De agile hacia Agility: La evolución de la transformación en las organizaciones de América Latina |
Escrito por Agencias | Empresas |
Miércoles, 21 de Diciembre de 2022 05:05 |
realizado conjuntamente con MIT Technology Review en español. Se trata de la quinta edición de esta investigación que, en esta oportunidad, contó con el testimonio de 388 líderes de transformación ágil y expertos en agilidad de siete países. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador México y Perú. “La pandemia por Covid 19 transformó de muchas maneras la visión de las organizaciones, llevándolas a ser más adaptativas, mucho más flexibles, siguiendo modelos de negocio con herramientas que permitieran apalancar sus objetivos y sus indicadores normales, basándose en decisiones mucho más rápidas para poder responder a los cambios del mercado. La agilidad fue ese habilitador en el cual encontraron una metodología en la que se podía seguir fluyendo pero también evolucionando. Ahora las organizaciones de la región ya comprenden la importancia de esta herramienta, pues según cifras analizadas con el estudio, el 90% de los encuestados tienen la metodología agile en su mindset, tanto así que áreas de innovación y transformación, Marketing y de Recursos Humanos han aplicado esta metodología a cada uno de sus procesos. Su misión ahora es dar ese paso hacia adelante hacia al agility” asegura Sebastián Velásquez Director Agile NTT DATA Colombia. La investigación buscó trazar una radiografía del grado de madurez de la agilidad en las empresas latinoamericanas. Entre los principales hallazgos se destacan: • El 90% de las organizaciones afirma que sus áreas de TI y/o desarrollo de software adoptaron esta forma de trabajo, lo que indica que las áreas de tecnología impulsan la filosofía agile en las empresas. Además, el 48% de las áreas de data & analytics ya integra esta mentalidad. La cultura organizacional (72%), el estilo de liderazgo (69%) y los silos entre las áreas (66%) son los grandes retos para integrar la agilidad en todos los niveles de las empresas de la región. Otros obstáculos son los procesos burocráticos (62%) y la resistencia al cambio (61%). En cuanto a las perspectivas futuras, el 57% de las empresas afirma que la consolidación de un modelo de escalado adaptable, sostenible y autónomo será el principal desafío que enfrenten, mientras que el 53% dice que la gestión del talento (contratación, desarrollo y retención) sigue siendo un reto. Ahora que las organizaciones ya tienen impregnado en su ADN la filosofía agile, desde NTT DATA entendemos que es el momento de mejorar su adopción y valor, pasando de un enfoque agile al concepto de Agility. ¿En qué se diferencian? El primero pone el énfasis en la adopción de marcos de trabajo ágiles y en los procesos de desarrollo de software; por su parte, el segundo se enfoca en que los equipos desarrollen un nuevo mindset, que permita establecer marcos de trabajo adaptables a los distintos proyectos, procesos y necesidades de la compañía. Además, busca tener impacto a nivel estratégico en la formulación de objetivos. “Las organizaciones latinoamericanas ya están adoptando las prácticas ágiles necesarias para convertirse en empresas líderes en el mercado de la región y alcanzar la transformación organizacional de forma efectiva. A pesar de los desafíos y retos a los que se enfrentan, navegan en buena dirección para dar el salto de agile hacia agility”, concluyó Víctor León Marambio, Head de Agilidad Américas de NTT DATA.
|
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en