Ciberseguridad: pensar en el futuro es clave |
Escrito por Agencias | Empresas |
Jueves, 09 de Junio de 2022 14:16 |
a nivel mundial en 2022, frente a los 155.000 millones de 2021. Especialista en seguridad entrega más detalles y consejos para prevenir ataques. Tanto la pandemia como la guerra entre Rusia y Ucrania han planteado nuevos desafíos al mundo, tanto en la necesidad de un mayor control, monitorización y prevención. Incluso la escasez de algunos materiales como los microchips ha significado buscar maneras de reutilizar lo que se tiene o llevar cosas a la nube, lo que significa que éstas también requerirán seguridad. Pablo Dubois, Regional Security Product Manager de Lumen Technologies para América Latina, cree que a medida que los ataques cibernéticos se vuelven más comunes y sofisticados, las empresas requieren soluciones de seguridad integrales para proteger los datos y aplicaciones importantes. Al mismo tiempo el ejecutivo plantea algunos puntos a los cuales poner mayor atención:
De esta forma, las compañías tendrán el enfoque para enfrentar un marco de acción cada vez más complejo. Según un informe de Interpol1 debido a la pandemia el tráfico de mails maliciosos a nivel mundial aumentó un 30%, lo que es equivalente a más de 1.5 millones de correos por día. En un reciente reporte de Accenture2, se aprecia que durante 2021 hubo un incremento en ciberataques, con una media de 270 ataques por empresa a lo largo del año (accesos no autorizados a datos, aplicaciones, servicios, redes o dispositivos), lo que significó un aumento del 31% respecto al año 2020. El especialista de Lumen comenta que a medida que las amenazas cibernéticas se vuelven más comunes y difíciles de detectar, las organizaciones requieren soluciones más inmediatas y proactivas de seguridad de tipo integrales para proteger los datos y aplicaciones importantes de su negocio. Dubois señala que las amenazas más comunes son el malware o software malicioso que se instala en el sistema provocando alteración del equipo, bloqueo de accesos a la red y apropiación de información personal. El Phishing o la suplantación de identidad que busca robar datos sensibles, usualmente, a través de e-mails. El ejecutivo suma a esta lista a lo que se conoce como ataques de intermediario (MitM), o también conocidos como ataques de escucha secreta, a través de una red de WiFi pública o inseguras, donde los delincuentes pueden acceder y controlar los dispositivos de forma incógnita y robar o capturar información confidencial. Y hay que mantener en vista los ataques de denegación de servicio (DDoS); es decir, los ataques que tienen la capacidad de vulnerar varios dispositivos y genera daños en el sistema de la compañía con el fin de que no puedan terminar los procesos y solicitudes saturando la red. El último informe sobre DDoS realizado por Lumen, correspondiente al primer trimestre de 2022, muestra que de los 500 ataques de mayor envergadura en el primer trimestre, el 97% fue dirigido contra las verticales de Telecomunicaciones, Juegos, Software y tecnología, hosting y Gobierno. En todos los casos, comenta Dubois, las compañías están vulnerables a que los ciberdelincuentes pidan rescate por recuperar la información, en cifras que pueden ser de unos pocos dólares hasta miles o millones de la divisa norteamericana. Para el Regional Security Product Manager de Lumen Technologies para América Latina, la seguridad informática es aún materia pendiente, y se requiere de la creación y desarrollo de un ecosistema inteligente y automatizado para responder a las amenazas de forma más inmediata con el fin de mantener y garantizar la continuidad operacional. Dubois resalta que siempre es necesario mantenerse en estado de alerta y estar un paso adelante en las medidas de ciberseguridad. [1] – https://www.interpol.int/es/Noticias-y-acontecimientos/Noticias/2020/Un-informe-de-INTERPOL-muestra-un-aumento-alarmante-de-los-ciberataques-durante-la-epidemia-de-COVID-19
|
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en