Propósitos digitales 2022: superar la afición a redes sociales |
Escrito por Redacción OyN |
Miércoles, 12 de Enero de 2022 12:44 |
en aplicaciones como Instagram, Facebook, Twitter, YouTube o TikTok. Durante la pandemia, estas plataformas han proporcionado una conexión fundamental para los usuarios de todas las edades, pues 47% asegura que a raíz de los confinamientos pasan mucho más tiempo conectados en redes, situación que si bien genera sentimientos positivos y entretenimiento, también compromete la salud mental y los datos personales de los internautas. El estudio de Kaspersky “Nuestra cambiante relación con las redes sociales”, analiza el impacto que estas plataformas tienen en la vida digital de las personas. Uno de los hallazgos del estudio es que prácticamente en todos los países donde se aplicó[i], existe una adicción a estas herramientas, la cual puede explicarse al conocer qué sentimientos despiertan en los usuarios: más de la mitad de los latinoamericanos (70%) dice que se sienten "entretenidos" y casi la mitad (49%) asegura sentirse "conectados" al interactuar en estas. Sin embargo, a pesar de la afición por estas plataformas, el estudio revela que los usuarios son conscientes de los riesgos que conlleva su uso: ocho de cada 10 latinoamericanos (79%) puede recordar una noticia sobre el posible impacto negativo de las redes sociales, y como resultado, 72% ha cambiado la forma en que las utiliza. De hecho, casi la mitad (45%) ha reducido el tiempo que pasan en ellas. Otro aspecto que inquieta a los internautas de la región es la información que ceden a las redes sociales: 14% de los latinoamericanos asegura que no tiene idea de cómo estas plataformas utilizan sus datos personales y 30% señala que no confía en absoluto en el uso que dichas compañías hacen de su información. Peor aún, la mitad 49% de las personas encuestadas afirmó que tiene algún conocido cuyos datos personales han sido comprometidos en estas aplicaciones. “Cuidar de nuestra vida digital es tan importante como mantener las finanzas en orden o adoptar un estilo de vida sano. Por ende, resguardar adecuadamente nuestra seguridad y privacidad digital debe estar en nuestra lista de propósitos, pues cada instante que pasamos en redes sociales entregamos información personal, ya sea por medio de algo que publiquemos o las huellas digitales que vamos dejando. Tales datos son aprovechados por estas plataformas para crear un perfil sobre nosotros, monetizándolo al ofrecérselo a marcas para que personalicen su publicidad o para otros propósitos no divulgados”, explica Dmitry Bestuzhev, Director del Equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky. “Además, es importante señalar de que estas plataformas no están exentas a las actividades de cibercriminales, quienes estudian los perfiles de los usuarios y aprovechan la información que estos mismo publican para realizar diferentes tipos de fraude y crímenes en general”. Para que en 2022 logres reducir el tiempo que pasas en redes sociales y sepas cómo resguardar adecuadamente tus datos personales, Kaspersky aconseja:
|
“Tutoriales de salud” o chequeo médico completoPosponer la consulta médica de chequeo debido a otras prioridades como el trabajo o la familia, suele ser la causa de un diagnóstico tardío |
Gregorio Mota y su bandola en la BODEl escenario de Noches de Guataca recibe al maestro de la bandola Gregorio Mota, |
Movistar alerta que no envía códigos por WhatsAppDesde finales del año pasado la empresa de telecomunicaciones inició la difusión de mensajes de texto y comunicados en Redes Sociales informando |
Ledezma: "Mientras las instituciones estén controladas por una corporación criminal será difícil iniAntonio Ledezma fue invitado especial al encuentro de emprendedores de diferentes países de Europa y de América latina |
Piso 21 lo dio todo en su primera visita a VenezuelaLa agrupación colombiana Piso 21, cumplió con su primera visita a Venezuela y un gran concierto el pasado 21 de mayo en la Terraza del CCCT |
Plataforma Unitaria abre consultas con miras a las primariasLa Plataforma Unitaria Democrática (PUEDE) informó que iniciará un proceso de consultas con todos los factores del país, |
Fedecámaras invita al programa formativo “Democracia y Desarrollo”Democracia, Transiciones Políticas, Ciudadanía, Historia venezolana, Principios constitucionales y Desarrollo son las áreas temáticas del programa de formación “Democracia y Desarrollo” |
Cumbre de las Américas: ¡No a las dictaduras!La convocatoria de la próxima Cumbre de las Américas ha mostrado de nuevo la crisis de la democracia en América Latina |
Lídice, un nombre caraqueño nacido en la Segunda Guerra MundialEl 27 de mayo de 1942 el SS-Obergruppenführer Reinhard Heydrich (director de la Oficina Principal de Seguridad del Reich [RSHA] |
El voto en el exterior en la mira: ¿Cuál supremacía constitucional?El tema del voto venezolano en el extranjero ha sido tendencia en los últimos días, motivado a declaraciones del rector vicepresidente del Poder Electoral |
¿Por qué la OTAN aceptó a los antiguos Estados del Pacto de Varsovia en la alianza?Cuando el presidente ruso Vladimir Putin inició la invasión militar de Ucrania el 24 de Febrero pasado, la presunta razón detrás |
Eclipse del IPASMEEl Instituto de Previsión y Asistencia Social Para el Personal del ministerio de educación (IPASME) fue en el pasado una institución |
La clave del chavismoEl chavismo se divide en 3 etapas: |
Siganos en