La historia detrás de un transplante |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 23 de Agosto de 2011 09:50 |
![]() El mismo año que Glendys Ramírez se casó, cuando acudió al médico por una molestia que tenía en las vías urinarias, le dieron la noticia que uno de sus riñones no trabajaba correctamente. Después de realizarse múltiples exámenes en el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Caracas, los especialistas corroboraron que necesitaba un trasplante. Pese a que en ese momento no sintió temor alguno, Glendys jamás se imaginó que tardaría cinco años en recibir el riñón. Durante ese tiempo, tuvo que acudir tres veces por semana, durante cuatro horas, a realizarse la diálisis que evitaba que su cuerpo se contaminara con las toxinas que debía eliminar y no podía. Así transcurrió su vida, desde los 23 a los 28 años. En el año 2007, Glendys recibió la llamada que esperaba desde hacía mucho tiempo. Le informaron que había un riñón compatible con ella y que, casi inmediatamente, iba a entrar a cirugía a recibir el órgano que había estado esperando. Aunque parecía que todo había salido a la perfección, Glendys no expulsaba la orina. Eso significaba que el riñón no había sido aceptado por su cuerpo. El grupo de médicos que llevaba su caso decidió dejarla hospitalizada casi un mes más para supervisar su progreso y verificar las dosis de inmunosupresores que recibiría para evitar que su cuerpo rechazara ese nuevo órgano. A los 28 días de haberse realizado la operación, el injerto empezó a funcionar como se esperaba. Es así como, después de haber vivido cinco años limitada a una máquina de diálisis, Glendys lleva su vida con completa naturalidad. Tiene casi una década casada con el hombre que la apoyó durante todo este proceso, y desde hace 10 meses los acompaña un nuevo integrante en la familia: Blendys, a quien su mamá piensa inculcarle la cultura de donación de órganos, pues esto ayuda a salvar vidas. Como ésta, son miles las historias de venezolanos que han logrado salvar su vida gracias a un trasplante de órganos y el cumplimiento de una terapia inmunosupresora, que inhiba el sistema inmunológico para evitar que el cuerpo identifique como extrañas las células del nuevo órgano y las ataque. Fuente: Novartis |
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
La nueva tiranía silenciosa: Las siete vías de la dictadura del siglo XXIEl fantasma de la dictadura tradicional, aquella que irrumpe con tanques y golpes militares, ha sido reemplazada. |
Rebelión de la Sabana del Teque (11 de julio, 1811)Tesis: Monteverde, el canario Monteverde, es el padre de la Guerra a Muerte en la Independencia de Venezuela (1810-1830). |
Siganos en