| La historia detrás de un transplante |
| Escrito por Redacción OyN |
| Martes, 23 de Agosto de 2011 09:50 |
Si bien es cierto que para muchos la donación de órganos es una idea con la que están poco familiarizados, para otros representa una segunda oportunidad para vivir,
como le ocurrió a Glendys RamírezEl mismo año que Glendys Ramírez se casó, cuando acudió al médico por una molestia que tenía en las vías urinarias, le dieron la noticia que uno de sus riñones no trabajaba correctamente. Después de realizarse múltiples exámenes en el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Caracas, los especialistas corroboraron que necesitaba un trasplante. Pese a que en ese momento no sintió temor alguno, Glendys jamás se imaginó que tardaría cinco años en recibir el riñón. Durante ese tiempo, tuvo que acudir tres veces por semana, durante cuatro horas, a realizarse la diálisis que evitaba que su cuerpo se contaminara con las toxinas que debía eliminar y no podía. Así transcurrió su vida, desde los 23 a los 28 años. En el año 2007, Glendys recibió la llamada que esperaba desde hacía mucho tiempo. Le informaron que había un riñón compatible con ella y que, casi inmediatamente, iba a entrar a cirugía a recibir el órgano que había estado esperando. Aunque parecía que todo había salido a la perfección, Glendys no expulsaba la orina. Eso significaba que el riñón no había sido aceptado por su cuerpo. El grupo de médicos que llevaba su caso decidió dejarla hospitalizada casi un mes más para supervisar su progreso y verificar las dosis de inmunosupresores que recibiría para evitar que su cuerpo rechazara ese nuevo órgano. A los 28 días de haberse realizado la operación, el injerto empezó a funcionar como se esperaba. Es así como, después de haber vivido cinco años limitada a una máquina de diálisis, Glendys lleva su vida con completa naturalidad. Tiene casi una década casada con el hombre que la apoyó durante todo este proceso, y desde hace 10 meses los acompaña un nuevo integrante en la familia: Blendys, a quien su mamá piensa inculcarle la cultura de donación de órganos, pues esto ayuda a salvar vidas. Como ésta, son miles las historias de venezolanos que han logrado salvar su vida gracias a un trasplante de órganos y el cumplimiento de una terapia inmunosupresora, que inhiba el sistema inmunológico para evitar que el cuerpo identifique como extrañas las células del nuevo órgano y las ataque. Fuente: Novartis |
Muestra de Macu Rodríguez en el Museo Jacobo BorgesEl Museo Jacobo Borges abre sus puertas a una nueva exhibición colectiva titulada “Los Santos Patronos de los Estados de Venezuela”, |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
De las desgracias del fanatismo“El único remedio que hay para curar la enfermedad epidémica del fanatismo es el espíritu filosófico”. |
La socialdemocracia criolla, un proyecto venezolanoLa discusión política venezolana reciente ha tendido a empañar, por desconocimiento o por manipulación deliberada, |
De los sexagenarios Beatles inglesesAcierta Gregorio Montiel Cupello en un ya viejo libro, al expresar que el rock inició su penetración, por lo menos, en Caracas, por los sectores de la clase media |
Guayana Esequiba: estrategias subrepticias de la contraparte en el litigioQuienes hemos dedicado bastantes años de nuestras vidas y desempeño académico al caso controversial de la zona en conflicto |
Esperanza en el abismoHay países que parecen tocar fondo, exhaustos por el despotismo y la depredación, cansados de falsos diálogos y de probados fraudes, |
Siganos en