Fusión a la Carta alcanza una década impulsando el talento gastronómico |
Escrito por Agencias | Empresas |
Lunes, 16 de Septiembre de 2024 15:05 |
impulsar al talento de los fogones en el país, de la mano de Alfonzo Rivas & Cía, a través de sus marcas Maizina Americana y McCormick. Durante estos diez años, Fusión a la Carta pasó de ser un concurso a una plataforma robusta y trascendente, que ha venido acentuando el valor agregado a los participantes, con más premios y mayor promoción, dejando huella junto a grandes marcas como Magefesa, Refrinox, la Asociación Venezolana de Neurogastronomía y LAGA, Academia de Gastronomía UCAB - Plaza's, a quienes ahora se incorpora Indelma como parte de los avances en esta décima edición que incluye un nuevo aliado. El impacto de Fusión a la Carta es altamente valorado en el nicho gastronómico, quienes ven muy positivo el aporte de la actividad por haber logrado incorporar durante sus ediciones a más de 120 escuelas de cocina en toda Venezuela, así como más de 2.200 cocineros en formación, 148 finalistas y 34 ganadores a lo largo de su trayectoria, forjando historias y descubriendo talentos, lo que se ha traducido en un aporte real para el futuro de la gastronomía de Venezuela. Para celebrar esta décima edición, Fusión a la Carta se complace en presentar a un jurado invitado muy especial, que se suma al ya integrado por: Ivanova Decán Gambús, presidenta de la Academia Venezolana de Gastronomía; Ligia Velásquez, periodista gastronómica; Francisco Abenante, Chef y socio del restaurante La Casa Bistró, ganador del Tenedor de Oro en 2009 y el Premio Armando Scanonne en 2015; Merlín Gessen, experto en Neurogastronomía aplicada y Lusmari De Sousa, gerente de marca Maizina Americana y de Salsas y Sazonadores McCormick. Mercedes Oropeza, chef y dueña de Una Vainita, reconocida con la mención Tenedor de Oro de la Academia Venezolana de Gastronomía en el año 2005, y el Premio Armando Scannone año 2009, se incorpora a este panel de expertos culinarios e inspiradores, quienes se encargan de otorgar credibilidad, seriedad y profesionalismo a la selección de los ganadores de Fusión a la Carta 2024. En la página oficial de Fusión a la Carta (www.fusionalacarta.com), los interesados podrán encontrar las bases del concurso, los formularios de inscripción para participar y los requisitos para la postulación de recetas. Las inscripciones al concurso comenzaron el 12 de septiembre y cierran el 20 de octubre. La gran final, el día de cocina en vivo, será el 26 de noviembre, donde el jurado seleccionará tres recetas ganadoras tras probar cada plato y escuchar la defensa de los participantes en LAGA, Academia de Gastronomía UCAB - Plaza's, para luego proceder con el acto de premiación el 27 de noviembre. Los ganadores recibirán diferentes premios, cortesía de las marcas patrocinantes, Maizina Americana® y McCormick®, junto a los aliados de la plataforma. Las escuelas de cocina y restaurantes, como fieles aliados de Fusión a la Carta, también serán premiados. LAGA, Academia de Gastronomía UCAB - Plaza's condecorará a los ganadores con presencia en diplomados y cursos impartidos por la escuela; Magefesa aportará sets de cuchillos, ollas y sartenes, entre otros utensilios; la Asociación Venezolana de Neurogastronomía también premiará a quienes triunfen con su propio diplomado; mientras que Refrinox e Indelma entregarán tarjetas de regalo para el restablecimiento de equipos e ingredientes, respectivamente. Ser parte de Fusión a la Carta se ha convertido en un hecho inspirador para quienes comparten vida en los fogones venezolanos, y quieren ser parte de la historia que ha marcado el concurso. Toda la información sobre las inscripciones, postulación de recetas y más, podrán encontrarse en las redes de las marcas patrocinantes @maizinaamericana y @mccormick_ve . |
¿Por qué la equidad de género es clave para alimentar al mundo?La inseguridad alimentaria sigue siendo uno de los principales desafíos para América Latina y el Caribe. |
Premiados estudiantes del Tercer Reto Digital UCABFlexyPago fue la idea ganadora de la tercera edición del Reto Digital Banesco para los estudiantes de la cátedra Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello. |
Aba Ultra conecta a instituciones educativas de TronconalCantv, a través de su servicio Aba Ultra, 100 % fibra óptica, brinda conectividad a instituciones educativas y la Fundación Regional El Niño Simón de Barcelona, |
Solsica relanza su portal con un enfoque más interactivo con redes socialesCorporación Solsica renovó su página web, un espacio digital que busca transformar la interacción con sus clientes, |
"El poder de la IA", la master class de Digitel en la ruta de FITELVEN 2025El vicepresidente de Tecnología de la Información de Digitel, Gabriel Díaz, disertó sobre la Inteligencia Artificial, en el marca de la nueva edición de FITELVEN. |
Cuando las urnas desafían la hegemoníaEl 2025 ha sido y será un año de gran intensidad electoral en América Latina. |
Legislar para todosPara Andrés Bello “el que lo supo todo”, dice Cecilio Acosta, hay que legislar ordenadamente, descartar lo superfluo |
Guayana Esequiba: La contraparte pretende con una causa inexistenteManifestamos a toda Venezuela que nos sentimos orgullosos, honrados y dignamente representados por los compatriotas, asesores de otras naciones |
La democracia venezolana frente a la pantallaEn Venezuela, la política no solo se ejerce en las urnas o en los espacios legislativos: se construye a través de la comunicación, que se ejerce del político al ciudadano. |
Sin autonomía no hay paraísoUn reciente trabajo de Semuhi Sinanoglu, Lucan Way y Steven Levitsky (Can Capitalism Save Democracy?, Journal of Democracy, julio 2025) |
Siganos en