| Cuando el cerebro envejece llega la rigidez cognitiva |
| Escrito por Redacción OyN |
| Martes, 28 de Diciembre de 2021 00:26 |
|
al igual que el lenguaje o las destrezas motoras y permite, gracias al racionamiento fluido, resolver problemas nuevos de forma flexible, ayuda a comprender el punto de vista de los demás y por ello se le relaciona con la empatía. La maduración de la flexibilidad cognitiva se completa en torno a los 20 años; sin embargo, cuando se llega a la edad de los adultos mayores, a menudo empieza a experimentar un deterioro. Los expertos en neurología aseguran que el envejecimiento cerebral causa cambios físicos y funcionales, que incluyen un declive en la velocidad de procesamiento, el funcionamiento sensorial central, la integridad de la materia blanca y el volumen cerebral; por lo que recomiendan ejercicios interactivos que pueden tener efectos positivos, y ayudan a mejorar y/o mantener la habilidad cognitiva. ¿Qué es la rigidez cognitiva? La rigidez cognitiva es la consecuencia de la falta de flexibilidad mental y la incapacidad de cambiar de conducta o creencias, cuando éstas están siendo ineficaces para alcanzar los objetivos, lo cual puede conducir a alteraciones en la regulación de la propia conducta, dándose patrones de comportamiento ineficientes y perseveración. En el caso de los adultos, la rigidez cognitiva genera la sensación de quedarse “encajado" o “atascado” en un punto, sin ser capaz de dar con la forma de salir de ahí, trayendo consecuencias negativas en las actividades de la vida diaria de las personas. Adaptación a los cambios y la flexibilidad cognitiva Para las personas con escasa flexibilidad mental, la adaptación al cambio puede resultar mucho más compleja y, en algunos casos, puede estar asociado a otras patologías que motivan trastornos neuropsiquiátricos como por ejemplo, en niños pequeños con dificultades de atención, en personas que hayan sufrido algún traumatismo craneoencefálico(accidente de coche, caída), ictus, o trastornos complejos como el de déficit de atención con hiperactividad, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), esquizofrenia, del espectro autista (asperger y autismo), de la alimentación (anorexia nerviosa y bulimia nerviosa), personas con adicciones, etc. Recomendaciones para la flexibilidad cognitiva La evaluación de la flexibilidad cognitiva con un experto resulta de alta utilidad, tanto en el área médica, como en el ámbito de la educación e incluso, en el aspecto profesional. Este tipo de casos se atienden en el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), donde el proceso de flexibilidad mental o flexibilidad cognitiva puede ser medido con precisión, a través de una evaluación neuropsicológica completa. Para aumentar la flexibilidad cognitiva el GMSP recomienda tres pasos:
Entre los resultados que se obtienen al trabajar desde la flexibilidad cognitiva destacan:
Para conocer más consejos y recomendaciones ingresa a @grupomedicosp |
De Maracaibo a Caracas: El World Class Cocktail Festival pone a prueba el talento venezolanoEl prestigioso festival de coctelería "Diageo World Class Cocktail Festival" arriba a al país para buscar al "Mejor Bartender de Venezuela". |
Digitel expande a Mérida su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA)El operador Digitel anuncia la expansión de su servicio de Internet Fijo Inalámbrico 5G (FWA) al estado Mérida, específicamente en la zona de La Pedregosa. |
Cambia de locación la Fiesta de Santidad de José Gregorio Hernández y Carmen RendilesEn Comunicado Oficial la Arquidiócesis de Caracas informa de cambio de locación para la celebración de la denominada "Fiesta de la Santidad". |
Del SEO al Search Generative Experience (SGE)Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por inteligencia artificial y modelos como Gemini 2.0, el marketing digital atraviesa una transformación profunda. |
El Gaitazo exaltará los valores de la gaita tradicional zulianaVeinticinco agrupaciones gaiteras de los colegios de Caracas y cinco grupos de “Parranderitos”, de algunas instituciones educativas, rendirán homenaje a la gaita zuliana tradicional. |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
Siganos en