| Los peligros oftalmológicos de autodiagnosticarse en línea |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Viernes, 11 de Octubre de 2024 00:57 |
|
redes sociales está teniendo en la relación entre médicos y pacientes, en especial dentro del campo de la oftalmología. "Los pacientes llegan a la consulta con información obtenida en internet, y eso a veces interfiere en el proceso diagnóstico", expresó alertando además sobre la creciente tendencia a "autodiagnosticarse" antes de consultar al especialista. Según el Dr. Toledo, la facilidad de acceso a información médica en línea, aunque útil para la actualización profesional y el estudio, también tiene un lado oscuro: "Muchos pacientes basan sus expectativas en datos no verificados o en consejos de fuentes no confiables, lo que puede complicar la atención médica". Esta situación ha generado, en algunos casos, un ambiente de escepticismo donde el paciente evalúa al médico con base en lo que ha leído en redes sociales o plataformas como TikTok, explicó. También se refirió a cómo las redes sociales han transformado la manera en que los médicos promocionan sus servicios, destacando que la imagen pública muchas veces pesa más que la trayectoria o experiencia profesional. "Nos estamos promocionando más por lo novedoso y llamativo que por nuestra verdadera calidad como médicos", comentó al tiempo que hizo un llamado a sus colegas a ser más cautelosos en el uso de estas plataformas.
Desafíos del acceso tecnológico en Venezuela A pesar de los problemas que pueden generar las redes sociales en la consulta médica, Toledo subrayó que la tecnología sigue siendo indispensable para la oftalmología, una de las especialidades médicas que más depende de ella. Sin embargo, en Venezuela, el acceso desigual a estos avances ha dificultado el ejercicio profesional en el área. "El éxodo de colegas y las dificultades económicas han reducido el acceso a la tecnología de punta en el país". En este sentido, destacó que, aunque la formación oftalmológica en Venezuela sigue siendo sólida, los jóvenes médicos enfrentan grandes retos para mantenerse actualizados debido a la crisis. "Hoy en día, la formación virtual y los congresos internacionales vía plataformas digitales nos ayudan a mantenernos al día, pero los desafíos persisten".
Un mensaje de esperanza para los futuros oftalmólogos Pese a las dificultades que enfrenta la profesión, Toledo alentó a las nuevas generaciones de médicos a especializarse en oftalmología en Venezuela, destacando las amplias oportunidades de aprendizaje y la alta demanda de atención médica en el país. "Aquí se ven más casos que en muchas otras partes del mundo, y eso ofrece una práctica invaluable", concluyó.
Sobre el Dr. José Toledo El Doctor José Toledo es médico cirujano egresado de la Escuela Luis Razetti de la Universidad Central de Venezuela, UCV y médico oftalmólogo graduado en la Universidad del Zulia con una residencia en oftalmología pediátrica en el Hospital de Niños J. M. de Los Ríos, ejerciendo su profesión en el Centro Médico de Caracas y en la Escuela Vargas de Medicina en el Hospital Vargas de Caracas. |
Asdrubal Oliveros: "La gestión de negocios en Venezuela requiere micro estrategias adaptadas a las rEl economista Asdrúbal Oliveros indicó que tras un ciclo (2021-2024) de relajación en la inflación, los empresarios también relajaron sus estrategias, pero deben volver a mentalizarse en una economía ... |
Venelectronics celebra 26 años de compromiso con los venezolanosVenelectronics, la marca líder venezolana en comercialización de electrónica de consumo, celebró su 26º Aniversario. |
Netflix y el pirata MagisTV (Xuper), los streaming más vistos en Venezuela según estudio de la UCABEl entretenimiento en la Venezuela de 2025 está marcado por el desplazamiento del cine, teatro, la lectura de libros y la asistencia a conciertos o museos por las pantallas de dispositivos móviles y l... |
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Soberanía constitucionalLa Constitución establece que el fundamento de la soberanía es la voluntad intransferible del pueblo, la que se manifiesta o ejerce a través del sufragio. |
En Venezuela se prohíbe educarLa sociología ha enseñado que el ser humano se adapta a la sociedad mediante los agentes de socialización, éstos pueden ser primarios y secundarios. |
¿Cómo liderar en política?El liderazgo es una condición impuesta no sólo por las circunstancias que pululan alrededor de cualquier situación o estado de hechos. |
El Partido Canario, 1812Es más conveniente y exacto hablar de una Primera República Mantuana que una República a secas. |
Vigilar y castigar en la microfísica del poderLa "microfísica del poder"[2] es una forma de analizar cómo funciona el poder en las sociedades modernas. |
Siganos en