| Instituciones de salud piden que se cumplan normativas en contra del cigarro |
| Escrito por Agencias | Empresas |
| Miércoles, 01 de Junio de 2022 05:23 |
|
que regulan el hábito de fumar en espacios públicos, así como la comercialización de cigarrillos electrónicos en el país. Así lo destacó el doctor Juan Saavedra, gerente general de la SAV, organización que en conjunto con el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), se ha unido a la campaña mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el Día Mundial Sin Tabaco. Saavedra recordó que entre los años 80 y 90 el 49% de la población fumaba, porque era una moda; pero, tras acciones de la OMS a la par de normativas promulgadas por el Estado venezolano, el consumo comenzó a disminuir y se estima que en 2019 la cifra fue aproximadamente entre 10 y 11% de la población. “Pese a que ha descendido, este porcentaje sigue siendo un problema muy serio”, destacó. Entre los instrumentos legales aprobados en Venezuela está la Resolución del año 2011 sobre Ambientes Libres de Humo de Tabaco; La Ley de Impuestos Sobre Cigarrillos y Manufacturas de Tabaco en el 2014; y la prohibición de comercialización de cigarrillos electrónicos y similares, emitida en el año 2019. Unidos en la prevención Para el doctor es necesario el trabajo conjunto para concientizar contra este hábito, y en este orden de ideas señaló que la alianza que mantiene la SAV desde hace tres años con el Grupo Médico Santa Paula ayuda a prevenir a la ciudadanía sobre las consecuencias del cigarrillo y otras actividades similares. “Organizaciones de salud como la SAV y el GMSP estamos unidos en la lucha contra el cáncer, no sólo de pulmón, sino en general por todas las demás complicaciones que causa este mal hábito como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, metabólicas y de fertilidad, entre otras”, destacó Saavedra. “En la medida en que más organizaciones lleven el mensaje de la prevención a la comunidad llegaremos a un mayor número de personas”. El tabaco mata personas y al ambiente Sobre la campaña que impulsa la OMS -en el marco del Día Mundial Sin Tabaco- bajo el lema “El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente”, Saavedra destacó que “la industria tabacalera tala 600 millones árboles para fabricar cigarrillos, arroja a la atmósfera 84 millones de toneladas métricas de CO2, lo que hace que aumente la temperatura del planeta y además utiliza 22 billones de litros de agua en la fabricación de los cigarros”. Igualmente aprovechó el especialista para alertar sobre el efecto que origina sobre las personas esta práctica y subrayó que cada fumador pierde 10 años de su vida por esta adicción fatal que mató a más de 100 millones de personas durante el siglo XX. “Es un problema magno de salud pública global: existen un mil 300 millones de fumadores en el mundo, de los cuales se estima que más de ocho millones mueren cada año. De esta cantidad, siete millones son consumidores directos y 1,2 millones son fumadores pasivos”, alertó el doctor. Para mayor información sobre las actividades y acciones que desarrolla la Sociedad Anticancerosa y la Clínica de Prevención del Cáncer pueden ingresar www.sociedadanticancerosa.org y seguirlos en las redes como @sociedadanticancerosavzla
|
72 años en la mesa venezolana: Plumrose es tradición y compromiso con el paísPlumrose Latinoamericana celebra 72 años de trayectoria en Venezuela. |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en