Protección de datos: cómo evitar ser un objetivo de los cibercriminales |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 28 de Enero de 2016 11:54 |
Protección de datos: cómo evitar ser un objetivo de los cibercriminales
En el Día Internacional de la Protección de Datos Personales, ESET Latinoamérica indica cómo proteger la información privada.
En los últimos años hay una mayor tendencia por parte de los usuarios a compartir todo tipo de contenido en Internet a través de distintos medios y redes sociales. Debido a esto, existen muchas vías por las cuales los cibercriminales pueden acceder a la información privada de los usuarios, como por ejemplo, a través de códigos maliciosos que infectan sus dispositivos y les permite controlarlos remotamente. La propagación puede darse con enlaces maliciosos en correos electrónicos, mensajes directos en Twitter o privados en Facebook; entre otros.
Con este tipo de infecciones, los ciberdelincuentes adquieren acceso a las claves personales e información sensible contenida en los equipos de las víctimas. Por ello, al momento de publicar algún tipo de contenido o información en Internet, se debe tomar consciencia del impacto que puede generar, ya que puede resultar riesgoso publicar datos que puedan identificar a una persona con una dirección, teléfono, lugar de estudio o trabajo, días de vacaciones, etc.
A continuación, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica indica algunos pasos a seguir para minimizar en gran medida los riesgos de ser víctima de este tipo de ataques:
• Recordar no ingresar a enlaces sospechosos o a sitios webs de dudosa reputación
• Evitar utilizar sitios que manejen información sensible sin el candado de seguridad (HTTPS)
• Intentar no realizar operaciones financieras o manejar las redes sociales desde redes Wi-Fi abiertas
• Evitar el ingreso de información personal en formularios de dudoso origen
• Contar con una solución de seguridad que esté siempre actualizada
• Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones periódicamente
• Configurar correctamente la privacidad de las cuentas en las redes sociales
• Aceptar solo contactos conocidos y evitar el exceso de información en el perfil
• Descargar aplicaciones desde sitios web y repositorios oficiales
• Evitar la ejecución de archivos sospechosos provenientes de correos electrónicos
“La privacidad y la seguridad en línea son dos temas que los usuarios deben de tener en cuenta al acceder a las redes sociales, foros y páginas web, sobre todo al subir contenido que pueda perjudicar su imagen o la de otras personas. Es recomendable aprender a configurar los distintos servicios y aplicaciones de manera correcta para que los datos estén más seguros”, enfatizó Pablo Ramos, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Para conocer más sobre cómo los usuarios pueden proteger su información confidencial en Internet, ESET Latinoamérica puso a disposición una guía práctica sobre los distintos tipos de ataques y consejos para prevenirlos: http://www.welivesecurity.com/wp-content/uploads/2015/09/eset-guia-privacidad-internet.pdf
Para más información sobre privacidad de datos o temas relacionados a seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET llamado We Live Security en: http://www.welivesecurity.com/latam.
