Protección de datos: cómo evitar ser un objetivo de los cibercriminales |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 28 de Enero de 2016 11:54 |
Protección de datos: cómo evitar ser un objetivo de los cibercriminales
En el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, ESET Latinoamérica indica cómo proteger la información privada.
En los últimos años hay una mayor tendencia por parte de los usuarios a compartir todo tipo de contenido en Internet a través de distintos medios y redes sociales. Debido a esto, existen muchas vías por las cuales los cibercriminales pueden acceder a la información privada de los usuarios, como por ejemplo, a través de códigos maliciosos que infectan sus dispositivos y les permite controlarlos remotamente. La propagación puede darse con enlaces maliciosos en correos electrónicos, mensajes directos en Twitter o privados en Facebook; entre otros.
Con este tipo de infecciones, los ciberdelincuentes adquieren acceso a las claves personales e información sensible contenida en los equipos de las víctimas. Por ello, al momento de publicar algún tipo de contenido o información en Internet, se debe tomar consciencia del impacto que puede generar, ya que puede resultar riesgoso publicar datos que puedan identificar a una persona con una dirección, teléfono, lugar de estudio o trabajo, días de vacaciones, etc.
A continuación, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica indica algunos pasos a seguir para minimizar en gran medida los riesgos de ser víctima de este tipo de ataques:
• Recordar no ingresar a enlaces sospechosos o a sitios webs de dudosa reputación
• Evitar utilizar sitios que manejen información sensible sin el candado de seguridad (HTTPS)
• Intentar no realizar operaciones financieras o manejar las redes sociales desde redes Wi-Fi abiertas
• Evitar el ingreso de información personal en formularios de dudoso origen
• Contar con una solución de seguridad que esté siempre actualizada
• Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones periódicamente
• Configurar correctamente la privacidad de las cuentas en las redes sociales
• Aceptar solo contactos conocidos y evitar el exceso de información en el perfil
• Descargar aplicaciones desde sitios web y repositorios oficiales
• Evitar la ejecución de archivos sospechosos provenientes de correos electrónicos
“La privacidad y la seguridad en línea son dos temas que los usuarios deben de tener en cuenta al acceder a las redes sociales, foros y páginas web, sobre todo al subir contenido que pueda perjudicar su imagen o la de otras personas. Es recomendable aprender a configurar los distintos servicios y aplicaciones de manera correcta para que los datos estén más seguros”, enfatizó Pablo Ramos, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Para conocer más sobre cómo los usuarios pueden proteger su información confidencial en Internet, ESET Latinoamérica puso a disposición una guía práctica sobre los distintos tipos de ataques y consejos para prevenirlos: http://www.welivesecurity.com/wp-content/uploads/2015/09/eset-guia-privacidad-internet.pdf
Para más información sobre privacidad de datos o temas relacionados a seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET llamado We Live Security en: http://www.welivesecurity.com/latam.
Visítanos en:@ESETLA /company/eset-latinoamerica
Acerca de ESET
Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portfolio de soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo. Para obtener más información, visite www.eset-la.com o síganos e, Facebook y Twitter
y redes sociales. Debido a esto, existen muchas vías por las cuales los cibercriminales pueden acceder a la información privada de los usuarios, como por ejemplo, a través de códigos maliciosos que infectan sus dispositivos y les permite controlarlos remotamente. La propagación puede darse con enlaces maliciosos en correos electrónicos, mensajes directos en Twitter o privados en Facebook; entre otros. Con este tipo de infecciones, los ciberdelincuentes adquieren acceso a las claves personales e información sensible contenida en los equipos de las víctimas. Por ello, al momento de publicar algún tipo de contenido o información en Internet, se debe tomar consciencia del impacto que puede generar, ya que puede resultar riesgoso publicar datos que puedan identificar a una persona con una dirección, teléfono, lugar de estudio o trabajo, días de vacaciones, etc. A continuación, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica indica algunos pasos a seguir para minimizar en gran medida los riesgos de ser víctima de este tipo de ataques: • Recordar no ingresar a enlaces sospechosos o a sitios webs de dudosa reputación • Evitar utilizar sitios que manejen información sensible sin el candado de seguridad (HTTPS) • Intentar no realizar operaciones financieras o manejar las redes sociales desde redes Wi-Fi abiertas • Evitar el ingreso de información personal en formularios de dudoso origen • Contar con una solución de seguridad que esté siempre actualizada • Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones periódicamente • Configurar correctamente la privacidad de las cuentas en las redes sociales • Aceptar solo contactos conocidos y evitar el exceso de información en el perfil • Descargar aplicaciones desde sitios web y repositorios oficiales • Evitar la ejecución de archivos sospechosos provenientes de correos electrónicos “La privacidad y la seguridad en línea son dos temas que los usuarios deben de tener en cuenta al acceder a las redes sociales, foros y páginas web, sobre todo al subir contenido que pueda perjudicar su imagen o la de otras personas. Es recomendable aprender a configurar los distintos servicios y aplicaciones de manera correcta para que los datos estén más seguros”, enfatizó Pablo Ramos, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. Para conocer más sobre cómo los usuarios pueden proteger su información confidencial en Internet, ESET Latinoamérica puso a disposición una guía práctica sobre los distintos tipos de ataques y consejos para prevenirlos: http://www.welivesecurity.com/wp-content/uploads/2015/09/eset-guia-privacidad-internet.pdf http://www.welivesecurity.com/latam. @ESETLA |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en