| Enfermedades infecciosas podrían volverse intratables |
| Escrito por Redacción OyN |
| Lunes, 09 de Mayo de 2011 14:09 |
Los microorganismos pertenecientes al grupo ESKAPE generan problemas en la salud a escala mundial por su alta resistencia, virulencia y la limitación de las opciones terapéuticas para su tratamiento
El uso abusivo de antibióticos es una de las principales causas del incremento de la resistencia bacteriana, uno de los mayores problemas de salud pública a escala mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, si se siguen utilizando los antibióticos de forma inadecuada e irracional, existe el riesgo de que muchas enfermedades infecciosas se vuelvan intratables, lo cual podría hacer retroceder lo que se ha conseguido para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud para el año 2015. La resistencia bacteriana es un fenómeno por el cual microorganismos como las bacterias, virus y algunos parásitos, se hacen inmunes a los efectos de los antimicrobianos -antibióticos, antivíricos o antipalúdicos- por lo que los tratamientos se vuelven ineficaces y las infecciones persisten y pueden transmitirse a otras personas. El infectólogo Belisario Gallegos, explicó que el uso abusivo de sustancias antimicrobianas crea condiciones favorables para la aparición, propagación y persistencia de microorganismos resistentes. Esto puede ocurrir cuando los pacientes no cumplen cabalmente el tratamiento o el medicamento es de mala calidad. El doctor Gallegos recomendó evitar la automedicación y el uso excesivo de antibióticos para el tratamiento de todo tipo de afecciones, como las respiratorias donde la mayoria son de origen viral y donde los Antibioticos no estan indicados, y en cuanto al uso de antibióticos profilácticos usarlos cuando exista una indicación y por periodos muy cortos y generalmente no mayor de 24 ó 48 horas. “Se debe prohibir el uso de antimicrobianos en alimentos para animales y hacer cumplir la legislación que exige la presentación del récipe médico para la compra de antimicrobianos”, enfatizó. Entre los microorganismos que se han hecho más resistentes a los medicamentos, el doctor Gallegos hizo referencia al grupo ESKAPE, palabra que engloba las iniciales de los principales microorganismos que representan problemas en la salud a escala mundial, por su alta resistencia, virulencia y la limitación de las opciones terapéuticas para su tratamiento, como los Enterococcus, Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Acinetobacter baumannii, Pseudomona aeruginosa y Enterobacter cloacae. La daptomicina es una de las alternativas farmacológicas para el tratamiento de infecciones graves causadas por bacterias Gram positivas, como el Staphylococcus aureus. Este potente antibiótico está indicado para el tratamiento de las infecciones por gérmenes sensibles a la daptomicina manifestadas clínicamente por infecciones complicadas de la piel y las partes blandas (con o sin bacteriemia) por Staphylococcus aureus, incluida la endocarditis infecciosa derecha producidas por cepas resistentes o sensibles a la meticilina, en los adultos. Su acción destruye las bacterias e inhibe su proliferación, sin destruir la pared celular de las mismas. |
De Maracaibo a Caracas: El World Class Cocktail Festival pone a prueba el talento venezolanoEl prestigioso festival de coctelería "Diageo World Class Cocktail Festival" arriba a al país para buscar al "Mejor Bartender de Venezuela". |
Digitel expande a Mérida su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA)El operador Digitel anuncia la expansión de su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA) al estado Mérida, específicamente en la zona de La Pedregosa. |
Cambia de locación la Fiesta de Santidad de José Gregorio Hernández y Carmen RendilesEn Comunicado Oficial la Arquidiócesis de Caracas informa de cambio de locación para la celebración de la denominada "Fiesta de la Santidad". |
Del SEO al Search Generative Experience (SGE)Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por inteligencia artificial y modelos como Gemini 2.0, el marketing digital atraviesa una transformación profunda. |
El Gaitazo exaltará los valores de la gaita tradicional zulianaVeinticinco agrupaciones gaiteras de los colegios de Caracas y cinco grupos de “Parranderitos”, de algunas instituciones educativas, rendirán homenaje a la gaita zuliana tradicional. |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en