PNL de Tercera Generación: neurocodex |
Escrito por Luis Arocha Mariño y Laura Montilla |
Lunes, 15 de Noviembre de 2010 02:15 |
![]() Y lo que más distinguió a ese movimiento que luego, en 1978, recibió el nombre de Programación Neurolingüística (PNL), fue el uso de recursos epistemológicos y matemáticos para modelar lo que extraordinarios terapeutas hacían desde teorías diferentes, el centrarse en el cómo de la experiencia humana y el sistematizar, desde una visión única, valiosos aportes provenientes de diferentes perspectivas explicativas y operativas acerca del ser humano. El período de los años ochenta fue caracterizado por un enorme desarrollo de los conceptos y herramientas de PNL que mostraron una gran efectividad: Sistemas representacionales, submodalidades, anclajes, niveles neurológicos, modelo Milton y Metamodelo, líneas temporales, psicogeografía… Miles de personas entrenadas en PNL contribuyeron a su extensión y profundización para la transformación humana positiva. Quizá mención especial merece Robert Dilts, particularmente creativo y afanoso en la construcción y aplicación de modelos y técnicas desarrolladas por él y su equipo de trabajo. Pudiésemos llamar a este período, primera generación PNL. Hacia finales de los ochenta y comienzos de los noventa, los propios Bandler y Grinder, enriquecen notablemente el desarrollo de sus descubrimientos-sistematizaciones: Richard desarrolla DHE (Design Human Engineering) y NHR (NeuroHypnotic Repatterning) como pasos avanzados y complementarios a la PNL. Por su parte, John, luego de diseñar la PNL de Nuevo Código, emprende una labor extraordinaria hacia las organizaciones con Quantum Leap. Otros autores, como John McWhinter, p.e., releen la PNL desde diferentes perspectivas metacientíficas y llegan a síntesis particularmente poderosas. Llamamos a este período segunda generación PNL. En Venezuela, y participando de diferentes grupos transdisciplinarios desde los años sesenta, el Dr. Luis Arocha Mariño y posteriormente junto a su esposa Laura Montilla, se interesaron en la búsqueda de métodos holísticos que pudiesen subsumir lo que han llamado “la torre de Babel informativa” que caracteriza nuestros últimos 50-60 años, donde surgen constantemente perspectivas distintas acerca de por qué y cómo el ser humano piensa, dice y actúa de la forma particular como lo hace y cómo lidia con los resultados y consecuencias de su accionar. De allí, la preocupación por estudiar y ensayar la mayor cantidad posible de versiones al respecto. Al encontrarse con la PNL, en los años ochenta, constataron que hallaron un modelo sumamente poderoso para sus indagaciones y comenzaron a aplicar el modelado de la excelencia a sus propias investigaciones y rastrearon cambios logrados por otros operadores PNL. Modelando no sólo a los propios Bandler y Grinder, sino extendiéndolo a las más diversas actividades humanas, tales como deportistas, artistas, científicos, políticos, etc. fueron llegando a un factor común aglutinante de toda la experiencia humana: la NEUROCODIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA, de allí el nombre de NEUROCODEX, como acrónimo de ese principio fundamental que guía nuestros pasos. Esto ocurrió en el año 2006, coincidiendo (Carl G. Jung lo llamó “sincronicidad”) con los 150 años del nacimiento de Sigmund Freud y los 110 de los de Jean Piaget y Lev Vygotsky, trío de genios que dedicó su vida a correr el velo de la inocencia humana en cuanto a su propio proceder. De allí la decisión de convertir NEUROCODEX en un tributo a estos tres egregios personajes. Con NEUROCODEX, asumido como un programa de investigación-acción teórico-pragmático, logramos aglutinar más de 200 modelos dispersos –incluso, muchos de ellos ignorados entre sí- en una perspectiva común, gracias a que, utilizando las mismas guías epistemológicas y metodológicas de la PNL y otras más, conseguimos una visión holística de dichos modelos y configuramos un puzle comprensivo y comprehensivo de todo cuanto piensa, siente, dice y hace el ser humano, como sistema estructural. Particularmente valiosos fueron los descubrimientos de las neurociencias, las ciencias sociales, la biología y las éticas. Algunos colegas que andan en búsquedas similares, nos señalaron que, estrictamente tomando en cuenta la sistematización y consecuencias pragmáticas del modelo NEUROCODEX, ha nacido la PNL de tercera generación, en tanto que el salto cuántico que significa para el estudio, comprensión y transformación positiva y evolutiva del ser humano, lo justifica plenamente, al ser de magnitud similar a la que representó el nacimiento de la PNL en los años setenta. Para mayor información sobre NEUROCODEX puedes ingresar a www.conspiravivir.com www.pnlvenezuela.com www.ilacot.com y/o larocham.blogspot.com Luis Arocha Mariño. Psiquiatra, Trainer PNL, EMDR I, Coach I.C.C., Former NEUROCODEX. Contacto:
|
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en