Premio Fundación-Caveme para estudio que relaciona asma y genética |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 25 de Noviembre de 2010 02:17 |
![]() El estudio, que además indagó si hay genes que inciden en la respuesta eficaz a los medicamentos, fue desarrollado por los investigadores: Nancy Larocca, Dolores del Carmen Moreno, Jenny V. Garmendia, Olga Velásquez, Joana Martín-Rojo, Carlos Tálamo y Juan B. De Sanctis. Del Instituto de Inmunología. Cátedra de Patología General y Fisiopatología, Instituto de Medicina Experimental, Escuela Luis Razetti. Hospital Universitario de Caracas. Facultad de Medicina, Universidad Central de Venezuela. El director Médico y Científico de la Fundación CAVEME y coordinador del premio, el doctor Salvatore Pluchino, explicó que el asma se caracteriza por el estrechamiento de las fibras musculares lisas que se encuentran en la pared de los bronquios. Todo esto se debe a un polimorfismo genético -variación en la secuencia del ADN- en los receptores que se hallan en dichas fibras, entre los que se ubican los receptores adrenérgicos beta2, fundamentales en la relajación de las vías aéreas. Algunos estudios internacionales indican que los polimorfismos genéticos en este receptor no representan mayor riesgo para el desarrollo del asma; sin embargo, estos juegan un rol importante en el control de la enfermedad, ya que su activación constituye el tratamiento de primera línea para esta patología. El doctor Pluchino indicó que el valor de esta investigación radica, entre otras cosas, en la población escogida para llevarlo a cabo (venezolanos mestizos de tercera generación en adelante, entre 18 y 60 años de edad), ya que en estudios anteriores la muestra siempre ha sido personas caucásicas y el mestizaje implica cambios genéticos, por lo tanto, los polimorfismos también deberían verse afectados. El estudio demostró que los pacientes asmáticos mestizos venezolanos tienen un polimorfismo que los diferencia de los individuos sanos, también hay un tipo de variación genética que los hace poseedores de una mayor defensa contra la enfermedad, es decir, su enfermedad es menos severa si se compara con pacientes de otra raza. La investigación también demostró que existe un polimorfismo que podría explicar la resistencia al tratamiento, y por qué los pacientes asmáticos que tienen una determinada alteración en la secuencia del ADN responden mejor a la terapia con broncodilatadores -medicamentos que expanden las vías aéreas-. El doctor Salvatore Pluchino manifestó que con los resultados obtenidos en este estudio se podrá saber si el asma de un determinado paciente tenderá a ser severa, muy severa, leve o moderada, de acuerdo al tipo de polimorfismo que tenga. Además ayudará a conocer qué fármaco podría resolver el problema de forma eficaz o si será necesario adaptar la terapia al tipo de variación genética. Para participar se deben postular trabajos no publicados, los cuales son evaluados por un comité seleccionador integrado por científicos de reconocido prestigio con amplia experiencia en investigación. Estos evalúan la calidad del trabajo, presentación de los objetivos, metodología empleada, lectura de los resultados, así como importancia e interés del estudio. El doctor Pluchino destacó que la convocatoria ha ido en aumento desde la primera edición en 2008, actualmente se reciben trabajos de las diferentes entidades de investigación del país. Asimismo, adelantó la expectativa para el próximo año es que la participación continúe creciendo y se sigan realizando investigaciones pensando en mejorar la salud de los pacientes venezolanos. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en