| La historia detrás de un transplante |
| Escrito por Redacción OyN |
| Martes, 23 de Agosto de 2011 09:50 |
Si bien es cierto que para muchos la donación de órganos es una idea con la que están poco familiarizados, para otros representa una segunda oportunidad para vivir,
como le ocurrió a Glendys RamírezEl mismo año que Glendys Ramírez se casó, cuando acudió al médico por una molestia que tenía en las vías urinarias, le dieron la noticia que uno de sus riñones no trabajaba correctamente. Después de realizarse múltiples exámenes en el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Caracas, los especialistas corroboraron que necesitaba un trasplante. Pese a que en ese momento no sintió temor alguno, Glendys jamás se imaginó que tardaría cinco años en recibir el riñón. Durante ese tiempo, tuvo que acudir tres veces por semana, durante cuatro horas, a realizarse la diálisis que evitaba que su cuerpo se contaminara con las toxinas que debía eliminar y no podía. Así transcurrió su vida, desde los 23 a los 28 años. En el año 2007, Glendys recibió la llamada que esperaba desde hacía mucho tiempo. Le informaron que había un riñón compatible con ella y que, casi inmediatamente, iba a entrar a cirugía a recibir el órgano que había estado esperando. Aunque parecía que todo había salido a la perfección, Glendys no expulsaba la orina. Eso significaba que el riñón no había sido aceptado por su cuerpo. El grupo de médicos que llevaba su caso decidió dejarla hospitalizada casi un mes más para supervisar su progreso y verificar las dosis de inmunosupresores que recibiría para evitar que su cuerpo rechazara ese nuevo órgano. A los 28 días de haberse realizado la operación, el injerto empezó a funcionar como se esperaba. Es así como, después de haber vivido cinco años limitada a una máquina de diálisis, Glendys lleva su vida con completa naturalidad. Tiene casi una década casada con el hombre que la apoyó durante todo este proceso, y desde hace 10 meses los acompaña un nuevo integrante en la familia: Blendys, a quien su mamá piensa inculcarle la cultura de donación de órganos, pues esto ayuda a salvar vidas. Como ésta, son miles las historias de venezolanos que han logrado salvar su vida gracias a un trasplante de órganos y el cumplimiento de una terapia inmunosupresora, que inhiba el sistema inmunológico para evitar que el cuerpo identifique como extrañas las células del nuevo órgano y las ataque. Fuente: Novartis |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. |
Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Al que buen árbol se arrima, buena sombra lo cobijaEl refranero popular tiene muchas expresiones para validar el rol de la amistad; entre ellas se encuentran: “Es mejor tener amigo que dinero” y "Quien tiene un amigo, tiene un tesoro". |
La victoria de Milei: nuevos desafíosLa holgada victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre fue una gran sorpresa hasta para los seguidores de Javier Milei. |
La Digitalización de El Cojo Ilustrado“En 1892, con el inicio de la publicación de El Cojo Ilustrado, comienza una etapa de progreso para la imprenta venezolana. |
Viva Venezuela vivaVenezuela sigue siendo Venezuela. Sus problemas que son muchos y algunos muy graves, no la detienen. |
Siganos en