Visítanos en:@ESETLA /company/eset-latinoamerica
Acerca de ESET
Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portfolio de soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo. Para obtener más información, visite www.eset-la.com o síganos e, Facebook y Twitter
y redes sociales. Debido a esto, existen muchas vías por las cuales los cibercriminales pueden acceder a la información privada de los usuarios, como por ejemplo, a través de códigos maliciosos que infectan sus dispositivos y les permite controlarlos remotamente. La propagación puede darse con enlaces maliciosos en correos electrónicos, mensajes directos en Twitter o privados en Facebook; entre otros. Con este tipo de infecciones, los ciberdelincuentes adquieren acceso a las claves personales e información sensible contenida en los equipos de las víctimas. Por ello, al momento de publicar algún tipo de contenido o información en Internet, se debe tomar consciencia del impacto que puede generar, ya que puede resultar riesgoso publicar datos que puedan identificar a una persona con una dirección, teléfono, lugar de estudio o trabajo, días de vacaciones, etc. A continuación, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica indica algunos pasos a seguir para minimizar en gran medida los riesgos de ser víctima de este tipo de ataques: • Recordar no ingresar a enlaces sospechosos o a sitios webs de dudosa reputación • Evitar utilizar sitios que manejen información sensible sin el candado de seguridad (HTTPS) • Intentar no realizar operaciones financieras o manejar las redes sociales desde redes Wi-Fi abiertas • Evitar el ingreso de información personal en formularios de dudoso origen • Contar con una solución de seguridad que esté siempre actualizada • Actualizar el sistema operativo y las aplicaciones periódicamente • Configurar correctamente la privacidad de las cuentas en las redes sociales • Aceptar solo contactos conocidos y evitar el exceso de información en el perfil • Descargar aplicaciones desde sitios web y repositorios oficiales • Evitar la ejecución de archivos sospechosos provenientes de correos electrónicos “La privacidad y la seguridad en línea son dos temas que los usuarios deben de tener en cuenta al acceder a las redes sociales, foros y páginas web, sobre todo al subir contenido que pueda perjudicar su imagen o la de otras personas. Es recomendable aprender a configurar los distintos servicios y aplicaciones de manera correcta para que los datos estén más seguros”, enfatizó Pablo Ramos, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. Para conocer más sobre cómo los usuarios pueden proteger su información confidencial en Internet, ESET Latinoamérica puso a disposición una guía práctica sobre los distintos tipos de ataques y consejos para prevenirlos: http://www.welivesecurity.com/wp-content/uploads/2015/09/eset-guia-privacidad-internet.pdf http://www.welivesecurity.com/latam. @ESETLA |
Comunidades se organizan para gestionar los riesgos agroclimáticosLas sequías, inundaciones y tormentas provocadas por el cambio climático han empeorado en los últimos 30 años, incrementando los daños al sector agrícola |
Samsung introduce el Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4Samsung Electronics anunció hoy la próxima generación de smartphones plegables innovadores: el Galaxy Z Flip4 y el Galaxy Z Fold4. |
Hepatitis B y C multiplica riesgo de padecer cáncer de hígadoLa infección crónica por el virus de la hepatitis B (HBV, por sus siglas en inglés) y C (HCV) multiplica por 20 la probabilidad |
Tertulia: "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela"El próximo 09 de agosto se realizará la tertulia "A 35 años de la crisis del Caldas en Venezuela", |
Cómo ver y qué esperar del Unpacked de SamsungDesde 2009, los eventos Samsung Galaxy Unpacked han sido el punto de partida y divulgación de la más alta tecnología |
Banesco y Nativa inauguran Servicio de Reparación ExpressLos afiliados comerciales Banesco de todo el país ahora cuentan con una opción rápida, segura y gratuita para reparar y actualizar sus Puntos de Venta |
McCormick introduce Ajomix con Cebolla y SazónMixDos nuevas salsas prácticas y deliciosas se integran al portafolio McCormick, |
El Fenómeno OnapreSí bien es cierto, la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE) es un ente dependiente del ministerio de Finanzas, |
Hay cantantes y que además, lavanVisito a, Billy “The Bitter”, en su muy austera, pero no menos, digna residencia en Coral Gables, Florida, EE. UU.. |
"La Espada sobre el Fuego"Es el hermoso título, de un ensayo del periodista Earle Herrera, sobre la bibliografía poética al Libertador |
Estafado el Magisterio venezolano una vez másLa situación que vive el Magisterio venezolano va de mal en peor en los últimos años, ha venido sufriendo un abandono |
Stalingrado: ¿la batalla decisiva? (I)Los primeros días de agosto de 1942, el maestro y médico pediatra Janus Korczak (Henryk Goldszmidt era su nombre original), |
El avión de la excusaEl Gobierno se sacó de la manga una nueva excusa para evitar el diálogo con la oposición. |
Siganos en