¿Conoce usted los beneficios de dedicarle tiempo a su alimentación? |
Escrito por Especial OyN |
Miércoles, 22 de Abril de 2015 17:17 |
¿Conoce usted los beneficios de dedicarle tiempo a su alimentación?
• Según la Universidad de Harvard, una alimentación consciente le ayudaría a regular la presión sanguínea y problemas gastrointestinales.
Imagínese esta situación: mediodía, hora de almorzar. Usted se encuentra en su lugar de trabajo o en su hogar y su cuerpo sabe que es momento de comer. Vuelve a ver su agenda y los pendientes le inundan. Decide almorzar rápidamente y en unos pocos minutos vuelve a sus labores. ¿Le parece conocido? Esa práctica de comer rápido que usted creería le hará ganar tiempo, podría perjudicarle en muchos campos.
La nutricionista Mayra García, comenta: “comer de manera apresurada constituye un riesgo para la salud, deteriora el funcionamiento del aparato digestivo y la asimilación de los alimentos por parte del organismo. Además, provocará una digestión pesada que resultará en un estado de adormecimiento”.
De igual manera, el estudio “La alimentación consciente puede ayudarle a perder peso” de la Universidad de Harvard indicó que al comer de manera acelerada, el cuerpo pierde la capacidad de avisar el momento de saciedad, por lo que esta señal llegará después de haber comido más de lo requerido.
Entonces, ¿cómo podemos conectar cuerpo y mente para que, aún con poco tiempo en nuestras manos, podamos disfrutar de los espacios de comida, sin incurrir en prácticas dañinas para la salud?
Atención plena
Aquí entra en juego la alimentación consciente. Esta técnica se basa en vivir el momento y no ver la acción que se realice como algo de rigor o de obligación. La práctica de la atención plena, es reconocida como una manera de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, prevenir enfermedades crónicas y mejorar el bienestar general.
“La alimentación con atención plena consiste en realmente disfrutar y estar presente al momento de comer. Esto incluye prestar atención a los colores, sabores, olores y texturas de la comida”, comentó la especialista.
Además, se ha comprobado que comer conscientemente, ayudaría al tratamiento de desórdenes alimenticios y la pérdida de peso.
“Esta práctica ayuda a crear un balance en lo que comemos, controlar las porciones y ver que hay muchas formas de disfrutar todos los alimentos sin restricciones. Podemos comer un poco de todo si es con moderación”, añadió García.
Pero, no se asuste, esto no significa que deba tomar tres horas para estar atento a los alimentos que ingiere.
A continuación, presentamos unos consejos que le ayudarán a adoptar esta práctica:
• Masticar despacio
• Deshacerse de todo tipo de distracciones, por ejemplo: televisor, teléfono celular o material de lectura, como el periódico.
• No restrinja la ingesta de ciertos alimentos. Recuerde que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas, además, el consumo excesivo de un alimento no debe desplazar o sustituir a otro también necesario.
• Entre cada bocado, coloque los cubiertos en el plato. Esto le ayudará a evitar comer de manera compulsiva.
• Tómese alrededor de 20 – 30 minutos para los diferentes tiempos de comida.
• Adopte la alimentación consciente incluso con meriendas o snacks, esto le ayudará a regular las porciones de lo que come.
¿Está realmente consciente de su alimentación?
La Dra. García recomienda comer de manera pausada y ordenada para tener una buena digestión y absorción de los nutrientes. “El secreto está en disfrutar el momento y mantener una alimentación balanceada.”
El siguiente test le ayudará a detectar si aplica la alimentación consciente o si por el contrario necesita concentrarse más durante sus tiempos de comida.
Vuelve a ver su agenda y los pendientes le inundan. Decide almorzar rápidamente y en unos pocos minutos vuelve a sus labores. ¿Le parece conocido? Esa práctica de comer rápido que usted creería le hará ganar tiempo, podría perjudicarle en muchos campos. La nutricionista Mayra García, comenta: “comer de manera apresurada constituye un riesgo para la salud, deteriora el funcionamiento del aparato digestivo y la asimilación de los alimentos por parte del organismo. Además, provocará una digestión pesada que resultará en un estado de adormecimiento”. De igual manera, el estudio “La alimentación consciente puede ayudarle a perder peso” de la Universidad de Harvard indicó que al comer de manera acelerada, el cuerpo pierde la capacidad de avisar el momento de saciedad, por lo que esta señal llegará después de haber comido más de lo requerido. Entonces, ¿cómo podemos conectar cuerpo y mente para que, aún con poco tiempo en nuestras manos, podamos disfrutar de los espacios de comida, sin incurrir en prácticas dañinas para la salud? Atención plena Aquí entra en juego la alimentación consciente. Esta técnica se basa en vivir el momento y no ver la acción que se realice como algo de rigor o de obligación. La práctica de la atención plena, es reconocida como una manera de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, prevenir enfermedades crónicas y mejorar el bienestar general. “La alimentación con atención plena consiste en realmente disfrutar y estar presente al momento de comer. Esto incluye prestar atención a los colores, sabores, olores y texturas de la comida”, comentó la especialista. Además, se ha comprobado que comer conscientemente, ayudaría al tratamiento de desórdenes alimenticios y la pérdida de peso. “Esta práctica ayuda a crear un balance en lo que comemos, controlar las porciones y ver que hay muchas formas de disfrutar todos los alimentos sin restricciones. Podemos comer un poco de todo si es con moderación”, añadió García. Pero, no se asuste, esto no significa que deba tomar tres horas para estar atento a los alimentos que ingiere. A continuación, presentamos unos consejos que le ayudarán a adoptar esta práctica: • Masticar despacio • Deshacerse de todo tipo de distracciones, por ejemplo: televisor, teléfono celular o material de lectura, como el periódico. • No restrinja la ingesta de ciertos alimentos. Recuerde que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas, además, el consumo excesivo de un alimento no debe desplazar o sustituir a otro también necesario. • Entre cada bocado, coloque los cubiertos en el plato. Esto le ayudará a evitar comer de manera compulsiva. • Tómese alrededor de 20 – 30 minutos para los diferentes tiempos de comida. • Adopte la alimentación consciente incluso con meriendas o snacks, esto le ayudará a regular las porciones de lo que come. ¿Está realmente consciente de su alimentación? La Dra. García recomienda comer de manera pausada y ordenada para tener una buena digestión y absorción de los nutrientes. “El secreto está en disfrutar el momento y mantener una alimentación balanceada.” El siguiente test le ayudará a detectar si aplica la alimentación consciente o si por el contrario necesita concentrarse más durante sus tiempos de comida. |
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Reglas básicas para supervisar el home office y evitar los excesosPara adoptar el teletrabajo de manera eficiente y no caer presa de malas prácticas, debemos tener en cuenta: |
Con Rusia hay que negociarLa voladura de la represa y la central hidroeléctrica de Nova Kajovka, al sur de Ucrania, |
Batalla naval del lago de Maracaibo (1823): la gran estrategiaLa Guerra de Independencia “acabó” en la Batalla de San Félix en 1817. Luego “acabó” en Boyacá en 1819. |
Cuando la vil mentira se encuentra con la verdadLos regímenes acentuados en el populismo se yerguen sobre la fantasía para desde ahí construir su mentira. |
PDVSA: un balance (Parte II)En los últimos 23 años la petrolera venezolana vendió decenas de sus activos en el exterior, sin rendir cuentas de los recursos obtenidos. |
Siganos en