Cuando el cerebro envejece llega la rigidez cognitiva |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 28 de Diciembre de 2021 00:26 |
al igual que el lenguaje o las destrezas motoras y permite, gracias al racionamiento fluido, resolver problemas nuevos de forma flexible, ayuda a comprender el punto de vista de los demás y por ello se le relaciona con la empatía. La maduración de la flexibilidad cognitiva se completa en torno a los 20 años; sin embargo, cuando se llega a la edad de los adultos mayores, a menudo empieza a experimentar un deterioro. Los expertos en neurología aseguran que el envejecimiento cerebral causa cambios físicos y funcionales, que incluyen un declive en la velocidad de procesamiento, el funcionamiento sensorial central, la integridad de la materia blanca y el volumen cerebral; por lo que recomiendan ejercicios interactivos que pueden tener efectos positivos, y ayudan a mejorar y/o mantener la habilidad cognitiva. ¿Qué es la rigidez cognitiva? La rigidez cognitiva es la consecuencia de la falta de flexibilidad mental y la incapacidad de cambiar de conducta o creencias, cuando éstas están siendo ineficaces para alcanzar los objetivos, lo cual puede conducir a alteraciones en la regulación de la propia conducta, dándose patrones de comportamiento ineficientes y perseveración. En el caso de los adultos, la rigidez cognitiva genera la sensación de quedarse “encajado" o “atascado” en un punto, sin ser capaz de dar con la forma de salir de ahí, trayendo consecuencias negativas en las actividades de la vida diaria de las personas. Adaptación a los cambios y la flexibilidad cognitiva Para las personas con escasa flexibilidad mental, la adaptación al cambio puede resultar mucho más compleja y, en algunos casos, puede estar asociado a otras patologías que motivan trastornos neuropsiquiátricos como por ejemplo, en niños pequeños con dificultades de atención, en personas que hayan sufrido algún traumatismo craneoencefálico(accidente de coche, caída), ictus, o trastornos complejos como el de déficit de atención con hiperactividad, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), esquizofrenia, del espectro autista (asperger y autismo), de la alimentación (anorexia nerviosa y bulimia nerviosa), personas con adicciones, etc. Recomendaciones para la flexibilidad cognitiva La evaluación de la flexibilidad cognitiva con un experto resulta de alta utilidad, tanto en el área médica, como en el ámbito de la educación e incluso, en el aspecto profesional. Este tipo de casos se atienden en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), donde el proceso de flexibilidad mental o flexibilidad cognitiva puede ser medido con precisión, a través de una evaluación neuropsicológica completa. Para aumentar la flexibilidad cognitiva el GMSP recomienda tres pasos:
Entre los resultados que se obtienen al trabajar desde la flexibilidad cognitiva destacan:
Para conocer más consejos y recomendaciones ingresa a @grupomedicosp |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en