Digna culminación de la vida |
Escrito por Ana Muñoz Álvarez |
Viernes, 20 de Mayo de 2011 06:42 |
![]() Más del 97% de los responsables de colegios profesionales médicos están de acuerdo en aplicar tratamientos para eliminar el dolor aunque esos tratamientos puedan acortar la vida del enfermo. Y los pacientes es muy probable que también. La ley quiere que sea el propio paciente el que elija cómo quiere acabar sus días y le protege de “planteamientos morales” que nada tienen que ver con la práctica médica ni con los deseos del paciente. Es una ley que da un paso adelante en los derechos fundamentales de la persona, que es el derecho a morir de manera digna y sin dolor. Una vez se ha tratado la enfermedad hasta que no hay esperanza, parece ser un acto de humanidad el aliviar el sufrimiento del enfermo en sus últimos días. Es más, no creo que haya un acto más humano. Para el paciente, pero también para sus familiares. La Ley de Autonomía al Paciente de 2002 ya reguló el consentimiento informado y el testamento vital. Con la nueva ley se incide en el derecho los enfermos terminales en conocer la realidad: su tratamiento y sus expectativas de vida para poder tomar una decisión, y que ésta prevalezca, aunque no el médico no esté de acuerdo. Además, el paciente en situación de incapacidad para tomar decisiones, puede dejar un representante en su testamento vital para que sea otro quien lo haga. La libertad de cada uno a acabar sus días de la manera que mejor creamos conveniente es algo que ni médicos, ni familiares, ni amigos, ni profesionales deben decidir. La libertad de escoger cómo se quiere morir es tan importante como la decidir a quién quiero votar o a qué Dios rezar o dónde quiero vivir. Es un derecho fundamental intrínseco de la persona, porque cuando uno nace sabe que algún día habrá que morir. Yo prefiero, llegado el día, que sea de una forma digna y sin sufrimiento. Dejemos que cada uno elija en libertad. |
Declaración de la Organización de Recursos Numéricos sobre las Elecciones de AFRINICLa NRO reafirma su firme compromiso con los procesos de gobernanza abiertos, transparentes y de alta integridad, |
QJMOTOR de EK gana competencias internacionales en Italia y ChinaQJMOTOR, marca de motocicletas que está en Venezuela a través de EK, Empire Keeway, se llevó sendas victorias en la subdivisión Challenge del SSP |
El Hatillo se solidariza con los estados andinosAnte la situación de emergencia en tema de lluvias y deslizamientos en la región noroeste de Venezuela, |
Movistar otorga recarga adicional de un mes de renta a los habitantes de MéridaComo muestra de solidaridad por la delicada situación que atraviesan habitantes de Mérida, afectados por las intensas lluvias de las últimas horas, |
Vive El Sistema Fest: tres joyas musicales nacen en VenezuelaEl Sistema ha lanzado tres nuevos discos en el marco de la Primera Sinfonía de Vive El Sistema Fest. |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en