Enfermedades infecciosas podrían volverse intratables
Escrito por Redacción OyN   
Lunes, 09 de Mayo de 2011 14:09

altLos microorganismos pertenecientes al grupo ESKAPE generan problemas en la salud a escala mundial por su alta resistencia, virulencia y la limitación de las opciones terapéuticas para su tratamiento El uso abusivo de antibióticos es una de las principales causas del incremento de la resistencia bacteriana, uno de los mayores problemas de salud pública a escala mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, si se siguen utilizando los antibióticos de forma inadecuada e irracional, existe el riesgo de que muchas enfermedades infecciosas se vuelvan intratables, lo cual podría hacer retroceder lo que se ha conseguido para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud para el año 2015.

La resistencia bacteriana es un fenómeno por el cual microorganismos como las bacterias, virus y algunos parásitos, se hacen inmunes a los efectos de los antimicrobianos -antibióticos, antivíricos o antipalúdicos- por lo que los tratamientos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten y pueden transmitirse a otras personas. El infectólogo Belisario Gallegos, explicó que el uso abusivo de sustancias antimicrobianas crea condiciones favorables para la aparición, propagación y persistencia de microorganismos resistentes. Esto puede ocurrir cuando los pacientes no cumplen cabalmente el tratamiento o el medicamento es de mala calidad.
El doctor destacó que los microorganismos con niveles de resistencia más elevados a la mayoría de los antimicrobianos, se propagan en hospitales y centros de salud donde el personal y los mismos pacientes no cumplen con las normas de asepsia y antisepsia. “Lavarse constantemente las manos con agua  y jabón o soluciones antibacteriales constituye una excelente barrera para la transmisión de estos microorganismos multiresistentes”, afirmó el infectólogo.

El doctor Gallegos recomendó evitar la automedicación y el uso excesivo de antibióticos para el tratamiento de todo tipo de afecciones, como las respiratorias donde la mayoria son de origen viral y donde los Antibioticos no estan indicados, y en cuanto al uso de antibióticos profilácticos usarlos cuando exista una indicación y por periodos muy cortos y generalmente no mayor de 24 ó 48 horas. “Se debe prohibir el uso de antimicrobianos en alimentos para animales y hacer cumplir la legislación que exige la presentación del récipe médico para la compra de antimicrobianos”, enfatizó.  
Grupo peligroso

Entre los microorganismos que se han hecho más resistentes a los medicamentos, el  doctor Gallegos hizo referencia al grupo ESKAPE, palabra que engloba las iniciales de los principales microorganismos que representan problemas en la salud a escala mundial, por su alta resistencia, virulencia y la limitación de las opciones terapéuticas para su tratamiento, como los Enterococcus, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomona aeruginosa y Enterobacter cloacae.

La daptomicina es una de las alternativas farmacológicas para el tratamiento de infecciones graves causadas por bacterias Gram positivas, como el Staphylococcus aureus. Este potente antibiótico está indicado para el tratamiento de las infecciones por gérmenes sensibles a la daptomicina manifestadas clínicamente por infecciones complicadas de la piel y las partes blandas (con o sin bacteriemia) por Staphylococcus aureus, incluida la endocarditis infecciosa derecha producidas por cepas resistentes o sensibles a la meticilina, en los adultos. Su acción destruye las bacterias e inhibe su proliferación, sin destruir la pared  celular de las mismas.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com