Instituciones de salud piden que se cumplan normativas en contra del cigarro |
Escrito por Agencias RR.PP. |
Miércoles, 01 de Junio de 2022 05:23 |
que regulan el hábito de fumar en espacios públicos, así como la comercialización de cigarrillos electrónicos en el país. Así lo destacó el doctor Juan Saavedra, gerente general de la SAV, organización que en conjunto con el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), se ha unido a la campaña mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el Día Mundial Sin Tabaco. Saavedra recordó que entre los años 80 y 90 el 49% de la población fumaba, porque era una moda; pero, tras acciones de la OMS a la par de normativas promulgadas por el Estado venezolano, el consumo comenzó a disminuir y se estima que en 2019 la cifra fue aproximadamente entre 10 y 11% de la población. “Pese a que ha descendido, este porcentaje sigue siendo un problema muy serio”, destacó. Entre los instrumentos legales aprobados en Venezuela está la Resolución del año 2011 sobre Ambientes Libres de Humo de Tabaco; La Ley de Impuestos Sobre Cigarrillos y Manufacturas de Tabaco en el 2014; y la prohibición de comercialización de cigarrillos electrónicos y similares, emitida en el año 2019. Unidos en la prevención Para el doctor es necesario el trabajo conjunto para concientizar contra este hábito, y en este orden de ideas señaló que la alianza que mantiene la SAV desde hace tres años con el Grupo Médico Santa Paula ayuda a prevenir a la ciudadanía sobre las consecuencias del cigarrillo y otras actividades similares. “Organizaciones de salud como la SAV y el GMSP estamos unidos en la lucha contra el cáncer, no sólo de pulmón, sino en general por todas las demás complicaciones que causa este mal hábito como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, metabólicas y de fertilidad, entre otras”, destacó Saavedra. “En la medida en que más organizaciones lleven el mensaje de la prevención a la comunidad llegaremos a un mayor número de personas”. El tabaco mata personas y al ambiente Sobre la campaña que impulsa la OMS -en el marco del Día Mundial Sin Tabaco- bajo el lema “El tabaco, una amenaza para nuestro medio ambiente”, Saavedra destacó que “la industria tabacalera tala 600 millones árboles para fabricar cigarrillos, arroja a la atmósfera 84 millones de toneladas métricas de CO2, lo que hace que aumente la temperatura del planeta y además utiliza 22 billones de litros de agua en la fabricación de los cigarros”. Igualmente aprovechó el especialista para alertar sobre el efecto que origina sobre las personas esta práctica y subrayó que cada fumador pierde 10 años de su vida por esta adicción fatal que mató a más de 100 millones de personas durante el siglo XX. “Es un problema magno de salud pública global: existen un mil 300 millones de fumadores en el mundo, de los cuales se estima que más de ocho millones mueren cada año. De esta cantidad, siete millones son consumidores directos y 1,2 millones son fumadores pasivos”, alertó el doctor. Para mayor información sobre las actividades y acciones que desarrolla la Sociedad Anticancerosa y la Clínica de Prevención del Cáncer pueden ingresar www.sociedadanticancerosa.org y seguirlos en las redes como @sociedadanticancerosavzla
|
GMSP organiza jornada especial para operar estrabismoEl estrabismo es un trastorno de la visión que puede comenzar en los primeros meses de vida y que ocurre porque la persona tiene |
Leo Burnett devela su lista para los Leones de Cannes 2022El Grupo Publicis y el Circulo Creativo de Venezuela, se reunieron para vivir la experiencia de la 34º Predicción Anual de los Premios Cannes, |
William Anseume: "El Plan Universidad Bella avanza en la completa opacidad de sus cuentas"El profesor William Anseume, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, participó junto al diputado Luis Barragán, |
Tributo a Sadel en el Trasnocho CulturalEste domingo 26 de junio a las 11 a.m. se proyectará en la Sala Paseo 1 del Trasnocho Cultural una nueva función de la película documental |
ConFLIPSionario: 17 creadores de contenido se confiesanConFLIPSionario vuelve en su segunda edición, más poderosa que nunca, un espacio en el que distintas personalidades |
Menos etiquetas: foros de diversidadBajo el lema Menos Etiquetas, se llevará a cabo una serie de foro chats gratuitos para promover el respeto a la diversidad en sus distintas formas. |
Llegan las tarjetas de débito digitales de MastercardMastercard trae al mercado venezolano las tarjetas de Débito Mastercard, que permiten hacer compras “online” en comercios nacionales, |
“Cara ´e Crimen” el nadir de VenezuelaJuan Nicolás Ochoa, Nereo Pacheco, Tomás Funes, Daniel Augusto Colmenares, José Vicente Pacheco, Miguel Silvio Sanz, Pedro Estrada. |
¿De qué hablamos cuando hablamos de paz?La paz puede entenderse como paz negativa y paz positiva. |
Gustavo Petro: pruebas democráticasEl discurso de Petro el día de las elecciones, una vez conocido su triunfo, estuvo cargado de reafirmación democrática, |
Raúl Leoni“Al dejar detrás de mí las puertas de Miraflores no dejo nada que pue pueda perturbar mi ánimo ni atemorizar mi conciencia” |
El Alamein: los primeros pasos de una leyendaNow this is not the end, it is not even the beginning of the end. (Winston Churchill). |
¿Por qué algunos países no quieren elegir un bando en la guerra entre Rusia y Ucrania?La administración Biden ha pintado un mundo de aliados unidos contra Rusia. |
Siganos en