Kontigo: ¿la evolución del “SAN / Susú"? |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Jueves, 22 de Febrero de 2024 00:00 |
los caminos informales van tomando ese territorio, con los riesgos que eso implica. Uno de los instrumentos que ha resurgido es el tradicional “San” (Susú en el oriente de Venezuela”) o “Bolso”, que permite que un grupo de conocidos acuerden aportar una cuota fija mensual o semanal que, una vez recolectada, se entrega a uno de los participantes. Durante décadas, los venezolanos de los sectores populares se agruparon para “ahorrar” en un SAN, y aunque parezca paradójico, preferían recibir su dinero en la última tanda y así tener el ahorro disponible para cubrir los gastos decembrinos. Ese “acuerdo” fue adoptado por comercios de árabes en las zonas populares, donde mes a mes las familias abonaban por un electrodoméstico, que recibían al abonar la última cuota. No son infrecuentes las historias de estafas en estos grupos informales, pero en general, se establecen entre familiares y amigos, lo cual reduce el riesgo y permite obtener dinero de manera inmediata y sin los requisitos de ir a una entidad financiera y solicitar un crédito, con su respectivo pago de intereses.
¿Un SAN digital? Un grupo de jóvenes emprendedores apostaron por la creación de una plataforma que digitalice y haga más confiable y eficaz el “juego” del SAN. Así surge Kontigo, que con apenas 27 días abierto al público alcanzó, según Jesús Castillo, CEO de Kontigo, los 24.000 usuarios registrados en Venezuela. El empresario de 25 años compartió, vía Google Meet en Minds de El Rosal, con periodistas de la capital, ya que se encuentra en Sillicon Valley, entrando a una segunda ronda de financiamiento de esta nueva startup. Kontigo ya arrancó en México y Colombia, donde ya alcanzó los 9.000 y 5.000 usuarios, respetivamente. “Kontigo nace de una necesidad que como venezolano yo viví en carne propia. Porque crecí viendo como el SAN era el sustento de mi hogar en los momentos más difíciles. Llegar a Silicon Valley me costó mucho trabajo y sacrificio, por esa razón, nuestra plena convicción, es que a través de la tecnología podemos darle igualdad de oportunidades financieras a todos aquellos en el país que quieren, pero no pueden” comenta Castillo. Kontigo ofrece “la organización, gestión y manejo del SAN, generando un ecosistema más seguro, informado y eficiente para todos sus usuarios”. Según la nota de prensa, “dentro de los beneficios que ofrece, destacan el ahorro grupal y protección contra la inflación en moneda estable, brindando a los usuarios herramientas financieras que los acompañen en su día a día. Kontigo, será el aliado ideal para trabajadores independientes y usuarios que no tengan acceso a la liquidez necesaria para impulsar su emprendimiento”. La aplicación promete en su sitio web, https://kontigo.lat , un rendimiento de los ahorros de un 18% a sus primeros 1.000 miembros. Además, Kontigo ofrece rifas semanales (US$5.000, motos y automóviles) por cada dólar ahorrado y compras a cuotas con el grupo jugador de SAN en su catálogo de productos, con precios competitivos, ya que serían negociados con los fabricantes, indicó el ejecutivo. Kontigo ya levantó, según un Comunicado de Prensa, US$1 millón en su primera ronda de inversión pre-semilla, liderada por 10 de los fondos de capital de riesgo más importantes de California, algunos de ellos, HF0, Orange DAO, Soma Capital, Transpose VC, Founders, Inc. “El capital será utilizado para el desarrollo y fortalecimiento de la plataforma, así como la creación de una aplicación”. Kontigo irá, poco a poco, desarrollando una suerte de valoración pública de buenos y malos pagadores, así los distintos grupos podrían aceptar o rechazar nuevos miembros en base a esta puntuación.
¿Cómo funciona? Kontigo permite el registro y apertura, en su sitio web, de una alcancía autocustodiada en USD a partir de US$1, ese monto debe ser transferido a la aplicación utilizando una billetera de la plataforma Binance. También se pueden hacer pagos en bolívares a través de pago móvil o Binance Pay. No se aportó información sobre las comisiones de la plataforma Kontigo ni los costos asociados al utilizar la intermediación de Binance. La seguridad de Kontigo pasa por la creación de un BOT en WhatsApp, que permitiría el contacto entre los integrantes de un SAN y su orientación para iniciarse en ese ecosistema. Además, la plataforma, indicó Castillo, valida la inscripción de cada miembro mediante su cuenta de correo, número de teléfono y número de cédula de identidad, en el caso de Venezuela. En un país con tantas estafas en WhatsApp, sería recomendable incluir métodos más fiables de seguridad digital, como han ido adoptando otros servicios financieros en línea. Además, hay que ofrecer mayores garantías verificables para los futuros ahorradores; no sólo el espíritu emprendedor GenZ y las historias de vida de sus fundadores bastan para contrarrestar la desconfianza ante las iniciativas cripto o aquellas que "luzcan" como negocios piramidales, con su seguidilla de escándalos dentro y fuera de Venezuela. Quizá habría sido interesante que Kontigo otorgara una alcancía a los periodistas asistentes a la rueda de prensa, con un monto simbólico acreditado, para probar la experiencia por un período de algunas semanas y valorar la usabilidad del sitio, el comportamento de los pares y, finalmente los abonos acordados y su posterior conversión a dinero fiduciario utilizando Binance.
Primer San en Petare: US$10.000 Al abrir un SAN, el usuario debe convocar a otros integrantes, fijar el monto (a partir de US$1 y sin techo superior) y el número de meses o semanas que estaría abierto. Además, el usuario participante debe depositar el equivalente a una cuota, como seguro ante un posible retraso en los pagos. En Venezuela, relató el cofundador de la plataforma, ya estaría corriendo un grupo de SAN organizado por una comunidad del barrio petareño José Félix Rivas , ¿El monto total? US$ 10.000 ¿Y las regulaciones? Ante la pregunta a Jesús Castillo, sobre las regulaciones en Venezuela de este tipo de servicios financieros en línea, el CEO comentó que los “SAN” son tradicionalmente acuerdos informales... Tal vez el vacío que generó el cierre de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (SUNACRIP) por el escándalo de corrupción, sea una zona gris para operar, pero es una de las interrogantes que el emprendimiento debe responder con mayor claridad para generar confianza y ampliar su base de usuarios, sobre todo si a futuro buscan interactuar con el sistema bancario venezolano, fuertemente regulado por la SUDEBAN.
Más información: https://kontigo.lat |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en