejorar productos y procesos que involucren sistemas electromecánicos inteligentes, utilizando robots, sensores y controladores. De esa forma, se realizan tareas de manera más precisa y eficiente. Entretanto, el diseño y producción de software consiste en el análisis de requisitos (del usuario o cliente) para luego crear probar e implementar diferentes aplicaciones móviles, de escritorio, sitios web, sistemas operativos y juegos. Esto, además, utilizando herramientas y tecnologías como lenguajes de programación (Java, Python, C++, JavaScript), bases de datos (MySQL, PostgreSQL, Oracle), frameworks (React, Angular, Django) y otros más. Para el rector Arturo Peraza, S.J., la puesta en marcha de estas dos carreras constituye una «excelente noticia» no solo para la universidad, sino para el país. "Queremos ofrecer oportunidades y diversificación para que los jóvenes venezolanos encuentren nuevas vías para desarrollar sus habilidades y competencias, especialmente las vinculadas a los elementos del ámbito tecnológico, algo que nos ubica en el siglo XXI y nos mantiene firmes en nuestro propósito de construir el país que queremos", dijo. Por su parte, la decana de la Facultad de Ingeniería, Mayra Narváez, señaló que la oferta formativa se enmarca en las líneas estratégicas de la universidad, entre las cuales se cuenta la diversificación y la tecnología. «Estas dos titulaciones nos abren oportunidades de actualización y desarrollo de proyectos innovadores, en los que puedan participar estudiantes de las diferentes escuelas de ingeniería. Con relación a la titulación de Técnico Superior Universitario, será la primera de ese nivel en esta facultad y se desarrollará bajo las directrices de la Escuela de Ingeniería Informática en las sedes de Caracas y Guayana, por lo que estará compartiendo asignaturas de dicha escuela. Considero que para los estudiantes es una oportunidad de realizar una carrera corta e insertarse en el campo laboral, como profesionales, una vez que obtengan su título», puntualizó la decana. Satisfacer a un sector que requiere 82,5 millones de trabajadores El profesor Rafael Lara, director de la Escuela de Ingeniería Informática, apuntó que actualmente hay un déficit pronunciado de profesionales especializados en el área de diseño y producción de software. Citó cifras del Foro Económico Mundial según las cuales, de aquí a seis años, la demanda de personal en este sector alcanzará los 85.2 millones de trabajadores, para atender requerimientos en ámbitos como inteligencia artificial, blockchain, aseguramiento de la calidad de software y ciberseguridad. Lara explicó que quienes cursen el Técnico Superior Universitario en la UCAB estudiarán, durante dos años y medio, asignaturas relacionadas a la programación, ingeniería de software, los sistemas de bases de datos y el desarrollo de aplicaciones, con base en los estándares internacionales sobre creación y mantenimiento de aplicaciones. Además, obtendrán competencias asociadas al trabajo colaborativo. «No solo nos enfocaremos en el desarrollo de competencias técnicas, sino las ‘habilidades blandas’, lo cual es fundamental en el presente que vivimos, pero más aún lo será en el futuro próximo», recalcó. El profesor precisó que los egresados de este programa podrán incorporarse al mercado laboral en menor tiempo y optar por el título de ingeniero informático, si toman el resto de asignaturas correspondientes al pensum de la carrera. «Esto facilitará un entorno académico más rico y diversificado, brindando una respuesta a la demanda del mercado venezolano, latinoamericano y global con el sello de excelencia académica que caracteriza a la UCAB, y permitiendo a los estudiantes de la nueva titulación integrarse a una amplia red de exalumnos y profesionales del sector de software, lo cual, sin duda, facilitará su inserción laboral y su desarrollo profesional», afirmó. En cuanto a la ingeniería mecatrónica, explicó Mayra Narváez que esta disciplina busca lograr la optimización de procesos productivos basándose en los parámetros de flexibilidad, versatilidad, seguridad y confiabilidad de los sistemas y procesos industriales, a través de "un nuevo enfoque de la productividad, fundamentado en la implementación de nuevas tecnologías integradas a los sistemas industriales". Indicó que esta carrera podrá contribuir al desarrollo industrial, minero, energético, de la construcción y agropecuario del país, gracias a que sus egresados serán capaces de utilizar herramientas informáticas y mecánicas para responder a las necesidades de la automatización de las organizaciones, empresas e instituciones modernas. «El ingeniero mecatrónico está comprometido con el aprendizaje permanente y el trabajo en equipos colaborativos y actúa con principios y valores éticos al servicio de la comunidad. Es un profesional que a partir de una perspectiva que integra los conocimientos en electrónica, mecánica, robótica y sistemas informáticos diseña, implementa, formula y gestiona soluciones aplicadas a los procesos productivos y automatizados», sostuvo la decana de Ingeniería de la UCAB.
Dos titulaciones modernas con el sello de excelencia UCAB De acuerdo con José Francisco Juárez, vicerrector académico de la UCAB, las dos nuevas carreras que ofrecerá la UCAB se suman a las cinco que ya existen en la Facultad de Ingeniería: Ingeniería Civil, Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática y Arquitectura, las cuales cuentan con un pensum completamente actualizado y se dictan con las herramientas adecuadas. «Es una facultad que está a la vanguardia, que tiene laboratorios especializados y que da respuesta a la dinámica constante de cambio«, afirmó. «Como institución, avanzamos y evolucionamos, y con estas dos titulaciones se cumple el objetivo de seguir brindando una oferta académica que busca dar respuestas a las problemáticas que puedan existir en el área empresarial y el campo social, donde la tecnología y el desarrollo de la ciencia hoy necesitan profesionales capacitados y bien preparados», señaló Juárez. El vicerrector académico adelantó que en la UCAB se encuentran trabajando equipos multidisciplinarios con el fin de seguir ampliando las carreras disponibles y actualizar aquellas que lo requieran. Próximamente, dichas iniciativas pasarán a las instancias internas correspondientes para luego ser sometidas a consideración del Ministerio de Educación Universitaria. "Estamos seguros de que con estas propuestas seguiremos aportando a la educación de calidad en el país", concluyó. Tanto Ingeniería Mecatrónica como el TSU en Diseño y Producción de Software abrirán sus primeras cohortes en el semestre que arranca en septiembre de 2025. Los detalles sobre el plan de estudios y los requisitos para preinscribirse se darán a conocer a través de la cuenta @IngenieriaUCAB_ en Instagram y X. Los interesados también pueden visitar la página de la Facultad:https://ingenieria.ucab.edu.ve/ |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Cinesa estrena gratuitamente el documental "Zulia, tierra de oportunidades"El documental “Zulia, tierra de oportunidades”, dirigido por la estudiante de doctorado en historia, Yoselin Fagundez, junto al cineasta Carlos Caridad, es una ambiciosa propuesta audiovisual narrada ... |
IA y su impacto en ciberseguridad, jornada en charlas en BanescoBanesco Banco Universal celebró por segundo año consecutivo el Día de la Seguridad Banesco, con la participación de expertos sobre ciberseguridad, |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
La lengua es huella construida por sus hablantesComencemos por asimilar que la Academia comprende que la lengua no es una realidad fija, inmutable, perfecta; porque, las palabras nacen, |
Siganos en