| ¿Qué esperan nuestros pacientes? |
| Escrito por Teodoro J. Martínez |
| Viernes, 04 de Marzo de 2011 11:11 |
Un técnico ajusta los controles del escáner. El silencio de los profesionales que permanecen tras él, temiendo lo peor, parece ser impermeable a los lamentos de la anciana
que gime, sola y semidesnuda, en la sala de exploración. El técnico termina de preparar la exploración, se pone su bata plomada, señala a uno de los presentes un botón: “cuando te avise, aprieta”, y cierra tras de sí la puerta de protección, se coloca junto a la anciana, y le coge la mano. “¡Ahora!”La salud del ser humano es una compleja y caótica amalgama de aspectos físicos, psíquicos y sociales, en continua interacción, que permanecen en un inestable equilibrio. La vulnerabilidad de cada factor es diferente para cada individuo, por lo que la alteración de dicho equilibrio, la enfermedad, se manifiesta de manera distinta en cada persona. Los sistemas de salud nacen como respuesta a las necesidades y expectativas de los individuos de la sociedad en la que surgen. La Organización Mundial de la Salud (OMS) los define como un conjunto de instituciones, personas y acciones cuyo principal objetivo es promover, restaurar o mantener la salud. A lo largo del pasado siglo, los sistemas sanitarios positivistas han mejorado paulatinamente la respuesta a las necesidades de salud de los enfermos, a expensas de marginar el resto de aspectos de esta visión global de la salud. Las necesidades del enfermo, sin embargo, no sólo se quedan en su aspecto biológico. Es necesario protegerlo de las consecuencias económicas que la mala salud tiene sobre cualquier persona. Las políticas de seguridad social, la cobertura en caso de enfermedad o de circunstancias no patológicos que mermen su capacidad de trabajo, como el embarazo, parto y crianza, constituyen un aspecto inseparable de las políticas sanitarias. En este punto es especialmente vulnerable la mujer, la cual es puesta con frecuencia en la disyuntiva entre trabajo y crianza. Por una parte, ha de gestar, alimentar y criar a los retoños que necesita para su futuro la sociedad, y, por otra, debe adaptarse a roles laborales y productivos concebidos para seres asexuados e infértiles. Las sociedades que hacen optar a sus mujeres entre vida laboral y crianza, en lugar de conciliarlas, son insanas desde su misma concepción, y atacan imprudentemente la raíz de su propia supervivencia. Un tercer aspecto clave que el usuario exige es la eficiencia en la utilización de los servicios con que, gracias a sus impuestos, se financian. La OMS, en su último informe de Salud del Mundo en 2010, advierte de que un 40% del presupuesto de cada país invertido en salud se pierde por la ineficiencia del sistema. Los profetas del apocalipsis de la sanidad pública obvian en su argumentario esta profunda sima del gasto sanitario, ocultando los costes que suponen el inmenso aparato burocrático, la ineficiencia en las compras de suministros y tecnología, la descoordinación entre niveles asistenciales, la escasa inversión en formación, la politización y escasa profesionalización de sus gestores, o la vampirización que los intereses comerciales privados ejercen sobre casi la totalidad del sistema. No es cuestión de gastar menos, sino de hacerlo bien y eficientemente. |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
Kurios Summit 2025, el epicentro de la innovación educativaKurios, plataforma líder en enseñanza de robótica y programación, finanzas, emprendimiento y tecnología en colegios de Caracas, anuncia su Summit Kurios 2025. |
Yango, la tech sobre ruedas, celebra sus primeros 100 días en la Gran CaracasOnce millones de kilómetros recorrridos, docenas de miles de usuarios (pasajeros y choferes) y aprendizaje, mucho aprendizaje, marcan los primeros 100 días de Yango Ride en Venezuela. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
El derecho a la liberaciónTodos los pueblos tienen el derecho a la liberación. |
Siganos en